Seleccione su idioma

Adaptan un Volkswagen Polo para que funcione con hidrógeno

Un grupo de investigación de la Universidad Pública de Navarra ha logrado adaptar un vehículo Volkswagen Polo para que funcione con hidrógeno, un combustible inagotable que no produce emisiones contaminantes ni de efecto invernadero.

Este logro supone un avance más en el proyecto desarrollado por el Grupo Hidrógeno de investigación, que en febrero de 2009 ya consiguió poner en marcha por primera vez en España un motor de coche alimentado con hidrógeno, según ha informado la UPNA. El reto que ahora se ha culminado ha consistido en modificar, además del motor, todos los componentes del vehículo para que funcione con hidrógeno y se desplace de forma autónoma.

El resultado de este trabajo ha sido presentado en el Campus de Arrosadía en un acto que ha contado con la presencia del vicerrector de Investigación de la UPNA, Alfonso Carlosena; de Pedro Diéguez, director del proyecto y profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales; de Eugenio Guelbenzu, director de Investigación de Acciona Biocombustibles, empresa que ha financiado la investigación, y de Arturo Resano, responsable Ingeniería de Motores y Montaje de Volkswagen Navarra, firma que cedió el vehículo que ahora se ha adaptado.

El Grupo Hidrógeno, constituido en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, trabaja desde 2001 en el marco de un programa financiado por la empresa Acciona Biocombustibles, que patrocina las investigaciones del Grupo en temas relacionados con las tecnologías del hidrógeno. Desde el año 2007, esta actividad se enmarca en el programa CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica).

- Publicidad -

Las líneas de investigación se han centrado en la producción de hidrógeno a partir de energías renovables, la seguridad en esta tecnología y la utilización de este gas como combustible en motores de combustión interna.

VAPOR DE AGUA POR EL TUBO DE ESCAPE

Es en ésta última línea de trabajo en la que enmarca el proyecto que hoy se ha presentado. Por una parte, se ha tenido que integrar el control electrónico de la combustión de hidrógeno con el resto de señales y controles en el ordenador de a bordo del coche. Al Volkswagen Polo se le ha incorporado un dispositivo en el salpicadero que permite cambiar el funcionamiento del motor, bien a gasolina o a hidrógeno.

Otras de las novedades ha sido que la producción del hidrógeno que consume el coche se realiza en la propia Universidad mediante un electrolizador propiedad de Acciona Biocombustibles. Esto supone un abaratamiento de los costes: para conseguir el equivalente energético de un litro de gasolina son necesarios unos 14kWh eléctricos. Si bien existe una amplia gama de tarifas eléctricas, en cualquier caso la cantidad de hidrógeno equivalente a un litro de gasolina tiene un costo energético del mismo orden que el del litro de gasolina.

Por último, el equipo de investigación ha tenido que resolver el modo de transportar el hidrógeno en el propio coche, aspecto que ha requerido la utilización de bombonas de hidrógeno gas a presión ubicadas en el maletero y que son cambiadas cuando sea preciso recargar el combustible.

El hidrógeno posee unas características muy especiales que lo convierten en un buen candidato para ser usado como combustible en motores de combustión interna: se mezcla rápidamente con el aire, necesita muy baja energía de ignición, tiene una elevada velocidad de combustión y su octanaje es muy superior al de cualquier gasolina. De hecho, el motor quemando hidrógeno llega a registrar 5.800 revoluciones por minuto y una potencia suficiente como para alcanzar los 140 kilómetros por hora con nulas emisiones de efecto invernadero. De hecho, la única emisión que despide el tubo de escape de este vehículo es vapor de agua.

El Grupo Hidrógeno -del que puede encontrar información en la página web www.grupohidrogeno.es- está dirigido por Pedro Dieguez Elizondo e integrado además por los ingenieros Luis Gandía Pascual, José Carlos Urroz Unzueta, David Sainz Casas, Susana Berdonces Evora, Carlos Fernández de las Heras Almiñana, Lara Erviti Calvo, Iñigo Idareta Erro, Marta Benito Amurrio, Amaya Pérez Ezkurdia y Sara Marcelino Sádaba. En este grupo también se integraba el ingeniero Carlos Sopena Serna, fallecido en accidente de tráfico hace ahora un año. A lo largo de sus siete años de andadura, han trabajado además en el grupo otros profesores y alumnos, un total de veinte personas que han creado un importante activo de conocimiento en las tecnologías del hidrógeno. (EUROPA PRESS)

- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin