Seleccione su idioma

Expertos destacan el “liderazgo” en energía geotérmica de Galicia

Fuente: XUNTA/Photographer: xoan crespo

Fuente: XUNTA/Photographer: xoan crespo

El presidente del Cluster da Xeotermia Galega (Acluxega), Manuel López, ha destacado que Galicia "está liderando", en España, el sector de la energía geotérmica y que la implantación de estas tecnologías en la comunidad es "seis veces superior a la media nacional". Varios expertos, que participan en un encuentro sobre el sector, han subrayado las "posibilidades tremendas" gallegas en la materia y han apuntado que "en un futuro" podrá generarse "incluso" electricidad por esta vía.

"Tenemos un subsuelo muy adecuado porque tiene muy alta conductividad térmica y tenemos buenos profesionales", ha subrayado Manuel López, en declaraciones a los medios durante el I Congreso de Xeotermia de Galicia. El crecimiento de los aprovechamientos geotérmicos, ha apuntado "se mantiene, pese a la crisis" porque se han logrado "niveles de eficiencia energética muy elevados".

Para ilustrarlo, ha indicado que el número de visados para la construcción de edificios --la tecnología tiene como principal aplicación los sistemas climáticos y de calefacción de inmuebles-- ha bajado y, sin embargo, el de instalaciones geotérmicas "en los últimos dos años se ha mantenido". "Es una tecnología que está incorporándose de una manera decidida al mercado", ha afirmado.

En este sentido, el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, que ha inaugurado la jornada, ha asegurado que el Gobierno gallego "apuesta por la geotermia" y aspira a "demostrar" que las energías renovables son, además, "rentables". En este contexto, ha indicado que la Xunta está desarrollando "un marco regulatorio que clarifique el uso" de esta fuente energética y ha avanzado que la orden para regular su aprovechamiento estará lista "a primeros de año".

- Publicidad -

La norma, ha apuntado, será "pionera en España", en donde no existe normativa específica para el sector, ha dicho. Así, Guerra, ha abogado por "eliminar" las "barreras" técnicas y administrativas para desarrollar la geotérmica y por mostrar que los inconvenientes económicos --esta tecnología es más cara que los sistemas tradicionales de calefacción-- "son salvables". "El Gobierno gallego está implicado en la consecución del liderazgo del sector geotérmico en Galicia", ha proclamado.

Las energías limpias, ha agregado, "son una gran oportunidad" para la comunidad "en el corto, el medio y el largo plazo", por lo que ha animado a los empresarios a "volcarse" para lograr la "implantación masiva de fuentes no contaminantes". Entre las ventajas de la geotérmica, ha indicado que "no quema ningún combustible" y permite ahorros en calefacción superiores al 30%.

El presidente del cluster --que agrupa a 50 empresas, casi el 90% de las existentes-- ha celebrado que la Xunta prepare una orden para regular el aprovechamiento de esta energía, que "ha tardado" en llegar a Galicia y no se ha empezado a usar hasta hace "seis o siete años", pese a que los países del norte de Europa la aprovechan desde hace 40 años. El mercado gallego, ahora, "va un poco por delante" del español y concentra el 35% de las instalaciones de este tipo, es decir, entre 480 y 500 de las más de 1.300 contabilizadas en España.

"Son instalaciones que son un poco más costosas que las tradicionales, pero después, los costes de operación y el consumo, es un 70% o 75% inferior a un sistema tradicional", ha defendido y ha agregado que "las emisiones contaminantes son tres o cuatro veces menores".

CONDICIONES "MUY FAVORABLES"

El responsable del área de Investigación en Recursos Minerales del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Celestino García de la Noceda, ha indicado que Galicia "tiene unas posibilidades tremendas", tanto en los aprovechamientos profundos como en los "someros" --yacimientos superficiales--. "Tiene grandes posibilidades, incluso para la generación de electricidad en un futuro", ha afirmado.

Los suelos graníticos son "muy favorables" para la geotermia, ha agregado y ha apuntado que, en el caso de Galicia, resultan "más fáciles de perforar que en otros casos", con lo que se gana eficiencia energética y económica. Por ello, ha pedido a los políticos que asuman una apuesta por estos aprovechamientos y ha apostado por formar a los profesionales para evitar que "empresas poco cualificadas" entren en el sector "deformando los resultados".

CAPTADORES EN NUEVOS EDIFICIOS

Por su parte, el catedrático de Prospección e Investigación minera de la Escuela de Enxeñeiros de Minas de Vigo, Enrique Orche, ha propuesto que se incluyan en los cimientos de los nuevos edificios captadores geotérmicos. "Implica un coste irrelevante respecto al del edificio y se puede tener resuelta la climatización por 50 años", ha explicado. Son tecnologías "muy probadas y sencillas", ha dicho y ha animado a los arquitectos a estudiar esta posibilidad.

- Publicidad -

Asimismo, ha indicado que esta energía presenta ventajas, además de ser renovable, como reducir la dependencia de combustibles y facilitar energía a un medio rural disperso como el gallego. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin