Seleccione su idioma

Navarro afirma que la biomasa puede generar “miles” de empleos en Extremadura

El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de Extremadura, José Luis Navarro, ha destacado el "gran potencial" para generar empleo que tiene la producción de electricidad a partir de residuos forestales, agrícolas o ganaderos, de forma que el sector de la biomasa puede llegar a crear "miles" de puestos de trabajo durante en los próximos años en Extremadura.

Es "con diferencia" la renovable que mayor mano de obra necesita para su funcionamiento, según ha manifestado Navarro en su intervención en Mérida en el 'Taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de residuos agroforestales', organizado por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, en el marco del proyecto Altercexa del Programa Operativo de Cooperación Transfonteriza España-Portugal, que están desarrollando siete socios españoles y portugueses.

Según ha informado la Junta en nota de prensa, en este sentido, Navarro ha señalado que la planta de Miajadas, inaugurada recientemente, es el "ejemplo a seguir", ya que con quince megavatios genera 100 puestos de trabajo, 25 en planta y 75 en el campo, ha explicado.

"Las plantas de este tipo nos facilita el cumplimiento de los objetivos para la reducción progresiva de la dependencia energética exterior, la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente y la creación de industrias y empleo", ha indicado el titular extremeño de Industria.

- Publicidad -

Sin embargo, ha reconocido que en Extremadura al igual que en otras comunidades, la biomasa "no acaba de despegar", tal vez, apunta, por "la falta de conocimiento de los inversores sobre la rentabilidad y seguridad del sector", aunque "hoy es posible conseguir las autorizaciones necesarias para obtener de inmediato el cobro de la retribución especial para la producción de este tipo de energía, una vez solicitada la inscripción en el Registro de Preasignación del Ministerio de Industria y siempre que se den todas las circunstancias necesarias y se cumplan los requisitos".

Para superar ese "escollo", Navarro considera necesaria la interlocución entre el sector agrario, industrial y el inversor para fomentar la confianza, una mayor divulgación para dar a conocer el potencial de la biomasa y la creación de un marco de tipo jurídico-administrativo-económico, al objeto de que todas las partes que intervienen en el proceso productivo "estén tranquilas".

Asimismo, ha señalado que la Junta de Extremadura tiene "interés" en potenciar la generación de electricidad con residuos forestales, agroalimentarios e incluso ganaderos, como los purines, con los que Extremadura podría superar los 300 megavatios de potencias entre todas las variantes.

PROYECTO ALTERCEXA

El Proyecto Altercexa, aprobado en el marco del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013, es coordinado por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente y tiene como objetivo general el fomento de la producción de energía con fuentes alternativas en las regiones de Centro, Alentejo y Extremadura.

Entre otras investigaciones se han realizado el estudio de soluciones viables para aplicación de las energías renovables y la eficiencia energética en el transporte en Extremadura; para el aprovechamiento del biogás y de los cultivos energéticos en Extremadura y de la biomasa en Esteva y de biogás en el Ecoparque de Évora.

El taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de residuos agroforestales se desarrollará en Mérida hasta este miércoles, día 24, y se reanudará el lunes 29 con una visita a la empresa Recimaex, en Vivares (logística de biomasa), finalizando el martes, día 30, con la visita al Balneario El Raposo, en Puebla de Sancho Pérez, para conocer el aprovechamiento de la biomasa para uso térmico. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin