Nicaragua. Según las conclusiones alcanzadas durante el foro “Analizando el Potencial de la Energía Renovable”, organizado por la Embajada de los Estados Unidos en Nicaragua, este país centroamericano cuenta con un gran potencial para desarrollar proyectos de generación de energía solar, geotérmica y eólica.
Lo anterior es importante debido a que Nicaragua sigue teniendo una gran dependencia de la combustión de leña y de los combustibles fósiles para cubrir sus necesidades de energía. Según explicó Iván Cortés, director de Recursos Renovables del Ministerio de Energía y Minas, MEM. El funcionario resaltó los esfuerzos que se están realizando para disminuir está dependencia y contar con fuentes de energía más limpias. Además explicó que en los próximos cinco años la situación cambiará con la implementación de proyectos renovables hídricos y geotérmicos. “La ventaja que tendremos en un futuro a mediano plazo, con el cambio de la matriz energética, es que generaremos energía limpia, se dejará de depender de los hidrocarburos, por tanto habrá un ahorro económico y seremos un país que genere menos contaminación”, indicó Cortés. Entre los proyectos mencionados por el funcionario resaltan el geotérmico San Jacinto-Tizate, y el hidroeléctrico Tumarín, que combinados producirán hasta 322 megavatios de energía para cubrir el 60% de la demanda del país. Adicional a lo anterior, Susan Kinne, directora del programa de Fuentes Alternas de Energía Solar en la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, señaló que el país tiene también un gran potencial para la utilización de energía solar. “La energía solar se puede explotar en cada punto del país, y eso la hace más accesible. Es por ello que el Gobierno debe potenciar más este recurso, porque es fácil desarrollarlo en zonas alejadas, donde los accesos son limitados, con inversiones menores”, indicó.