Seleccione su idioma

Aeropuerto El Dorado recibió Certificación LEED Platino

El Dorado LEED PlatinoColombia. El Aeropuerto El Dorado es el primer aeropuerto en el mundo que ha sido certificado como edificación LEED Platino en operación y mantenimiento de edificios existentes, en su versión 4.1 - otorgado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Este reconocimiento es el máximo en su tipo y se otorga únicamente a las construcciones que cumplan con unos estándares sobresalientes en materia de sostenibilidad.

Tras recibir la certificación, Andrés Ortega, Gerente General de El Dorado expresó: “Estamos en un momento donde el planeta necesita un aporte real por parte de las empresas, y es precisamente por medio de la reducción de la huella de carbono y aumentando la eficiencia energética que lograremos dejar a las futuras generaciones un mejor planeta, este es nuestro compromiso desde El Dorado. Estamos muy orgullosos de recibir esta certificación pues es parte de la gestión que realizamos a diario para responder a los objetivos de desarrollo sostenible ”.

Para la obtención de esta certificación, fueron evaluados durante 12 meses, aspectos como los siguientes:

- La eficiencia energética.
- Consumo de eficiente del agua.
- Políticas en el manejo de residuos.
- Calidad del ambiente interior / Experiencia Humana.
- Integración con la ciudad y el sistema de transporte y la innovación.

El Dorado obtuvo una calificación de 82 puntos sobre 100.

- Publicidad -

“Este reconocimiento es fruto de los procesos permanentes de transformación que se desarrollan en la terminal aérea, siendo uno de sus focos, ser una construcción verde y mitigar los impactos ocasionados por la operación aérea en la capital”, dice el comunicado oficial de Opain, operador del aeropuerto.

En El Dorado han sido instaladas más de 14.200 luces LED fabricadas a partir de materiales reciclados, que generan un 22% menos de impacto ambiental. Para este año se espera reemplazar el 14.99% de luces restantes, lo que generará un ahorro adicional que equivale al consumo de 1.235 viviendas de 80m².

Adicionalmente, esperan aumentar la capacidad de producción de energía verde por medio de paneles solares que se encuentran instalados en los techos de la terminal y que a la fecha proporcionan el 12% de la energía total requerida para su operación.

Este proyecto de generación energética verde busca aumentar su capacidad de producción para llegar en los próximos años a un 40%, y de esa manera consolidar el compromiso con las futuras generaciones.

El Dorado explica que además utiliza tecnologías de punta certificadas en el cuidado y el tratamiento del aire interior, para garantizar la salud y el bienestar de todos los usuarios, superando en gran medida los requerimientos mínimos de los estándares internacionales.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin