Seleccione su idioma

Schneider Electric integrará el nuevo estándar "Matter" en su portafolio de viviendas y edificios

Matter, Schneider ElectricInternacional. Schneider Electric anuncia su integración al nuevo estándar de conectividad "Matter", que comenzará a adoptar en su cartera de edificios y hogares conectados.

Schneider Electric, reconocida por Corporate Knights como la corporación más sostenible del mundo, es una de las 180 empresas más innovadoras dentro de Connectivity Standards Alliance (CSA) que han contribuido a la creación y prueba del nuevo estándar Matter. El estándar unificador de la industria se basa en tecnologías y mejores prácticas probadas en el mercado. Su objetivo es simplificar las experiencias conectadas y proporcionar una mayor interoperabilidad en hogares y edificios inteligentes. Schneider se encuentra constantemente entre los tres principales certificadores de productos CSA y, por lo tanto, está bien posicionado para adoptar el nuevo estándar.

El nuevo protocolo de conectividad unificado de código abierto, Matter, anteriormente llamado CHIP (Connected Home over IP), será aplicable a muchas soluciones de edificios y hogares inteligentes, que incluyen iluminación, cerraduras, parlantes, controles de HVAC, sistemas de seguridad y enrutadores. Con Matter, en lugar de limitarse solo a aquellos productos que funcionan con el sistema inteligente ya implementado, los hogares y las empresas ahora tendrán la opción de integrar los nuevos dispositivos certificados por Matter que mejor se adapten a sus necesidades, independientemente de la marca.

Matter se construye utilizando IP, la tecnología de red nativa de Internet y está respaldada por los principales proveedores de ecosistemas. Los productos con la marca Matter brindarán seguridad cibernética mejorada, conectividad nativa en la nube e interoperabilidad de dispositivos para consumidores, fabricantes, diseñadores de productos y desarrolladores por igual. Además, con definiciones estándar para modelos de dispositivos y eventos del ciclo de vida como aprovisionamiento / incorporación, eliminación, recuperación de errores y actualización de software, los desarrolladores también pueden tener más confianza en la consistencia y calidad de las experiencias de sus usuarios en todos los ecosistemas.

- Publicidad -

Poner a los consumidores en el asiento del conductor en la carrera hacia cero neto
Sin embargo, los beneficios a largo plazo no terminan ahí. Se estima que la demanda de electricidad se duplicará en 2040 si seguimos la misma trayectoria. A medida que la digitalización se convierte en la norma, también somos testigos de un mayor deseo de producir y utilizar más energía renovable. Esto se combina con una creciente presión reguladora para hacer que la cocina, la calefacción y la carga del automóvil sean completamente eléctricos. La electricidad es la forma de energía más eficiente y el mejor vector de descarbonización. Cuando se combina con digital, también ofrece un potencial incomparable para eliminar el desperdicio de energía.

Con una mayor interoperabilidad de los dispositivos conectados a IoT en el ecosistema del hogar inteligente, los propietarios y constructores pueden crear los hogares del mañana con una arquitectura flexible y preparada para el futuro que aprovecha los dispositivos conectados a la materia en todos los ecosistemas para obtener una visibilidad confiable, consolidada y segura del consumo de energía.

Esta visibilidad, junto con la ayuda de soluciones inteligentes de gestión de energía impulsadas por software y habilitadas por IA, coloca a los consumidores en el asiento del conductor cuando se trata de cómo se produce, almacena, distribuye y consume la energía en el hogar. También puede permitir que el sistema de hogar inteligente dé prioridad a la energía verde, asegurando que los aparatos y dispositivos que consumen mucha energía, como los vehículos eléctricos (EV), consuman la mayor parte de su energía de fuentes de energía solar o descarbonizada en el hogar. Esta es una forma más de que el consumidor y el planeta se beneficien de esta iniciativa.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin