Seleccione su idioma

Análisis: La ventaja competitiva de tener un edificio inteligente saludable

Edificios saludablesInternacional. Los edificios se encuentran en medio de una crisis, no solo la pandemia que ha reducido la ocupación de edificios comerciales a cero durante períodos prolongados el año pasado, sino también una crisis de cómo operar en el entorno posterior a COVID.

La salud pública seguirá siendo el centro de atención incluso después de que finalicen los cierres y los empleados puedan regresar al trabajo. Por lo tanto, nuestros edificios comerciales estarán en el centro de atención como posibles focos de infección donde cualquier brote podría provocar cierres de edificios que afectarían a los inquilinos empresariales. Los propietarios de edificios, por lo tanto, se esfuerzan por desarrollar sus edificios de cualquier manera que pueda monitorear, administrar y prevenir el comportamiento de los ocupantes que podría provocar una infección. Para muchos, esto significa hacer que sus edificios sean más inteligentes con tecnologías de IoT.

“El entorno construido nunca lo ha tenido más difícil. Los primeros edificios permanecieron inactivos; ahora, están bajo una presión cada vez mayor para ofrecer un mayor retorno de la inversión (ROI) y proteger a los ocupantes que regresan en un mercado posterior a una pandemia donde la oferta supera la demanda. Es una presión para los tomadores de decisiones mantener los entornos de los inquilinos seguros, cómodos y eficientes”, dice Hima Mukkamala, CEO de Pelion en una publicación de blog que formó parte de la inspiración para este artículo. "Aquellos que recurren al IoT en busca de respuestas ciertamente ven resultados, pero el apetito por espacios verdaderamente inteligentes conlleva complejidad y riesgo".

Para la mayoría de las empresas, la primera incursión en el IoT generalmente se centra en proyectos únicos y específicos de la aplicación que brindan un claro retorno de la inversión. Sin embargo, se ha demostrado que el valor aumenta a medida que estos datos de IoT se fusionan con otros conjuntos de datos, se incorporan en análisis predictivos o prescriptivos y se utilizan para integrar procesos que cruzan los límites divisionales y organizativos. Se ha demostrado que las implementaciones exitosas de IoT son aquellas que trazan un camino claro de varios años hacia estas capacidades de mayor valor. Sin embargo, solo el 16% de las empresas están "firmemente" de acuerdo en que su uso del IoT se ha basado en una estrategia de datos global, según las encuestas para The IoT Business Index 2020 de The Economist.

- Publicidad -

Las preocupaciones de seguridad también siguen siendo una barrera principal para la adopción de IoT según la encuesta. El 45% de los encuestados dice que las preocupaciones por la seguridad han frenado la adopción por parte de los consumidores, aunque los encuestados de la industria minorista y de bienes de consumo fueron los que menos estuvieron de acuerdo. El 37% dice que estas preocupaciones han disuadido a sus empresas de seguir una estrategia de IoT. La encuesta también revela que las capacidades de seguridad crecen a medida que las empresas implementan a mayores niveles, con el 55% de los encuestados cuyas organizaciones han alcanzado una adopción "extensa" de IoT dicen que tienen la experiencia y los recursos internos que requiere la seguridad de IoT.

“Los dispositivos están explotando, tanto en términos de la cantidad desplegada como de su diversidad, monitoreando todo, desde la temperatura hasta la calidad del aire y presentan un objetivo creciente para la actividad delictiva. Las redes que antes eran independientes, cada una con su propio método de comunicación, ahora tienen que integrarse con sistemas para los que nunca fueron diseñadas ”, dice Mukkamala. “Y este panorama sigue siendo complicado después de la implementación, ya que los dispositivos y sistemas que inicialmente eran independientes reciben actualizaciones que podrían comprometer la interoperabilidad del sistema a lo largo de su ciclo de vida prolongado ... Esos ciclos de vida más largos se convertirán en un factor cada vez más importante a medida que la vida operativa de un edificio se extiende y se administra por una variedad de sistemas que se introducen a lo largo de los años. ”.

Para abordar esta creciente complejidad, se ha establecido una asociación entre Pelion y Johnson Controls para acelerar la innovación en la creación de conectividad, seguridad e inteligencia. Centrándose en ampliar las capacidades de la tecnología OpenBlue de Johnson Controls, la cooperación buscará cambios similares a los que se han logrado dentro del sector automotriz, donde el software, los sensores múltiples y los modelos entrenados en inteligencia artificial han transformado la industria al permitir la conducción autónoma y las actualizaciones de software. que combinan datos para mejorar continuamente las capacidades y la experiencia del vehículo.

La nueva asociación tiene como objetivo crear un enfoque seguro y abierto para la gestión de dispositivos que permitirá a OpenBlue ejecutar cualquier dispositivo y configuración de hardware, desde puertas de enlace de hardware hasta sensores de temperatura restringidos. Con el fin de proporcionar procesamiento inteligente de bajo costo y bajo consumo de energía en el borde, la asociación también utilizará procesadores energéticamente eficientes de la empresa matriz de Pelion, Arm, que son una parte clave de la implementación de hardware distribuido de Johnson Controls.

La IA está demostrando ser vital para realizar el verdadero valor de los datos de IoT. En la encuesta de The Economist, el 26% de los encuestados dice que los datos de IoT son fundamentales para su uso actual o planificado de IA, y el 56% identifica a IoT como "una de las muchas fuentes importantes" para las iniciativas de IA. Otro 64% está de acuerdo en que el valor de los datos de IoT para su organización ha aumentado a medida que desarrollamos sus capacidades de inteligencia artificial. Muchos de los entrevistados en la encuesta ven el IoT y la IA como dos componentes de una capacidad analítica avanzada, y muchos informan comúnmente que los algoritmos entrenados en fuentes de datos, incluido IoT, proporcionan el mayor valor y la diferenciación competitiva.

En un mundo pospandémico en el que un brote de virus en un solo edificio podría interrumpir las operaciones de varias empresas, la ventaja competitiva de tener un edificio inteligente frente a virus nunca ha sido tan grande. Los edificios se esforzarán por aplicar enfoques de IoT a la salud y la seguridad para mantener felices a sus inquilinos, pero también para atraer nuevos inquilinos que buscan minimizar el riesgo de interrupciones relacionadas con COVID.

Esto debería conducir a una mayor adopción de IoT a corto plazo, y los edificios más inteligentes planificarán con anticipación el uso de actualizaciones posteriores a COVID como plataforma para desarrollar capacidades de IoT aún mayores en el futuro.

- Publicidad -

Fuente: Memoori.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin