Seleccione su idioma

Estudian la obtención de refrigeración magnética de alta eficiencia utilizando holmio

Holmio refrigeración mágneticaInternacional. Un estudio reciente propone una técnica que podría utilizarse para la licuefacción de hidrógeno mediante refrigeración magnética a bajas temperaturas.

La refrigeración magnética es un método de enfriamiento que utiliza campos magnéticos. Tradicionalmente se ha estudiado para su uso en refrigeración casi a temperatura ambiente. Sin embargo, recientemente, los investigadores se han centrado en temperaturas objetivo más bajas. Por ejemplo, para la licuefacción de hidrógeno (que es una opción atractiva para el almacenamiento de recursos energéticos renovables) se requiere enfriar el gas hidrógeno a una temperatura de condensación de 20 K.

Con la refrigeración magnética, el enfriamiento se logra a través de los cambios en la entropía magnética que ocurren cuando se aplica un campo magnético, fenómeno conocido como efecto magnetocalórico. Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones han utilizado campos magnéticos elevados (al menos 5 Teslas) para obtener un gran cambio de entropía, lo que requiere un imán superconductor y, por tanto, un gran coste energético. Para la licuefacción de hidrógeno, el campo magnético requerido es más de varios Teslas en el rango de temperatura entre las temperaturas de licuefacción de hidrógeno (20,3 K) y nitrógeno (77 K). Por tanto, sería necesario el uso de campos magnéticos más fuertes, pero con un gran costo energético para generar el campo magnético.

Un estudio reciente ha propuesto una técnica de enfriamiento magnético más eficiente, en la que pequeñas variaciones en el campo magnético pueden lograr una eficiencia de enfriamiento de una magnitud mayor que la que se ha logrado utilizando materiales magnetocalóricos típicos. Los autores utilizaron holmio, un material antiferromagnético que presenta un cambio pronunciado en la magnetización según la temperatura y el campo magnético aplicado. Cabe señalar que los autores no encontraron un efecto magnetocalórico convencional significativo. Descubrieron que una pequeña variación del campo magnético permite una refrigeración magnética muy eficiente mediante el uso de materiales con fuertes variaciones de magnetización, como el holmio.

- Publicidad -

En cuanto a las aplicaciones prácticas, estudios anteriores han presentado prototipos de refrigeradores AMR que utilizan imanes superconductores. En este estudio, los autores discutieron el posible uso de un sistema de refrigeración magnético llamado regenerador magnético activo (AMR) con holmio, utilizando un pequeño cambio en el campo magnético.

Los autores esperan que sus hallazgos puedan abrir un nuevo campo de investigación centrado en la refrigeración magnética a un costo reducido utilizando un campo magnético bajo. De hecho, la técnica propuesta se puede implementar utilizando imanes permanentes, en lugar de los imanes superconductores que se utilizan normalmente en la investigación actual, que requieren grandes costes operativos. Los autores creen que la técnica propuesta podría ser una alternativa adecuada al enfriamiento por compresión de gas convencional para la licuefacción de hidrógeno.

Fuente: Nature.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin