Seleccione su idioma

Prácticas y tendencias en Calidad del Aire Interior para edificios

Calidad del Aire InteriorLatinoamérica. Operar edificios en un mundo centrado en una pandemia no es una tarea fácil. Las consideraciones sobre los niveles de ocupación, la sanitización del flujo de aire y el uso de energía son solo algunas de las áreas inmediatas en que los propietarios y administradores de edificios están poniendo sus esfuerzos.

Para muchos, las actividades para identificar y mejorar el aire interior de un edificio (incluida la calidad del aire) están dando sus frutos. No ha habido soluciones especificas, sino evaluaciones e investigaciones para cada situación única en la que el riesgo se mitiga dentro de los límites del edificio, el equipo y el presupuesto de un propietario.

Por qué es importante: Dados los casos relacionados con COVID-19 en todo el planeta, muchas empresas están enfocadas en operar y mantener sus edificios de manera segura. En algunos casos, los pequeños cambios están logrando grandes mejoras y, en otros, la salud del edificio a largo plazo está recibiendo una atención muy necesaria.

“Existe una visión renovada por la Calidad de aire interior y los beneficios que esta puede aportar”, dijo Carlos Garcia, Director General de Trane en México. “La mentalidad de que la Calidad de aire interior se puede arreglar rápidamente a corto plazo hasta que las cosas 'se calmen y desaparezcan' ha cambiado. La gente se está dando cuenta de que la calidad de aire interior se ha convertido en un elemento de importancia permanente, fundamental para la salud y la sustentabilidad a largo plazo de un edificio".

- Publicidad -

Pequeños cambios para grandes impactos
Los pequeños cambios o mejoras pueden tener un impacto significativo en la salud general de un edificio. Muchas empresas que utilizan la evaluación de Calidad de aire interior de Trane están descubriendo el verdadero estado de sus edificios y recibiendo apoyo para identificar soluciones a corto y largo plazo. En algunos casos, los expertos están identificando soluciones de menor costo que pueden tener un impacto significativo en la Calidad de aire interior.

Tendencia: Compuertas de aire para exteriores
Una punto en común que los expertos encuentran es con las compuertas de aire exterior de un edificio, componentes críticos para traer aire fresco para ventilar y diluir la acumulación de ciertos contaminantes en el interior.

Los propietarios y administradores de edificios pueden, sin saberlo, tener compuertas de aire que no se pueden abrir o que no funcionan correctamente. “Las compuertas de aire exterior son el método principal para controlar el aire que ingresa al edificio”, dijo Carlos Garcia, Director General de Trane en México. “Sin compuertas de aire exterior que funcionen, un edificio es como un avión que vuela sin piloto. No habría forma de saber qué tanto o qué tan poco aire exterior se está introduciendo en el espacio".

Las compuertas de aire deben revisarse regularmente como parte de un programa de mantenimiento general. Si las compuertas no se revisan con regularidad, existe una alta probabilidad de que el sistema no esté introduciendo la cantidad adecuada de aire exterior.

“Si se introduce demasiado, esto puede aumentar el consumo de energía o crear desafíos de control de temperatura y humedad si el sistema de aire acondicionado no puede mantenerse al día”, dijo Carlos Garcia. "Si se introduce muy poco aire exterior, es posible que el sistema no pueda diluir los contaminantes de manera óptima".

El monitoreo a travez de sistemas de automatización de edificios (BAS) es la mejor manera de garantizar que las compuertas funcionen correctamente, ya que proporcionan visibilidad del funcionamiento del sistema a través de alertas de BAS para el personal de ingeniería del edificio.

Tendencia: Control de humedad
Otro problema común está relacionado con el control de la humedad, un pilar importante del manejo de la Calidad del aire interior que, cuando se configura correctamente, puede crear un ambiente que no es amigable con los contaminantes en el aire. La alta humedad puede favorecer el crecimiento de organismos patógenos o alergénicos, de acuerdo con ASHRAE® (la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado), pero los niveles bajos de humedad también pueden conducir a una mayor esperanza de vida microbiológica.

- Publicidad -

“La humedad tiene un impacto en la longevidad de un virus, por lo que es clave mantener los niveles de humedad entre el 40 y el 60% de humedad relativa a temperaturas de enfriamiento confortables”, dijo Carlos Garcia. “Algunios estudios han demostrado que el virus SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19) tiene una vida media de 40 minutos a 21.1 ° C con 50% de humedad. Pero esa vida media aumenta a casi tres horas si la humedad baja al 30%".

Mantener activamente la humedad es clave para reducir el riesgo de longevidad viral en una habitación. Esto puede implicar la instalación de nuevos sensores de humedad, la reprogramación o reconfiguración del control del equipo para implementar una secuencia de control de humedad o la instalación de nuevos equipos o componentes en equipos existentes. Para climas fríos, esto podría implicar agregar equipo de humidificación.

Aprenda qué niveles de humedad son adecuados para su edificio con su experto local en Aire aconficionado.

Tendencia: Maximese las capacidades de sus controles
Maximizar las capacidades de los sistemas de control de un edificio es fundamental. Cuando los controles de un edificio están completamente integrados y se usan correctamente, ayudan a identificar áreas problemáticas antes de que se conviertan en problemas graves. Los propietarios de edificios y los administradores de instalaciones pueden rastrear y desarrollar planes de servicio a largo plazo y reducir los costos relacionados con las llamadas de urgencia para un servicio.

“Con la colaboración de los ingenieros de mantenimiento y gerentes de instalaciones - y del análisis de datos de ellos -, se obtiene un sistema de soporte que busca optimizar completamente estos edificios conectados y sus capacidades avanzadas de aprendizaje automático", dijo Carlos Garcia. "Los datos únicos recopilados de cada edificio conectado nos brindan la mejor perspectiva sobre qué hacer para las necesidades de desempeño específicas de un edificio, y la interpretación experta en la materia de esos datos es crucial".

Los edificios conectados también ayudan a maximizar el ahorro de energía en función de la ocupación del edificio. Si se requiere un apagado rápido, un BAS acelerará el proceso de apagado, lo que puede proporcionar a los propietarios ahorros inmediatos.

- Publicidad -

Fuentes
- Boletín de ingeniería sobre humedad: gestión de la humedad y la humedad en edificios (trane.com)
- Los mejores consejos de BAS: los mejores consejos para la gestión remota de edificios (trane.com)
- Investigación de humedad - I-P_S16_Ch22.fm (ashrae.org)
- Seguridad Nacional - Descomposición aérea estimada del SARS-CoV-2 | Seguridad Nacional (dhs.gov).

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin