Seleccione su idioma

Bombas de calor: un acercamiento para seleccionar la mezcla de refrigerante de mayor rendimiento

Internacional. Un artículo recientemente publicado por investigadores daneses en el International Journal of Refrigeration realiza un análisis crítico de los enfoques conocidos para la selección de fluidos de trabajo para el diseño de ciclos de bomba de calor de alto rendimiento basados ​​en modelos numéricos.

Los autores han comparado diferentes enfoques para el diseño del intercambiador de calor y han demostrado que al corregir las diferencias de temperatura del punto de compresión se obtuvieron los resultados más cercanos a los valores para una solución económicamente optimizada. Esto significa que se debe aceptar una mayor inversión para permitir que las mezclas exploten su potencial termodinámico y económico.

El método de detección se demostró para dos estudios de caso que se centran en la integración de una bomba de calor para utilizar el exceso de calor de los centros de datos para suministrar calefacción de distrito. Ambos casos asumieron una temperatura de 25 ° C en la entrada del centro de datos. El caso I asumió una temperatura de salida de 50 ° C, mientras que se asumió un aumento de temperatura permisible más bajo en las salas de servidores para el caso II, lo que resultó en una temperatura de salida de 40 ° C. Se asumió que la carga de enfriamiento requerida era de 500 kW en ambos casos.

Los dos casos analizados diferían según la temperatura de la fuente de calor. Varios estudios ya describieron los beneficios que se pueden obtener al seleccionar los fluidos de trabajo entre las mezclas zeotrópicas con el objetivo de hacer coincidir los perfiles de temperatura con la fuente de calor y el disipador de calor.

- Publicidad -

En el primer caso analizado, los autores encontraron que se espera que una mezcla zeotrópica de 30% de propileno y 70% de R-1234ze (Z) mejore el rendimiento termodinámico en> 35% y reduzca el costo de calor específico nivelado en un 10% en comparación con el amoníaco. En el segundo caso, se encontró que una mezcla de 60% de propileno y 40% de butano muestra el mejor desempeño económico con una reducción de costos del 8% y una mejora del 30% en COP, en comparación con el fluido puro de mejor rendimiento.

Sobre la base de estos hallazgos, se concluyó que las mezclas zeotrópicas tienen el potencial de mejorar significativamente el rendimiento termodinámico y económico de las bombas de calor en aplicaciones adecuadas, pero requieren un diseño de ciclo adecuado. Las aplicaciones adecuadas son aplicaciones en las que se espera un aumento potencial del rendimiento cuando se utilizan mezclas zeotrópicas y en las que las condiciones de los límites económicos remuneran a las soluciones con un alto rendimiento termodinámico.

Un diseño apropiado requiere diseñar los componentes en función de los refrigerantes específicos para aprovechar al máximo los beneficios potenciales, como lo demuestra el procedimiento de selección sugerido.

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración. - Imagen: https://es.wikipedia.org

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin