Seleccione su idioma

Refrigerante R-415B utilizado en algunos vehículos en Sudamérica

Internacional. En un estudio publicado por la Sociedad de Aire Acondicionado para Vehículos (MACS – siglas en inglés), algunos vehículos chinos se envían a Sudamérica con un tipo de gas refrigerante diferente al que la mayoría de los técnicos están acostumbrados a ver. En este caso, se trata de un refrigerante de mezcla llamado R-415B.

Los avistamientos de vehículos con este refrigerante fueron reportados por primera vez a MACS a principios de 2017 por miembros de Montevideo, la capital de Uruguay.

Comercializado en Uruguay como la "Gloria", este vehículo monovolumen unibody para 7 pasajeros es fabricado por Dongfeng Xiaokang Automobile Co., Ltd., una subsidiaria de DFM (Dongfeng Motor Corporation) en Wuhan, provincia de Hubei, China. La etiqueta de información del vehículo muestra que cuenta con el motor Chongqing Xiaokang de 109 caballos de fuerza, 1.5 litros y 4 cilindros.

El R-415B es un refrigerante zeotrópico de HCFC (hidroclorofluorocarbono), que consiste en un 25% de R-22 y un 75% de R-152a. Es un ODS (sustancia que agota la capa de ozono) de clase II con un ODP (potencial de agotamiento de la capa de ozono) de 0.013, y como tal está controlada por el Protocolo de Montreal.

- Publicidad -

También tiene un GWP (potencial de calentamiento global) de 550, lo que significa que es 550 veces más "un gas de calentamiento global" que el CO2 (dióxido de carbono).
Steve Schaeber, editor técnico de MACS dice que “Hasta ahora no sabemos mucho sobre el sistema, y no hemos podido conectar un identificador de refrigerante para verificar la composición del refrigerante. Tampoco sabemos el tipo exacto de aceite de compresor que están usando, lo cual es una gran pregunta entre los técnicos locales. También desean saber si algún otro vehículo o marca está usando refrigerante R-415B, pero hasta la fecha no hemos oído hablar de ningún otro. También se nos ha preguntado si el componente R-22 atacará las mangueras y los sellos, pero sin conocer a los proveedores y componentes específicos involucrados, simplemente no sabemos a quién se deben hacer estas preguntas”.

Schaeber dice además que hay demasiadas variables en juego:
¿Qué tipo de mangueras se están utilizando?
¿Cómo se construyen?
¿Cuál es el tipo de aceite?
¿Cómo interactúa con el refrigerante?
¿Qué material se utilizó para hacer los sellos?
¿Quién fabricó el compresor?

En el estudio se descubrió que los conectores del puerto de servicio son del mismo tipo que los utilizados para el R-134a, y sin el equipo de servicio adecuado (y un proveedor para el gas), es probable que el R-134a se use como reemplazo cuando necesario.

El autor recomienda a los técnicos tener cuidado al dar servicio a estos sistemas, ya que el componente R-152a es inflamable.

Fuente: MACS.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin