Seleccione su idioma

Carrier desarrolla plataforma de control multiusos para aplicaciones HVAC

Internacional. Carrier desarrolló su nueva plataforma TruVuTM de control multiuso (MPC) para el monitoreo y control de equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Esta plataforma de control consta de un procesador TruVuTM MPC, con capacidades integradas de enrutamiento e integración BACnet, junto con módulos de expansión que se pueden agregar para admitir hasta 180 puntos de entrada / salida (I / O) totales para una variedad de aplicaciones HVAC.

El procesador TruVu MPC es el primer controlador que se agrega a la nueva línea de productos TruVuTM de Carrier. La línea de productos TruVu se compone de BACnet nativo, controladores habilitados para IoT que son programables en el campo y personalizables para cualquier aplicación de equipo. También son expandibles para admitir IO adicionales, y brindan grandes cantidades de almacenamiento de tendencias, capacidades integradas de diagnóstico y detección de fallas (FDD), y conectividad plug and play al sistema de automatización de edificios Carrier i-Vu. Esto permite a los operadores de edificios administrar sus equipos HVAC desde cualquier lugar y en cualquier momento mediante el uso de paneles e informes en línea.

El TruVu MPC cumple con los perfiles de dispositivo BACnet (B-BC), BACnet Router (B-RTR) y BACnet BBMD (B-BBMD) del BACnet como se define en la norma BACnet 135-2001, Anexo L 2012. Es capaz de controlar varias piezas de equipos HVAC simultáneamente, e incluye una biblioteca completa de programas de control diseñados en fábrica. Estos programas han sido diseñados y probados para funcionar con sistemas HVAC del lado del aire y del lado del agua, sin la necesidad de una programación personalizada, lo que ahorra a los ingenieros un tiempo valioso. En caso de que sea necesaria la personalización, la herramienta de programación gráfica SNAP de Carrier puede modificar los programas de control de la biblioteca o crear nuevos desde cero.

El MPC también presenta:

  • Montaje en carril DIN o tornillo;
  • Admite hasta nueve módulos de expansión de E / S en una configuración compacta o montado a una distancia de hasta 1000 pies;
  • Compatibilidad con los sensores de comunicación de Carrier para detectar condiciones ambientales como la temperatura, la humedad y el CO2 en un edificio;
  • Capacidades de integración para conectar y administrar hasta 200 puntos Modbus;
  • Herramientas / diagnósticos incorporados para ayudar a los operadores a solucionar problemas de las comunicaciones de la red BACnet, así como a capturar el tráfico de BACnet.
Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin