Seleccione su idioma

Logran récord de eficiencia energética en celdas solares

España. El récord de eficiencia energética en celdas solares basadas en óxido de titanio, como alternativa a las convencionales basadas en silicio ha sido alcanzado por investigadores de la Universidad de La Rioja, de la Universidad de Alicante y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA materiales).

En el caso de la Universidad de La Rioja y la Universidad de Alicante, los investigadores han desarrollado y patentado la tecnología que permite preparar óxidos de titanio activos bajo luz visible para su aplicación en fotocatálisis y celdas solares.

En colaboración con los investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA materiales) se ha logrado integrar dichos materiales en los electrodos de celdas solares que contienen compuestos sensibles a la luz y cuyos electrodos se preparan por tratamiento térmico de baja temperatura (celdas solares de baja temperatura, lt-DSSC).

La disposición de una capa del nuevo material híbrido sobre un electrodo con una mezcla de titania comercial P25 Degussa y nanopartículas de titania logra una eficiencia del 8,75%, la más alta obtenida hasta la actualidad en este tipo de celdas solares. Hasta ahora solo se habían obtenido cotas del 6,6% de eficiencia.

- Publicidad -

Este avance supone una alternativa a las celdas solares tradicionales basadas en silicio debido a su menor coste, mayor facilidad de procesado y reciclado, así como por su versatilidad.

Estas nuevas celdas dan respuesta a la necesidad de sustituir los sustratos de vidrio por otros flexibles (de plástico) de peso ligero, que se puedan doblar, sean imprimibles y se adapten a cualquier superficie.

En este sentido, podrían funcionar como unidades de generación de energía a pequeña escala para aplicaciones tanto el interior de los edificios (dispositivos electrónicos, iluminación, etc.) como en el exterior: techos de coches, tejas de un edificio o su integración en la ropa para suministrar energía a dispositivos electrónicos portátiles, entre otros.

En este proyecto están implicados, por un lado, el Grupo de Materiales Moleculares Organometálicos de la Universidad de La Rioja (UR) –Elena Lalinde y Jesús Berenguer-, el Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante (UA) –Javier García Martínez, Marisa Rico Santacruz y Elena Serrano Torregrosa-; y, por el otro, Rubén D. Costa, del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA Materiales).

Fuente: Universidad de Alicante.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin