Seleccione su idioma

Danffoss participó en encuentro sobre cadena alimenticia

México. Danfos participó en la mesa de discusión sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 de las Naciones Unidas, sobre el desperdicio y pérdida de comida, en la mesa estuvo presente Thomas Falke Mortensen, Ministro de Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura de Dinamarca, y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat) Sr. Rafael Pacchiano.

Con el objetivo de incrementar la previsibilidad en la cadena de valor, la participación de Danfoss se centró en cómo la tecnología de sistemas mejora la confiabilidad y eficiencia con productores de alimentos, la innovación tecnológica de Danfoss va desde controladores y herramientas de software que permiten monitorear, rastrear y optimizar la conservación de alimentos en toda la cadena de suministro hasta los sistemas analíticos y el aprendizaje automático en el almacén del minorista para predecir alguna falla en el mantenimiento antes de que estas sucedan.

“Hoy en día, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano se pierde o se desperdicia. Alrededor de un cuarto de la pérdida de alimentos tiene lugar en el sector minorista, una gran oportunidad para digitalizar los procesos y conectar los sistemas a las personas, tenemos la tecnología predictiva” comentó Miguel Ángel González, Director General de Danfoss México.

González también enfatizó que motivando al sector privado se podría reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos, “creo que debemos enfocarnos en los beneficios impulsando el desarrollo en todos los frentes: económico, ambiental y social. Tenemos que traducir dichos beneficios en términos del impacto positivo que genera en nuestra sociedad como la conservación de recursos naturales, el combate al cambio climático, la optimización de la eficiencia energética y el desafío del hambre en nuestro país. Si nos centramos en estos 4 pilares aportaremos ventajas competitivas y diferenciadores clave que enriquecerán la propuesta de valor del sector privado”.

- Publicidad -

De acuerdo con Danfoss hay cuatro actores principales que pueden impulsar la agenda en esta materia, los productores de alimentos, minoristas, creadores de políticas y proveedores de tecnología. “Tenemos que trabajar juntos para definir los objetivos y las metas de alto nivel de esta iniciativa y podríamos desarrollar un acuerdo de colaboración para unir fuerzas e identificar proyectos potenciales que podrían ser el punto de partida para una implementación de prueba de concepto que nos permita tocar y siente los beneficios”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin