Seleccione su idioma

En Colombia firmaron convenio para desarrollar el proyecto Distritos Térmicos

altColombia. La Confederación Suiza, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y EPM suscribieron un acuerdo de cooperación para el desarrollo del Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia, que busca promover su implementación en el país para mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos y sustituir aires acondicionados que funcionen con Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO) y otras de alto impacto ambiental.


El convenio fue firmado por la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Luz Helena Sarmiento Villamizar, la Embajadora de Suiza en Colombia, Dora Rapold, el Vicepresidente del Gas del Grupo EPM, Carlos Arturo Díaz Romero y la Directora General de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, Sandra Bessudo Lion. La propuesta busca cumplir con los compromisos del Protocolo de Montreal (relativo al control y eliminación de las SAO), las metas de la estrategia  colombiana de desarrollo bajo en carbono y del programa de uso racional y eficiente de energía (Proure). Tras suscribir el acuerdo, la Embajadora Rapold indicó que su país está "orgulloso de contribuir en este proyecto innovador que incluye la construcción del más importante Distrito Térmico de América Latina y una asistencia técnica a nivel nacional para fomentar la replicación de buenas prácticas en varias ciudades". Por su parte, la Ministra Sarmiento Villamizar resaltó que "el proyecto contribuirá al cumplimiento de los compromisos del Gobierno colombiano con el Protocolo de Montreal, las metas de la estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono y del programa de uso racional y eficiente de energía". La Directora de APC Colombia, Sandra Bessudo, dijo que "es un ejemplo de complementariedad entre Suiza, el Gobierno Nacional y las regiones para tener un desarrollo sostenible con impactos ambientales positivos". El Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, reiteró el compromiso del conglomerado con el cuidado del medio ambiente y el aporte en la construcción de territorios sostenibles. Destacó la elección de EPM como agencia de implementación del Proyecto Distritos Térmicos en Colombia, gracias al piloto que desarrolla en los edificios del centro administrativo La Alpujarra y algunas instalaciones aledañas, diseñado para disminuir el impacto ambiental, reducir los costos de operación y mantenimiento y optimizar el consumo de energía".    El origen Como signataria del Protocolo de Montreal, Colombia ha gestionado recursos desde 1994 a través de la Unidad Técnica Ozono (UTO) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para desarrollar proyectos de inversión, demostrativos y de fortalecimiento por más de USD 19 millones, ejecutados principalmente por medio del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el marco del desarrollo del Proyecto Demostrativo de Chillers PNUD, ejecutado por la UTO, se identificó el uso de chillers (equipo que genera agua helada) con SAO en sistemas de refrigeración del Centro Administrativo La Alpujarra. Dentro de las actividades del proyecto se contó con la asistencia técnica para sustituir estos equipos en entidades públicas. Entre las alternativas consideradas se evaluó la del Distrito Térmico de EPM, que consiste en suministrar el servicio de agua helada para el sistema de aire acondicionado, reemplazando por completo el uso de los equipos con SAO. En la consecución de los recursos financieros para garantizar la implementación del proyecto en La Alpujarra y fortalecer la capacidad nacional ante experiencias piloto para la transformación del mercado de sustitución de chillers con SAO, la UTO logró el aval de la Secretaría de Estado para los Asuntos Económicos (SECO), para sacar adelante un plan integral de Distritos Térmicos en Colombia, con enfoque específico en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Los recursos De los USD 13,15 millones requeridos para ejecutar el proyecto en el país, USD 5,78 millones fueron aportados por el Gobierno Suizo y USD 757.000 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. EPM aportó USD 6,03 millones para las obras de construcción del Distrito Térmico La Alpujarra, y USD 582.000 más para el capital humano que se necesita para poner a punto los distritos. El Gobierno Suizo, a través de la SECO, cofinanciará la construcción en la capital antioqueña. De los USD 5,78 millones que entregará para el proyecto nacional, destinó USD 2,13 millones para Medellín. A su vez, la Unidad Técnica de Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, contribuirá con USD 500.000. Un proyecto innovador El Distrito Térmico La Alpujarra, el primero de su tipo que se construirá en América Latina, proveerá los servicios de aire acondicionado a los edificios de la Alcaldía de Medellín, el Concejo Municipal, la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Área Metropolitana, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la prevista nueva sede de UNE. Se trata de una red de distribución urbana que produce agua helada- a partir de una planta central-, y la transporta por tuberías subterráneas a los edificios que lo conforman, con el fin de producir aire acondicionado. Así, las construcciones individuales no necesitan sus propios equipos de enfriamiento, ya que el sistema lo soluciona, convirtiéndose en una solución amigable con el medio ambiente y el cuidado del planeta. Se prevé que el Distrito Térmico La Alpujarra inicie operaciones durante el primer trimestre de 2015 y logre ahorros ambientales del 100 % de SAO instaladas y economías superiores al 30 % de emisiones de gases de efecto invernadero directos e indirectos.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin