
2. Uno de los problemas de nuestro nuevo siglo, es el de los altos costos de la energía y su continuo aumento. Los analistas aseguran que la energía supone actualmente entre el 15 y el 20 por ciento del presupuesto de muchos de los grandes centros de datos, lo cual significa que se han convertido en algo económicamente relevante para la gente de TI y finanzas.
Los recursos informáticos están empezando a sobrepasar el costo de adquisición de los activos. En otras palabras, podríamos haber dejado atrás un punto de inflexión clave, relacionado con el origen de los gastos de los centros de datos. Al suceder esto, la atención de los CIO y los operadores de centros de datos se trasladará, por lo tanto, hacia el tema de la energía.
3. La capacidad energética mundial se encuentra al límite. Diversos investigadores de los laboratorios Lawrence Berkeley (LBL) han llevado a cabo extensos estudios sobre la eficiencia y el consumo de energía de los centros de procesamiento de datos. LBL estimó que el tres por ciento del consumo total de los EE.UU., incluyendo automóviles, edificios, casas y cualquier otra cosa que consuma energía, deriva de los centros de datos.
4. Por último se entiende que la recuperación en casos de desastre es la continuidad del negocio. Proteger la información puede evitar muchos dolores de cabeza a las empresas y anticiparse a amenazas reales, asegurando la continuidad del negocio, reduciendo daños y aumentando el rendimiento de sus inversiones y oportunidades, así como la confidencialidad de datos y clientes.
La "pérdida de datos" ha sido proclamada como uno de los problemas más frecuentes para las organizaciones. Según un estudio del MIT's que señala que el calentamiento global seguirá incrementando la tendencia de aumento de huracanes con potencial destructivo, lo que afectará cada vez más a las poblaciones costeras durante el siglo XXI; estos desastres naturales aunados a caídas de servidores, virus y fallas de sistemas son sólo algunas de las situaciones que pueden poner en peligro los sistemas de información de las compañías.
Actualmente, el ahorro de energía se deriva de optimizar la utilización de la capacidad de la infraestructura TI, esto se logra clasificando la información en términos de su criticidad a lo largo de todo su ciclo de vida, lo que permite segmentar el almacenamiento y reducir la carga instantánea de procesamiento de datos. Es por ello que el Proyecto Blackbox de Sun, ofrece a los clientes una mirada a las implementaciones eficientes de centro de datos beneficiosas en términos de costo-beneficio. Es además, el primer centro de datos del mundo, construido dentro de un contenedor de transporte optimizado para ofrecer eficiencias máximas de uso de energía, espacio y desempeño.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo
Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025
Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025
Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA
México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación
Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica
Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN
Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación.

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria
Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC
Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT
Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...