Seleccione su idioma

Colombia tiene la primera aceleradora de startups de climatech de Latinoamérica

Colombia tiene la primera aceleradora de startups de climatech de Latinoamérica

Colombia. La aceleradora Connect Climatech Accelerator ya apoya a más de 15 startups cuyas soluciones se enfocan en reducir la huella de carbono y optimizar el uso de recursos.

De esa forma, esta organización se posiciona en el centro de la innovación para la sostenibilidad en la región, con una visión enfocada en catalizar el cambio hacia una economía más verde y responsable. Esta aceleradora multi-corporativa busca facilitar la transición hacia prácticas sostenibles, conectando a startups innovadoras con
grandes corporaciones para reducir la huella de carbono y optimizar el uso de recursos a través de la adopción de tecnologías enfocadas en economía circular, bioeconomía y transición energética y descarbonización.

“La urgencia de responder a desafíos ambientales como incendios forestales y crisis hídricas requiere cambios profundos y a una velocidad sin precedentes. Es en esta necesidad donde la colaboración entre emprendedores tecnológicos y grandes industrias se vuelve fundamental para desarrollar soluciones reales y efectivas ante el cambio climático”, afirmó Eloísa Vela, gerente de Connect Climatech Accelerator.

El programa ofrece a las startups participantes un acceso directo a la experiencia y apoyo técnico de empresas líderes, acelerando el desarrollo de pilotos y soluciones sostenibles. Para Connect Climatech Accelerator, la innovación abierta es una herramienta clave para construir un futuro más verde y resiliente en América Latina.

- Publicidad -

Uno de los mayores retos que enfrenta la aceleradora es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la industria, un problema que requiere una transición hacia fuentes de energía limpia y una gestión más sostenible de recursos. Según datos de Golding Data, cerca del 70% de las emisiones actuales provienen del uso de combustibles fósiles en la industria.

Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect, considera que esta iniciativa “posiciona a Colombia como un hub emergente para la innovación en Climatech, un movimiento que hace referencia a emprendimientos que reducen la huella de carbono, ayudan a la transición energética y a proteger la biodiversidad. En este sentido, Connect Climatech Accelerator se convierte en un proyecto clave para apoyar a las industrias a que sean cada vez más sostenibles e implementen prácticas que aporten al cuidado del planeta”.

El modelo de Connect Climatech Accelerator se basa en membresías corporativas donde empresas como Grupo Energía de Bogotá, Grupo Bolívar, Esenttia, Ecopetrol y Promigas, identifican desafíos específicos, seleccionan startups con potencial y colaboran en mentorías y pilotos. Esto no solo da a las startups acceso a los recursos y conocimientos de grandes empresas, sino que también permite a las corporaciones adoptar tecnologías innovadoras y ágiles que facilitan su propia transición hacia operaciones más sostenibles.

Para Connect Climatech, la innovación abierta es esencial para enfrentar los desafíos ambientales a gran escala. Al unir la agilidad de las startups con los recursos de grandes empresas, es posible implementar soluciones más rápidas y eficientes, especialmente en América Latina, donde la inversión en investigación y desarrollo (I+D) es baja. Según la OCDE, Colombia invierte menos del 1% de su PIB en I+D, muy por debajo de economías como Corea, Israel y Estados Unidos, que superan el 3%.

El Open Innovation & Investor Summit - OISUMMIT, el evento de innovación más importante de América Latina, además de ser un espacio en el que se impulsa la innovación abierta, será un lugar en el que se conversará sobre Climatech con la aceleradora como modelo ejemplar. En esta conversación también participarán expertos como Manuel Leyva, vicepresidente de crecimiento de Esenttia y Wisther Cano, director e inventor de la startup Innova Energy. En el evento, el cual se realizará el 12 y 13 de noviembre en Ágora Centro de Convenciones en Bogotá, se abordarán otros temas alrededor de tendencias tecnológicas e inversión, construcción de ecosistemas exitosos e innovación para resolver problemas globales. Más información sobre el evento disponible en www.oisummit.co.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin