Seleccione su idioma

¿Por qué el uso de liquid cooling está ganando terreno en los data centers?

¿Por qué el uso de liquid cooling está ganando terreno en los data centers?

Internacional. La compañía Stulz ha manifestado que la demanda de soluciones de refrigeración innovadoras está en aumento en sectores como los centros de datos, precisando que la refrigeración líquida (LC) se perfila como una opción especialmente prometedora.

El fabricante ha especificado que el fenómeno se justifica porque el uso cada vez mayor de ordenadores de alto rendimiento plantea nuevos desafíos a la infraestructura de refrigeración, agregando que la gestión eficiente y fiable de cargas térmicas extremadamente altas es de gran importancia.

"Para satisfacer la creciente demanda de potencia informática, impulsada por servicios basados ​​en IA, análisis avanzados y digitalización continua, las capacidades de los procesadores están experimentando un crecimiento exponencial. Esto genera una carga térmica cada vez mayor por rack, lo que requiere soluciones que puedan gestionar este calor de manera eficiente y al mismo tiempo requieran menos espacio físico para una potencia informática idéntica", explicó la compañía.

¿Por qué el Liquid Cooling?
Este tipo de solución está caracterizado por una mayor densidad de carga térmica que permite un crecimiento exponencial en capacidades de procesadores impulsado por la IA y una mayor carga térmica por rack, además de aportar más poder de computación en menos espacio físico.

- Publicidad -

La conectividad es otro factor clave. De acuerdo con Stulz, la refrigeración líquida es hasta 1,000 veces más eficiente que el aire. Además, el enfriamiento líquido permite temperaturas operativas más altas por rack, soporta la refrigeración libre y simplifica la reutilización del calor.

Finalmente, el liquid cooling mejora la eficiencia energética y promueve la sostenibilidad, permitiendo un PUE más bajo y ampliando el potencial de refrigeración libre a la vez que maximiza la eficiencia en la reutilización del calor.

Adicionalmente, la compañía Stulz describe dos tipos de refrigeración líquida: la refrigeración líquida directa por chip y el enfriamento por inmersión.

Refrigeración líquida directa por chip (DCLC)
Un elemento central de esta tecnología es la colocación estratégica de placas de refrigeración directamente sobre las fuentes de calor, en particular los procesadores en las unidades de servidores. Esta proximidad garantiza una transferencia de calor rápida y precisa, optimizando así la eficiencia de refrigeración. El proceso de refrigeración se facilita mediante una red de pequeños tubos que conducen un refrigerante líquido directamente a los procesadores.

Una vez absorbido por el refrigerante líquido, el calor se elimina rápidamente y circula a través de unidades de distribución de refrigerante hasta un reenfriador. Aquí, el calor se libera al entorno circundante, completando el ciclo de refrigeración. Si bien la refrigeración líquida sirve como base del sistema, sigue siendo esencial un componente complementario de refrigeración por aire. Aproximadamente el 20-30% de la necesidad de refrigeración se satisface mediante mecanismos de refrigeración por aire, lo que garantiza una gestión térmica integral.

Enfriamiento por inmersión
El enfriamiento por inmersión consiste en sumergir los equipos informáticos, como los servidores, por completo en un líquido no conductor. Normalmente, este líquido se encuentra dentro de un tanque aislado, lo que garantiza una disipación eficiente del calor. El calor generado por el equipo sumergido es absorbido por el líquido.

Para mantener las temperaturas de funcionamiento óptimas, el líquido calentado se enfría mediante un intercambiador de calor externo o interno, que a su vez está conectado a un reenfriador. Incluso con esta tecnología, sigue siendo indispensable un componente de enfriamiento por aire complementario. Aproximadamente el 5 % de la carga térmica está cubierta por sistemas enfriados por aire.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin