Seleccione su idioma

IIAR publica una guía de reducción gradual de la Ley AIM

IIAR publica una guía de reducción gradual de la Ley AIM

Internacional. El Comité de Educación del IIAR anunció que creó una hoja informativa sobre la eliminación gradual contemplada en la Ley AIM, para ilustrar el alcance de los refrigerantes usados actualmente, en función de su potencial de calentamiento global.

La hoja informativa sobre la Ley AIM del IIAR se puede descargar en formato PDF desde el sitio web de la Ley AIM del IIAR: ¿Qué es la Ley AIM? 

La hoja informativa de una página enumera 33 refrigerantes por GWP en relación con los límites de la EPA en cuatro categorías: refrigerantes totalmente naturales; refrigerantes HFO; mezclas de HFC/HFO; y refrigerantes HFC.

La Ley AIM se promulgó en 2020 y, si bien es el vehículo principal para reducir gradualmente la producción y el consumo de los HFC incluidos en la lista, así como el vehículo para gestionar estos HFC y sus sustitutos, es posible que haya otras regulaciones en el horizonte que podrían restringir aún más el uso de estos refrigerantes.

- Publicidad -

Un número cada vez mayor de estados y agencias reguladoras federales están examinando los efectos de las sustancias perfluoroalquilo, conocidas como PFAS, y los marcos regulatorios están evolucionando junto con la eliminación gradual de los HFC, debido a las preocupaciones sobre su persistencia en el medio ambiente y sus posibles impactos en la salud.

Se han incorporado PFAS a algunos refrigerantes para mejorar su estabilidad y rendimiento, y la industria de la refrigeración aún espera claridad sobre qué refrigerantes serán designados como PFAS en los EE. UU.

Según el Consejo de Refrigeración Sostenible de América del Norte, ya existen regulaciones a nivel estatal, y más de 30 estados han introducido o adoptado regulaciones relacionadas con los PFAS. Hasta hace poco, los refrigerantes no ocupaban un lugar destacado en esos debates, pero eso está empezando a cambiar, y las regulaciones sobre los PFAS se suman a la mezcla de posibles restricciones futuras sobre los HFC.

Mientras tanto, los expertos de la industria creen que las clasificaciones de PFAS podrían tener un impacto directo en los refrigerantes, incluidas las alternativas sintéticas que están llegando al mercado.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha implementado varios requisitos que limitan los PFAS, incluida una norma de mantenimiento de registros y presentación de informes según la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA).

Según el requisito de la EPA, todas las entidades, incluidas las pequeñas entidades, que hayan fabricado, incluso importado, PFAS en cualquier año desde 2011 tendrán que informar los datos de PFAS a la EPA a partir de noviembre de 2024. Los pequeños fabricantes tendrán que empezar a informar en noviembre de 2025. Según esta norma, existen sanciones civiles y procesos penales que se pueden imponer contra quienes no informen.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin