Seleccione su idioma

Refrigerantes A2L: en camino a una adopción más amplia, según Copeland

Refrigerantes A2L: en camino a una adopción más amplia, según Copeland

Internacional. Los refrigerantes A2L, clasificados como "ligeramente inflamables", se caracterizan como alternativas viables a los refrigerantes de alto impacto ambiental.

La compañía Copeland ha señalado que los A2L se encuentran en sus primeras fases de adopción, ya que aún se están definiendo las aprobaciones y las actualizaciones necesarias de las normas de seguridad y códigos de construcción.

Una reciente actualización de la norma de seguridad bajo Underwriters Laboratories (UL 60335-2-89) ha dado un primer paso clave en su implementación para la refrigeración comercial en los EE.UU.

Desafíos clave
Los refrigerantes A2L tienen el potencial para enfrentar desafíos de aplicación dentro del panorama actual y futuro de la refrigeración comercial. Representan una alternativa potencial con una mayor capacidad frigorífica en aplicaciones autocontenidas, con límites de carga de gas que superan a los aprobados para el propano (R-290).

- Publicidad -

Además, tienen también un rango posible de aplicación en arquitecturas distribuidas conformadas por unidades condensadoras de aplicación exterior o mini-racks, utilizados en locales de venta con un formato más pequeño.

Los refrigerantes A2L ofrecen propiedades termodinámicas únicas y, en algunos casos, similares o aún mejores características de rendimiento que las de los refrigerantes HFC A1 más comunes, como el R-404A, el R-507 o el R-134a.

Los refrigerantes A2L están sujetos a límites de carga específicos, basados en el límite inferior de inflamabilidad (LFL) de cada refrigerante. Estas se encuentran entre las primeras de muchas estrategias de mitigación cuando se utilizan refrigerantes inflamables.

Según la actualización reciente de la segunda edición de la norma de seguridad UL 60335-2-89, se han establecido pautas de límite de carga de A2L para sistemas de refrigeración autocontenidos y remotos.

En el caso de los exhibidores refrigerados, los límites de carga se determinan en función de si el equipo tiene un diseño abierto (sin puertas) o un diseño cerrado (con puertas).

Seguridad y detección de fugas
Las arquitecturas de sistemas A2L deben diseñarse aplicando estrategias específicas de seguridad y detección de fugas para mitigar la posibilidad de inflamabilidad y garantizar la seguridad operativa.

La instalación de sistemas remotos con refrigerantes A2L requiere el uso de medidas de mitigación para mantener las concentraciones de gas por debajo de los límites de inflamabilidad.

- Publicidad -

Además de la plataforma de control de supervisión E3, Copeland ofrece un conjunto completo de válvulas y sensores de detección de fugas para sistemas de refrigeración A2L.

Refrigerantes A2L que cumplen con los requisitos
Actualmente la compañía está calificando sus líneas de compresores semiherméticos y Copeland Scroll para aplicar las principales opciones de refrigerantes A2L.

“Hemos finalizado recientemente la construcción de más de 90.000 metros cuadrados de laboratorios de investigación y desarrollo, con una amplia capacidad de ensayo de refrigerantes, con el propósito de innovar en tecnología para refrigeración, incluyendo los refrigerantes emergentes A2L”, ha señalado el fabricante.

Adopción
Copeland indicó, además, que los técnicos de HVAC-R se encontrarán muy pronto con refrigerantes A2L en nuevas instalaciones y servicios. Desde el punto de vista del servicio, trabajar con fluidos A2L exigirá prestar una atención más rigurosa a los fundamentos básicos.

Se aplicarán las mejores prácticas recomendadas para los refrigerantes A1, con la adición de consideraciones especiales de seguridad, además de nuevos equipos y herramientas calificados para refrigerantes A2L. La compañía ha publicado una guía básica para técnicos que trabajan con refrigerantes ligeramente inflamables.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin