Seleccione su idioma

GreenYellow obtiene millonaria financiación en Colombia

GreenYellow cierra una millonaria financiación en Colombia

Colombia. La financiación a GreenYellow asciende a US $44,5 millones y fue otorgada por el Banco de Bogotá sobre un portafolio de 85MWp de generación de energía solar.

De acuerdo con la multinacional francesa, el acuerdo fortalece sus iniciativas de energía limpia y renovable que contribuyen al desarrollo económico y medioambiental. GreenYellow señaló también que su inversión en el sector energético colombiano refleja su compromiso con la reducción de la huella de carbono y su confianza en el potencial crecimiento y estabilidad del mercado regional.

“Esta estructura de financiación demuestra que contamos con un sólido ecosistema contractual en cada proyecto, ya que se analiza la configuración del negocio abarcando las ventas, las adquisiciones y la compleja integración inherente a una inversión de esta envergadura. Por un lado, se confirma que hemos establecido adecuadamente los proyectos desde el punto de vista contractual y, por otro, que nuestros clientes, son considerados entidades bancables, ya que trabajamos con empresas con sólidos antecedentes crediticios”, aseguró Felipe Camargo, CEO de GreenYellow Colombia.

Asimismo, el ejecutivo dejó saber que la operación de deuda se estructuró bajo la figura de Project Finance, en la que los recursos disponibles se utilizarán para continuar el plan de crecimiento en el país, reafirmando el compromiso de la compañía con la generación de energías limpias.

- Publicidad -

Concretamente, el nuevo acuerdo permitió la refinanciación de cinco parques solares ubicados en los departamentos de Magdalena (Caimán Cienaguero), Meta (Versalles, Dinamarca, La Mena) y Córdoba (Alejandría), así como de dos proyectos de autoconsumo en Sucre y Boyacá firmados con una empresa líder de transporte en el sector hidrocarburos.

“Nos enorgullece apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo de fuentes de energía renovable y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, asegurando que las comunidades de nuestro país se beneficien de un crecimiento más sostenible y próspero. En el Banco de Bogotá contamos con una cartera verde de más de 2.6 billones, muestra de nuestro apoyo a empresas que dan ese salto hacia la utilización de fuentes de energía renovables”, afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

Inversiones
GreenYellow ha invertido alrededor US $80 millones en el portafolio de generación fotovoltaica, los cuales fueron destinados, entre otros, a la instalación de más de 130.000 paneles solares en el país.

“Este acuerdo nos proporciona nuevos recursos para seguir invirtiendo en proyectos en Colombia, fortaleciendo nuestra posición como una empresa que no solo habla de transición energética, sino que la vive día a día. Este logro es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario, compuesto por profesionales impecables en su trabajo y apasionados por un propósito mayor: contribuir con la sostenibilidad de nuestro planeta en el largo plazo”, sostuvo Diana Durán, directora Financiera de GreenYellow Colombia.

Las plantas incluidas en este portafolio consideran una variedad de diferentes offtakers, tecnologías, contratistas y geografías. Esta es la primera financiación de tipo portafolio con un crédito sin recurso que se realiza en el país.

Luis Carlos Sarmiento Carvajal, vicepresidente ejecutivo de Banca de Inversión Aval detalló: “Estamos muy contentos de poder acompañar a GreenYellow en la estructuración de la financiación tipo project finance de su portafolio de siete plantas solares de generación y autoconsumo. Esto representa un hito muy importante para los bancos del grupo por la diversidad de offtakers, EPCistas y condiciones de cada planta”.

Impacto ambiental
Estos proyectos, no solo contribuyen significativamente a la capacidad energética del país (con una capacidad instalada de 85MWp), sino que también han generado alrededor de 2.230 empleos locales y ayudarán a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 1.821.000 toneladas de CO2 equivalente, lo que se traduce en un impacto ambiental positivo comparable a la siembra de más de 8.671.000 árboles.

- Publicidad -

“La implementación de estos proyectos solares representa un avance en la adopción de energías limpias, generando oportunidades de empleo, transfiriendo conocimiento y promoviendo el crecimiento económico en las comunidades locales donde se encuentran ubicados los parques”, concluyó Sergio Ramírez, Gerente de Project Finance de GreenYellow Colombia.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin