Latinoamérica. La región ha importado US $26.000 millones en paneles chinos durante los últimos seis años, la mayor parte de los cuales corresponden a adquisiciones brasileñas, de acuerdo con la consultora Ember.
En Brasil, más del 86% de la electricidad proviene de fuentes renovables. Este logro es atribuible, entre otros factores, a la geografía del país, con abundantes y caudalosos ríos, así como una costa caracterizada por los fuertes vientos.
A la par, el comercio de paneles solares con China evidencia los esfuerzos de la nación suramericana para consolidar su proceso de transición a fuentes de energía sostenibles. En tal sentido, Brasil representa el 58% de todas las exportaciones chinas de paneles solares a Latinoamérica, a un valor de unos US $14.000 millones desde 2017, cuando el grupo independiente Ember comenzó a informar estos datos.
Otros países líderes
Chile se destaca al haber duplicado su producción de energía solar entre los años 2020 y 2022. Este país ha aprovechado la abundancia de rayos solares, al punto de producir más energía solar que México, que cuenta con seis veces la población chilena y 2,5 veces el territorio.
Por su parte, México duplicó su generación anual entre 2012 y 2021. Pero luego se desaceleró en 2022. El Gobierno estableció algunas reglas que limitaban el desarrollo de "megaproyectos" argumentando que estos eran liderados principalmente por grandes corporaciones extranjeras. Al respecto, algunas voces han señalado que estas medidas le permitirán a las empresas locales más pequeñas satisfacer las necesidades solares del país.