Seleccione su idioma

Tendencias sustentables en calefacción para edificios

Tendencias sustentables

Internacional. La Agencia Internacional de Energía ha señalado que los edificios consumen el 40% de la energía a nivel mundial y que la mitad de dicho porcentaje corresponde a los sistemas HVAC.

El organismo prevé que la cantidad de aires acondicionados se multiplicará por tres, pasando de las 1,600 millones de unidades que existen hoy, a un estimado de 4,800 millones para 2050.

“Hoy, se trata de lograr una conjunción entre el rendimiento óptimo del edificio, el confort de los ocupantes y la responsabilidad con el medio ambiente; y esto, definitivamente, implica un desafío significativo para los responsables de edificios”, señaló Carlos García, director general de Trane México.

En un contexto de transición hacia un modelo más sustentable, están emergiendo algunas tendencias centradas en el uso de herramientas innovadoras para la calefacción, que prometen mayor eficiencia energética y una armonía con nuestro entorno.

- Publicidad -

Con base en esto, Trane explora las principales tendencias emergentes que los gerentes de edificios, mantenimiento y operación necesitan conocer para la descarbonización de los edificios.

Electrificación de la calefacción
La transición desde sistemas de calefacción basados en combustibles fósiles (como gas natural, propano o petróleo) hacia un sistema que utiliza electricidad para generar calor, reduciría el uso de energía de los edificios, en más de 40%, y las emisiones de carbono en más de 75%, de acuerdo con datos de Frost & Sullivan.

Existen diversas soluciones para la electrificación de la calefacción, como los Sistemas de
Flujo de Refrigerante Variable (VRF), que consolidan la calefacción y la refrigeración en un sistema multizona totalmente eléctrico, y están basados en bombas de calor enteramente eléctricas; es la tecnología más popular para descarbonizar la calefacción.

Almacenamiento de energía térmica
Es una tecnología que brinda la capacidad de almacenar y recuperar energía térmica, para su uso posterior en calefacción o enfriamiento; así como cargar o descargar, según las necesidades operativas, tarifas o programas de servicios públicos, disponibilidad de recursos renovables, entre otras variables, lo que ayuda a optimizar la demanda eléctrica de los edificios y, por lo tanto, los costos de energía, la resiliencia o las emisiones de carbono.

Estimaciones del Environmental and Energy Study Institute indican que la eficiencia térmica de estas tecnologías puede oscilar entre el 50 y 90%, dependiendo del tipo de energía térmica utilizada.

Uso de la IA para optimizar la eficiencia energética
A través del aprendizaje automático, análisis predictivo y otros métodos avanzados, la IA ofrece soluciones que optimizan el consumo de energía, permiten un mantenimiento predictivo que reduce los tiempos de inactividad y los costos operativos, y contribuyen a una operación más sostenible y ecológica.

Por ejemplo, servicios de Inteligencia Artificial aplicados en sistemas de aire acondicionado, ventilación y calefacción pueden reducir la huella de carbono de un edificio hasta en un 40%, y los costos totales de energía, hasta en un 25%.

- Publicidad -

Bombas de calor geotérmicas
Esta tecnología funciona con electricidad y aprovecha la temperatura del subsuelo terrestre para accionar sistemas de calefacción para edificios. De acuerdo con Environmental Action Germany, el 75% de la energía necesaria para operar estos equipos proviene de la fuente de calor, es decir, el suelo. Solo se necesita una pequeña cantidad de electricidad para hacer funcionar la bomba de calor.

Investigaciones de Rocky Mountain Institute (RMI) han evidenciado que sustituir una caldera de gas por una bomba de calor disminuye las emisiones de carbono desde el primer año de su implementación.

“En la búsqueda de la sustentabilidad, adoptar tecnologías como estas es más crucial que nunca. No obstante, la transición de sistemas de combustibles tradicionales a alternativas sustentables, no solo conlleva crear edificios más verdes, sino que también representa un compromiso con el futuro de nuestro planeta”, puntualizó el Director General de Trane México.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin