Seleccione su idioma

Inauguran fábrica con estanque de pruebas más grande de Asia

Wilo Kesurdi

Internacional. El nuevo complejo ultramoderno se encuentra en la ciudad de Kesurdi, India, y funcionará desde ahora como centro de producción principal de sistemas de bombeo de agua, los cuales se comercializarán en Oriente Medio, África y el Sudeste Asiático.

De esta forma, Wilo suma 16 centros de producción principales en todo el mundo. Con esta estrategia, la compañía busca satisfacer las necesidades de los clientes regionales con productos fabricados localmente.

"La ampliación de nuestra capacidad de producción en la India está en línea con nuestra estrategia global denominada ‘región por región’. Además, estamos fortaleciendo nuestra presencia en la India como un empleador atractivo", afirma Oliver Hermes, presidente y director general del grupo Wilo, refiriéndose a los 1.500 nuevos puestos de trabajo generados con la apertura de la planta.

Sostenibilidad e innovación
La compañía ha señalado que durante la construcción de la nueva infraestructura de 94 mil metros cuadrados se utilizaron únicamente piezas prefabricadas amigables con el ambiente, a la vez que se implementaron sistemas de gestión de energía y tratamiento de agua que minimizan significativamente las emisiones de CO2 de la planta.

- Publicidad -

"Tuvimos en cuenta los aspectos medioambientales desde el principio. Sólo la energía fotovoltaica instalada en el tejado de la fábrica reduce las emisiones de CO2 en 1.200 toneladas al año, un paso importante hacia la neutralidad en carbono, objetivo que Wilo pretende alcanzar en todas sus instalaciones a nivel mundial, de aquí a 2025”, explica Georg Weber, miembro de la junta directiva y director tecnológico de la compañía.

“Aquí absolutamente todo es de última generación: la tecnología, los procesos y los productos coinciden totalmente con el concepto premium de Wilo”, puntualiza Weber.

¿Qué se produce en Kesurdi?

En las nuevas instalaciones se producen algunos de los equipos más grandes del portafolio comercial de Wilo, como son las bombas de turbina vertical, que tienen hasta 42 metros de altura. Para probarlas, la compañía dotó a su nueva planta con el que es considerado el estanque de pruebas más grande de Asia.

Las bombas de turbina vertical no solo se utilizan para el suministro de agua potable, sino también en proyectos de agricultura y para el control de inundaciones. “Los sistemas de bombeo producidos en Kesurdi contribuyen de manera significativa al suministro seguro de energía, agua y alimentos en proyectos visionarios a gran escala”, concluye Oliver Hermes.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin