Seleccione su idioma

Proyecto de Nutresa contó con enfriadores Inverter Scroll de LG Electronics

Proyecto Nutresa

Colombia. Equipos de la marca LG Electronics fueron instalados por el contratista Serviparamo para una planta de producción multi-categoría del Grupo Nutresa en la ciudad de Santa Marta, el cual cuenta con una capacidad de 720 toneladas de refrigeración.

Sobre el proyecto, Luis Eduardo Sánchez, ingeniero de sistemas aplicados de LG, explicó que “entendemos cuáles eran las necesidades del cliente en diferentes instancias de la cadena de comercialización, nos reunimos con el diseñador y con el contratista para conocer el diseño y los retos del proyecto, así como la operación y mantenimiento de los mismos y cuáles iban ser las diferentes formas en que podríamos atender con nuestras línea de equipos de sistemas aplicados. También nos reunimos con el cliente final para entender cuáles eran sus necesidades en cuanto a operación y a experiencia de usuario y la vida útil del proyecto”.

En este proyecto también participó la empresa consultora BT Consultores. Su gerente general, Andrés Velásquez, comentó sobre algunos retos del proyecto: “Este es un proyecto industrial muy interesante donde tenemos no solamente condiciones climáticas de diferentes niveles de temperatura y humedad, sino que al mismo tiempo teníamos que resolver desafíos como presurización, calidades de aire, etc. A su vez, el componente industrial implica muchos elementos como la confiabilidad, la operatividad y la flexibilidad”.

Andrés agregó que uno de los primeros principios fue poder centralizar toda la parte de producción de frío y poder tener una distribución de ese frío a través de agua helada, lo cual no se lograba con otras tecnologías para llegar a los puntos de trabajo necesarios en términos de humedad temperatura y presurización.

- Publicidad -

El proyecto además ofrece la posibilidad de contar con múltiples módulos, compresores, módulos independientes que pueden trabajar de forma individual o varios módulos trabajando coordinada o combinadamente.

Adicional, otro reto era el tema de las condiciones de agua y salinidad que tiene la ciudad de Santa Marta, por esta ubicada en la costa norte de Colombia. “Las condiciones del proyecto en una ciudad donde el agua potable es costosa y escasa nos llevó a utilizar equipos condensados por aire, equipos robustos que tuvieran protecciones ante la corrosión, que fueran garantizados y certificados”.

Precisamente, sobre este tema, Freddy Saleve, administrador de proyecto de Serviparamo, comentó: “La salinidad es muy alta y muy corrosiva para los condensadores y para los serpentines. Por eso los equipos fueron diseñados y comprados con esa especificación de protección anticorrosiva lo cual es una ventaja para el proyecto y para la vida útil de los equipos”.

Por su parte, Yohana Alzamora, gerente general de Serviparamo, habló sobre el reto que significó este proyecto para la empresa: “Este proyecto lo empezamos a trabajar en el 2021, y tenía muchísimos retos, porque su tiempo de ejecución era muy corto y con un alcance considerable a nivel de los equipos que había que instalar y hacer toda la instalación interior y exterior. Cuando llegamos a ver las instalaciones vimos que el proyecto estaba muy avanzado y el reto era poder tener los equipos, que eran de una alta especificación, en corto tiempo y en mitad de la pandemia”.

La experiencia del cliente final
Jairo Hernández, coordinador de ingeniería de Nutresa C3, manifiesta sentirse complacido por los resultados del proyecto: “Lo favorable de toda la instalación de este sistema es que al recibir los equipos vimos que la información coincide con la que nosotros diseñamos y compramos. A la hora de iniciar un proceso de instalación de circuitos eléctricos para los sistemas yo verifico esa información en la placa técnica de los sistemas. Y en mi revisión temporal de los sistemas vemos que se ha mantenido la temperatura en las áreas que hemos diseñado y que hemos acordado con el proveedor”.

Finalmente, Freddy Saleve, de Serviparamo, destacó la facilidad en la operación de las tecnologías: “La operación de los equipos es muy sencilla y muy amigable con el técnico, tanto para la parte de ingeniería y de mantenimiento, sobre todo por su tema modular y por la eficiencia energética; ha sido muy buena la experiencia con estos equipos y hemos tenido muy buen apoyo con la fábrica”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin