Seleccione su idioma

Sistemas HVAC: aliados en la conservación preventiva de obras históricas

Obra de arte

Internacional. De acuerdo con un texto escrito por Ricardo Parada, ingeniero de aplicaciones de ventas de Vaisala, los museos y bibliotecas albergan objetos valiosos, que deben mantenerse en condiciones de temperatura y humedad controladas. 

Según Parada las “pinturas, libros, colecciones, archivos son bienes de gran valor histórico y económico, que reaccionan a los cambios de temperatura y humedad, especialmente si están hechos de materia orgánica. Una obra en un edificio antiguo o en un espacio muy húmedo, en poco tiempo, mostrará signos de deterioro, causados por microorganismos, bacterias, hongos e insectos”.

De ahí el experto concluye que los visitantes de estos espacios no se suelen percatar de la tecnología necesaria “para mantener las colecciones intactas y duraderas a lo largo de los años”, pero esto no le resta importancia, pues de mantener esas condiciones óptimas depende la ‘conservación preventiva’ de las obras, que es la que ayuda a estos objetos de incontable valor a permanecer en el tiempo.

Ricardo Parada

- Publicidad -

“La importancia de conservar manuscritos, libros, grandes obras maestras universales, entre otros objetos, radica en la construcción de una cultura y en el momento en el tiempo que representan las piezas, por lo que es común el uso de vidrios especiales para mantenerlas protegidas, muchas veces lámparas antirreflejantes, con mínima radiación ultravioleta, entre otros dispositivos para mantenerlas alejadas del polvo y elementos que pudieran degradarlas”.

Parada explica que por esta razón es que se diseñan sistemas de tratamiento del aire, los cuales hacen que la circulación de viento ayude a mantener constantes los niveles de temperatura y humedad relativa.

“Las oscilaciones en la medición de estos parámetros (humedad relativa y temperatura) pueden hacer que los marcos de madera, por ejemplo, se contraigan y expandan, causando deformaciones”.

Otro factor relevante, en palabras del experto, es cuando las obras están en un lugar con carácter de préstamo, esto implica un especial cuidado, pues las condiciones contractuales son minuciosamente detalladas, “como las especificaciones para mantenerlas en un ambiente con un nivel de humedad del 50% +/- 5 y una temperatura de 20 °C +/- 2, incluso más aún cuando los aparatos de medición y el número de aparatos varían de un museo de arte a otro, además de las condiciones climáticas de cada país”.

A esto se suma que “el control de parámetros se puede dedicar al lugar de trabajo, mediante transmisores de temperatura y humedad HMT333 de Vaisala, generalmente cuando el objeto tiene un valor económico significativo, o al medio ambiente, con el objetivo de compensar las fluctuaciones y mantener estables a todos los agentes externos que puedan actuar”.

Sistemas HVAC como aliados
De acuerdo con Ricardo Parada hay formas de medir parámetros y estabilizar los ambientes a partir de sistemas HVAC que pueden ser usados en bibliotecas y museos, aunque estos requieren registros previos de las condiciones ideales ambientales para garantizar la vida útil de las colecciones. Así como tener en cuenta que los edificios, especialmente los antiguos, pueden contribuir con sus condiciones de humedad y viento interno a la degradación de archivos y obras que alberga.

“La medición de variables críticas contribuye a que la calidad ambiental y el factor de riesgo arquitectónico se mitiguen, manteniendo bajo control las causas del deterioro. Hoy en día, la tecnología disponible para control y monitoreo incluye sensores de medición portátiles y fijos, que pueden devolver datos de humedad relativa, temperatura, CO2, entre otros parámetros. En un sistema HVAC, estos parámetros transfieren información automáticamente y alimentan los sistemas de ventilación para una gestión eficiente del edificio, mejorando la salud general del edificio”.

- Publicidad -

En este sentido el ingeniero de Vaisala concluyó, frente a las necesidades de conservación de las bibliotecas y museos, que si bien las salas de exposición se suelen mantener limpias por el flujo de visitantes, se debe prestar atención a los otros espacios, dedicados a la reserva técnica, restauración o almacenamiento temporal de las obras, pues “también necesitan un buen mantenimiento y vigilancia, para la conservación de las piezas”.

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin