Seleccione su idioma

Estrategia “Distritos Térmicos en Colombia” apoyará implementación del proyecto exploratorio en Cartagena

Distritos Térmicos

Colombia. El proyecto de “Distritos Térmicos en Colombia-Fase II” anunció su acompañamiento al proyecto ejemplar “DT Gran Manzana- Alameda del Jardín”, operado por Celsia, entidad seleccionada para recibir un aporte de hasta US$400.000, como resultado del cuarto llamado a proyectos de distritos térmicos en Colombia que cerró el pasado 4 de septiembre.

“Colombia es país pionero en la implementación y promoción de distritos térmicos en la región al que Suiza viene apoyando. Proyectos como este son una importante contribución ambiental para el desarrollo sostenible de las ciudades y para que los gobiernos locales alcancen sus objetivos ambientales”, explicó Eric Mayoraz, Embajador de Suiza en Colombia.

Por su parte, la Ingeniera Cristina Mariaca, coordinadora nacional del proyecto “Distritos Térmicos en Colombia- Fase II” aseguró: “Desde el proyecto de Distritos Térmicos en Colombia impulsamos esta alternativa de prestación de servicios térmicos con criterios ambientales y de eficiencia energética en las principales 10 ciudades del país, porque entendemos que esta es una oportunidad para desarrollar negocios rentables, que propicien el desarrollo sostenible en el marco de las políticas de transición energética y cambio climático”.

“DT Gran Manzana- Alameda del Jardín” es un proyecto piloto para conectar a algunos apartamentos de los edificios residenciales del conjunto Alameda del Jardín, en Cartagena, al Distrito Térmico Gran Manzana. Lo anterior, con el propósito de beneficiar a cerca de 50 familias a través de la prestación de un servicio de climatización más eficiente, sostenible y con menores impactos ambientales, además servir como referente en la ciudad para replicar en otros sectores.

- Publicidad -

El anuncio oficial del proyecto ganador se realizó el pasado 31 de octubre en Cartagena con la presencia del Embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz; Julien Robet, Jefe de la Oficina de Cooperación y Desarrollo- SECO; Ursula Schläppi, cónsul honoraria de Suiza en Cartagena; Ángela María Sarmiento, jefe de Asuntos Regulatorios del Ministerio de Minas y Energía; Guillermo Prieto, director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Hugo Vides de la Oficina Cooperación Internacional de la Alcaldía de Cartagena; Néstor Castro, Gerente Corvivienda de la Alcaldía de Cartagena y Luis Felipe Vélez Restrepo, vicepresidente comercial de Celsia.

Prestación de servicios térmicos con criterios ambientales
Esta cuarta convocatoria tuvo como objetivo escoger una propuesta de un proyecto insignia que consolidara las diferentes facetas que se han desarrollado desde los frentes institucionales, de sostenibilidad del conocimiento, género y energías renovables a lo largo de la segunda fase de la estrategia para acompañar su implementación. El proyecto exploratorio “DT Gran Manzana-Alameda del Jardín”, de Cartagena, operado por Celsia reunió las condiciones establecidas.

La propuesta contará también con el acompañamiento de todos los actores involucrados en el proyecto para su implementación y puesta en marcha, incluyendo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Oficina de Cooperación y Desarrollo (SECO) de la Embajada de Suiza.

La implementación de este proyecto responde a los planes de gobierno locales y nacionales en torno al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de cambio climático, además proporciona ahorro en energía eléctrica, requiere menos mantenimiento y reduce los costos asociados al mismo, así como las emisiones de CO2 ya que no requieren el uso de refrigerantes.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin