Seleccione su idioma

Sustentabilidad e Innovación en los sistemas de enfriamiento para Data Centers

sistemas de enfriamiento para Data Centers

Latinoamérica. Daikin asegura que para garantizar una operación permanente con una reducción de costos en los Data Center, es indispensable el desarrollo de soluciones de enfriamiento de servidores y racks sustentables, que permitan maximizar el consumo energético de la operación. 

Para Daikin, ya que estamos inmersos en la era de la información, los datos son el elemento más importante de cualquier organización, por lo tanto, el uso de Centro de Datos o Data Centers es tendencia, uno de los sectores de mayor crecimiento a nivel mundial y, de manera particular, en México.

Es innegable que este país de América Latina se ha vuelto muy atractivo para grandes empresas como Amazon y Google. De ahí que los Centros de Datos en este territorio tengan por misión garantizar un correcto funcionamiento y eficiencia energética; a través de un ambiente controlado, acorde a los estándares internacionales.

De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE), la temperatura máxima en un centro de datos no debe exceder los 27°C medidos en la puerta frontal del gabinete de servidores.

- Publicidad -

Pues el sobrecalentamiento puede generar paros operativos, cargas electroestáticas, oxidación de los equipos. De ahí que los sistemas de enfriamiento sean indispensables para mantener segura la información de los servidores.

Por otro lado, diversos expertos en la industria de Aire Acondicionado desarrollan tecnologías centradas en la eficiencia energética y amigables con el medio ambiente, ya que tan solo el enfriamiento de racks, servidores y hardware crítico consume entre un 60% a 80% del total de la energía, asunto que decanta en que frenar esto se hubiera convertido en la misión de los propietarios de estos Centros, así como contar con aliados que optimicen este consumo energético y les ayuden a conseguir sus objetivos de operación sustentable.

Julia Rodriguez, consulting sales director en Daikin, comentó al respecto:

“Estamos viviendo un momento clave en materia de sustentabilidad, lo cual es algo muy positivo para quienes estamos en la industria del cooling, ya que sectores tan importantes para el desarrollo de una economía digital como los Data Centers han encontrado en nuestras tecnologías de enfriamiento como el sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable) una solución que se adapta a los diferentes diseños de servidores, suministrando el aire frio necesario para mantener la temperatura exacta que se requiere en cada elemento de hardware, así como para el resto del inmueble”.

Es decir, la implementación de sistemas de enfriamiento depende de diversos factores como los requerimientos de carga, distribución, arquitectura y capacidad, entre otros. Por eso los encargados de los Centros de Datos deben aliarse con proveedores de soluciones de enfriamiento que estudien las características particulares de cada centro e implementen la solución adecuada.

Para esto, la especialista sugirió tener en mente soluciones de refrigeración líquida como las enfriadoras de agua con tecnología inverter (que permite el máximo ahorro de energía) y el free cooling; así como, las innovaciones y tendencias que permiten administrar, mejorar y acompañar a las personas responsables de la operación de los centros en el proceso de implementación de estas soluciones.

En conclusión, hoy en día la innovación tecnológica va más allá de los sectores tradicionales, con una economía cada vez más orientada hacia lo digital, por lo que se apoya en infraestructuras como los Data Centers, que a su vez se están transformando en inmuebles complejos donde el control de temperatura y el uso de tecnologías sustentables, se ha vuelto uno de los factores más críticos para mantener el ritmo de crecimiento de este sector, así como una garantía para resguardo seguro de la información personal o de cualquier negocio.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin