Seleccione su idioma

Recomendaciones para protección de incendios en torres de enfriamiento

Torres de enfriamiento

Internacional. La Escuela Superior de Seguridad Integral e Ingeniería del Fuego – ESSIIF, analizó y ofreció una serie de recomendaciones para la prevención y reacción de incendios en las torres de enfriamiento. A continuación su análisis.

La escuela argumentó que las torres de enfriamiento son un riesgo especial dentro del ámbito industrial, ya que en muchas ocasiones, al considerarse un elemento húmedo, se obvia su peligrosidad y no se ejecutan las medidas de prevención y protección necesarias.

Hay que entender que estas torres pueden contener una variedad de materiales combustibles, incluyendo PVC, PRFV, ABS o polipropileno en distintos elementos: carcasas, aspas del ventilador, boquillas, persianas, etc. Además, su propia configuración complica el acceso a los elementos interiores de la torre en caso de incendio.

Conociendo esto, la protección debe venir definida de forma transversal.

- Publicidad -

El primer punto de la prevención y protección de estos elementos viene relacionado con los materiales que conforman su construcción, teniendo en cuenta que el uso de materiales no combustibles reduce de forma sustancial el riesgo de incendio y su propagación. Tal es el caso, que NFPA 214, norma de referencia dedicada a la protección de estos elementos, no requiere protección en caso de que todos los materiales que forman la torre de enfriamiento sean incombustibles. Hay que considerar que existen en el mercado torres aprobadas y certificadas por FM, cumpliendo en su conjunto distintos estándares de incombustibilidad y seguridad.

En el caso de requerirse protección, los sistemas instalados deberán garantizar precocidad y eficacia, teniendo en cuenta que, si el incendio se desarrolla completamente en el interior de la torre, el acceso de bomberos y brigadas de emergencias con medios manuales estará muy limitado.

En cuanto a los sistemas automáticos de extinción, existen diversas opciones, como pueden ser el uso de sistemas de rociadores cerrados o el uso de sistemas de diluvio con agua pulverizada (cumpliendo criterios de NFPA 214, FM 1-6 o EN 12845 según el caso). Por ejemplo, NFPA 214 indica que la densidad de diseño en la protección bajo las aspas de los ventiladores será de al menos 20,4 l/min/m2 o 13,45 l/min/m2, en función de si protegemos una torre de contraflujo o de flujo cruzado. Por su parte, la densidad sobre el material de relleno será de al menos 20,4 l/min/m2.

También será necesario proteger otros elementos que no se encuentren dentro del rango de acción de los sistemas anteriores, como pueden ser los motores de los ventiladores. Además, se deberá actuar parando estos ventiladores en caso de entrar en funcionamiento los sistemas de protección contra incendios.

El uso de hidrantes y bocas de incendio equipadas/mangueras servirá como complemento a los sistemas de extinción automáticos.

En definitiva, las torres de enfriamiento, junto a otros elementos como pueden ser las cintas transportadoras, son equipos olvidados en determinadas ocasiones dentro de la protección del entorno industrial. Esto ocurre, en ocasiones, en países como España, en los que la reglamentación aborda la protección industrial de forma general, sin entrar en la definición concreta de equipos y procesos.

* La Escuela Superior de Seguridad Integral e Ingeniería del Fuego - ESSIIF es la primera escuela a distancia de España de formación especializada en Protección Contra Incendios y Seguridad en todos sus ámbitos, impartiendo cursos y programas superiores específicos.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin