Seleccione su idioma

Partículas tóxicas podrían ir de los pulmones al cerebro

Partículas tóxicas en el cerebro

Internacional. Expertos de la Universidad de Birmingham e instituciones de investigación en China descubrieron que las partículas tóxicas, que se respiran del aire contaminado, podrían llegar al cerebro aportando a trastornos cerebrales y daños neurológicos. 

Específicamente, el grupo de investigación reveló que habían encontrado varias partículas finas en muestras de líquidos cefalorraquídeos humanos, tomados de pacientes que habían experimentado trastornos cerebrales, descubriendo así el proceso mediante el cual las partículas tóxicas terminan en el cerebro.

Partículas nocivas en el cerebro humano y animal

Dicho de otra forma estos hallazgos, que ya han sido publicados en la revista científica Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, por sus siglas en inglés), demuestran que las partículas tóxicas en el aire contaminado llegan a los pulmones donde luego, como parte del proceso de natural de intercambio de CO2 y oxígeno de la sangre, se logran filtrar al torrente sanguíneo.

- Publicidad -

Posteriormente, estos agentes nocivos hacen tránsito al cerebro, donde según el estudio permanecen más tiempo que en otros órganos metabólicos principales, lo que podrían contribuir a trastornos cerebrales y daños neurológicos.

La coautora de este estudio, la profesora Iseult Lynch de la Universidad de Birmingham, explicó: “Hay lagunas en nuestro conocimiento sobre los efectos nocivos de las partículas finas en el aire sobre el sistema nervioso central. Este trabajo arroja nueva luz sobre el vínculo entre la inhalación de partículas y cómo se mueven posteriormente por el cuerpo.

Y a esto agregó, “los datos sugieren que hasta ocho veces la cantidad de partículas finas pueden llegar al cerebro viajando, a través del torrente sanguíneo, desde los pulmones que las que pasan directamente a través de la nariz, lo que agrega nueva evidencia sobre la relación entre la contaminación del aire y los efectos perjudiciales de tales partículas en el cerebro.”

Consecuencias de las partículas tóxicas en el cerebro
Es importante destacar que la contaminación en el aire es un cóctel de muchos componentes tóxicos, pero las partículas, especialmente las llamadas partículas ultrafinas, que son aquellas que están en suspensión en el ambiente con un diámetro entre 2.5 y 0.1 micras (PM 2.5 y PM 0.1) son las más preocupantes en términos de salud, por sus efectos perjudiciales, ya que pueden escapar de los sistemas de protección del cuerpo, incluidas las células inmunitarias centinela y las barreras biológicas.

Partículas finas nocivas en la sangre

Más aún, según el estudio científico, la evidencia reciente reveló un fuerte vínculo entre los altos niveles de contaminación del aire y la neuroinflamación marcada, que genera cambios similares al Alzheimer, así como a problemas cognitivos en los adultos mayores y niños.

Partículas finas nocivas en el líquido raquídeo

- Publicidad -

De tal forma, el dato más relevante de esta investigación es que las partículas finas y ultrafinas una vez están en el cerebro provocan daños en la barrera de sangre y los tejidos circundantes, asunto de gravedad que se suma a lo complejo que es eliminar su presencia.

Finalmente, si bien el equipo de trabajo recomienda generar mayores investigaciones al respecto, estos hallazgos ofrecen nueva evidencia para demostrar los riesgos de la contaminación por partículas en el sistema nervioso central.

Si quieres saber más sobre esto, puedes leer el artículo completo, llamado Paso de partículas finas exógenas del pulmón al cerebro en humanos y animales, aquí


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin