Seleccione su idioma

Refrigerantes de estado sólido, nueva propuesta tecnológica desde Harvard

Nueva tecnología refrigerantes de estado sólido

Estados Unidos. Una alternativa en desarrollo, que según Harvard podría "desbloquear” el aire acondicionado ecológico, permite el enfriamiento en estado sólido gracias al uso de perovskitas bidimensionales, que no liberan emisiones nocivas y usan presiones de conducción bajas. 

Ahora bien, las perovskitas bidimensionales, conocidas como ‘materiales barocalóricos’ y usadas recientemente en la generación de células solares, liberan y absorben calor en respuesta a los cambios de presión, a medida que se expanden y contraen. Este efecto es similar a lo que pasa cuando se estira un globo mientras usted lo infla y puede sentir cómo se calienta contra sus labios.

Dicho de otra forma, estos materiales liberan calor cuando están presurizados o estresados, pero sin liberar emisiones nocivas, por lo que este mecanismo puede eliminar el calor en estado sólido utilizando presiones de conducción bajas. Por lo que funciona de una forma completamente diferente a la tecnología tradicional.

Una publicación de Harvard aseguró que este nuevo mecanismo para el enfriamiento de estado sólido tiene el potencial de superar las limitaciones de la tecnología tradicional de enfriamiento por compresión de vapor, que se ha mantenido prácticamente sin cambios desde principios del siglo XX.

- Publicidad -

Jarad Mason, autor principal del artículo, profesor asistente de química y biología química de Harvard, comentó que su propósito era alejarse justamente de los sistemas de compresión de vapor.

Jarad Mason“Nuestro enfoque es analizar en profundidad las propiedades intrínsecas de estos materiales para ver qué es posible en términos de refrigeración de estado sólido como una alternativa sostenible”.

De lo clásico a lo revolucionario
Para explicarlo mejor, es preciso comprender que normalmente los sistemas HVAC (de compresión de vapor) funcionan haciendo circular un refrigerante (fluido volátil) que se evapora y se condensa bajo presiones variables, a través de bobinas de metal para enfriar el aire en un espacio cerrado y expulsar el calor que este tenía al exterior.

La preocupación y búsqueda por mejorar este sistema, nace porque según la publicación “The Role of Refrigeration in the Global Economy” (2019) el sector de la refrigeración que consume alrededor del 20% de la electricidad total utilizada en todo el mundo. Además, “las fugas de refrigerantes son gases de efecto invernadero mil veces más potentes que el dióxido de carbono”.

El proceso de desarrollo
En primer lugar el equipo de trabajo identificó las perovskitas bidimensionales como sustitutos ideales porque experimentan transiciones de fase que pueden impulsarse de manera reversible bajo una presión mínima, mientras permanecen en un estado sólido, esto porque cuanto más puede cambiar un material su entropía, más efectivo puede ser para ejecutar ciclos de enfriamiento.

perovskitas bidimensionales

En este sentido, ya que las perovskitas bidimensionales poseen bicapas orgánicas capaces de sufrir grandes cambios de entropía, cuando sus cadenas de hidrocarburos cambian entre estados ordenados y desordenados, el equipo anticipó que estas podrían servir como un material de enfriamiento de estado sólido altamente ajustable, capaz de operar a presiones más bajas de lo que se pensaba posible.

- Publicidad -

A continuación, el equipo sintetizó los materiales en su laboratorio y los probó en un calorímetro de alta presión para medir los cambios en el flujo de calor en el material bajo diferentes presiones y temperaturas. Estos experimentos revelaron cuánto calor se puede eliminar en un ciclo de refrigeración potencial y cuánta presión se necesita para impulsar el ciclo de manera reversible.

Mason aseguró que: “Tan pronto como comenzamos a probar el material, nos dimos cuenta de que podíamos eliminar una gran cantidad de calor con un cambio de presión muy pequeño. A partir de ese momento, supimos que iba a haber algo interesante aquí”.

Entonces, los investigadores realizaron experimentos de difracción de rayos X en polvo a alta presión en Argonne para comprender los cambios de fase a nivel molecular. Gracias al sincrotrón de rayos X, fue posible caracterizar cómo cambia la estructura de cada material a diferentes temperaturas y presiones.

Jinyoung Seo, uno de los miembros de este equipo de trabajo e integrante del laboratorio de Mason o ‘Mason group’, comentó: "Vale la pena estudiar estos materiales más allá de su desempeño prometedor. También pueden ser útiles para que los químicos comprendan las propiedades fundamentales que son críticas para realizar esta tecnología a escala".

Proyectos a futuro
El laboratorio de Mason tiene en sus planes proceder a fabricar prototipos de dispositivos de enfriamiento barocalórico, mientras continúan explorando el uso potencial de diferentes materiales.

“Probablemente usaremos materiales de próxima generación para el dispositivo prototipo. Estamos tratando de encontrar nuevas tecnologías para abordar el desafío de la refrigeración”. Aseguró Seo.

- Publicidad -

Si le interesa leer más acerca de esta investigación, llamada “Efectos barocalóricos colosales con histéresis ultrabaja en perovskitas bidimensionales de halogenuros metálicos” puede hacerlo aquí

 


Un comentario

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • Me gustaría saber más sobre este producto ya que soy técnico en refrigeración y no lo conozco gracias

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin