Seleccione su idioma

Implementación de energías renovables quebrarían un nuevo récord mundial en 2022

energías renovables

Internacional. A medida que los gobiernos buscan aprovechar cada vez más la seguridad energética y los beneficios climáticos de las energías renovables, este sector viene creciendo a niveles récord desde el año 2021, y se estima que crecerá aún más en este 2022, según informó la Agencia Internacional de Energía.

El mundo agregó un récord de 295 gigavatios de nueva capacidad de energía renovable en 2021, superando los desafíos de la cadena de suministro, los retrasos en la construcción y los altos precios de las materias primas, según la última actualización del mercado de energía renovable de la AIE. Se espera que las adiciones de capacidad global aumenten este año a 320 gigavatios, equivalente a una cantidad que se acercaría a satisfacer toda la demanda de electricidad de Alemania o igualar la generación total de electricidad de la Unión Europea a partir de gas natural. La energía solar fotovoltaica está en camino de representar el 60% del crecimiento mundial de energía renovable en 2022, seguida por la energía eólica e hidroeléctrica.

En la Unión Europea, las adiciones anuales aumentaron casi un 30% a 36 gigavatios en 2021, superando finalmente el récord anterior del bloque de 35 gigavatios establecido hace una década. La capacidad adicional de energías renovables encargada para 2022 y 2023 tiene el potencial de reducir significativamente la dependencia de la Unión Europea del gas ruso en el sector eléctrico. Sin embargo, la contribución real dependerá del éxito de las medidas paralelas de eficiencia energética para mantener bajo control la demanda energética de la región.

“La evolución del mercado de la energía en los últimos meses, especialmente en Europa, ha demostrado una vez más el papel esencial de las energías renovables en la mejora de la seguridad energética, además de su eficacia bien establecida para reducir las emisiones”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “Reducir los trámites burocráticos, acelerar los permisos y brindar los incentivos adecuados para un despliegue más rápido de las energías renovables son algunas de las acciones más importantes que los gobiernos pueden tomar para abordar los desafíos actuales del mercado y la seguridad energética, al tiempo que mantienen viva la posibilidad de alcanzar nuestros objetivos climáticos internacionales”.

- Publicidad -

El crecimiento de las energías renovables en lo que va del año es mucho más rápido de lo esperado inicialmente, impulsado por un fuerte apoyo político en China, la Unión Europea y América Latina, que compensan con creces el crecimiento más lento de lo previsto en los Estados Unidos. La perspectiva de EE. UU. se ve nublada por la incertidumbre sobre los nuevos incentivos para la energía eólica y solar y por las acciones comerciales contra las importaciones de energía solar fotovoltaica de China y el sudeste asiático.

Sin embargo, según la configuración de políticas actual, el crecimiento global de la energía renovable perderá impulso el próximo año. En ausencia de políticas más sólidas, se espera que la cantidad de capacidad de energía renovable agregada en todo el mundo se estabilice en 2023, ya que el progreso continuo de la energía solar se ve compensado por una disminución del 40% en la expansión de la energía hidroeléctrica y pocos cambios en las adiciones eólicas.

Si bien los mercados energéticos se enfrentan a una amplia gama de incertidumbres, el mayor enfoque de los gobiernos en la seguridad y la asequibilidad energética, particularmente en Europa, está generando un nuevo impulso detrás de los esfuerzos para acelerar el despliegue de soluciones de eficiencia energética y tecnologías de energía renovable. Por lo tanto, la perspectiva de las energías renovables para 2023 y más allá dependerá en gran medida de si se introducen e implementan políticas nuevas y más fuertes en los próximos seis meses.

El crecimiento actual en la capacidad de energía renovable sería aún más rápido sin la cadena de suministro actual y los desafíos logísticos. Se espera que el costo de instalar plantas solares fotovoltaicas y eólicas se mantenga por encima de los niveles previos a la pandemia durante 2022 y 2023 debido a los elevados precios de los productos básicos y los fletes, revirtiendo una década de costos decrecientes. Sin embargo, siguen siendo competitivos porque los precios del gas natural y otras alternativas de combustibles fósiles han aumentado mucho más rápido.

Las adiciones globales de capacidad solar fotovoltaica están en camino de batir nuevos récords tanto este año como el próximo, con un mercado anual que alcanzará los 200 GW en 2023. El crecimiento de la energía solar en China e India se está acelerando, impulsado por un fuerte apoyo político para proyectos a gran escala. que se puede completar a costos más bajos que las alternativas de combustibles fósiles. En la Unión Europea, se espera que las instalaciones solares en los techos de los hogares y las empresas ayuden a los consumidores a ahorrar dinero a medida que aumentan las facturas de electricidad.

Las incertidumbres políticas, así como las regulaciones de permisos largas y complejas, están impidiendo un crecimiento mucho más rápido para la industria eólica. Habiendo caído un 32% en 2021 después de instalaciones excepcionalmente altas en 2020, se espera que las adiciones de nueva capacidad eólica terrestre se recuperen ligeramente este año y el próximo.

- Publicidad -

Se espera que las nuevas incorporaciones de capacidad eólica marina caigan un 40% a nivel mundial en 2022 después de haber sido impulsadas el año pasado por un gran salto en China cuando los desarrolladores se apresuraron a cumplir con la fecha límite de los subsidios. Pero las adiciones globales todavía están en camino de ser un 80 % más altas este año que en 2020. Incluso con su expansión más lenta este año, China superará a Europa a fines de 2022 para convertirse en el mercado con la mayor capacidad eólica marina total en el mundo. .

La demanda de biocombustibles se recuperó en 2021 desde sus mínimos pandémicos para alcanzar más de 155 mil millones de litros, cerca de los niveles de 2019. Se espera que la demanda siga aumentando: un 5 % en 2022 y un 3 % en 2023. Sin embargo, los impactos de la invasión rusa de Ucrania han contribuido a una revisión a la baja del 20 % de nuestro pronóstico anterior de crecimiento de biocombustibles en 2022. Dado que los biocombustibles se mezclan con gasolina y diésel, gran parte de la revisión a la baja se debe a la desaceleración de la demanda de transporte, que se ha visto deprimida por una combinación de factores que incluyen crecientes presiones inflacionarias, un crecimiento económico global más débil y restricciones de movilidad relacionadas con Covid en China.

Fuente: IEA

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • Y México no entraría en ese récord, porque no invierte lo suficiente. Debemos seguir impulsando a empresas como Sempra Infraestructura que han beneficiado tanto las comunidades a las que les provee energía limpia allá en Baja California

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin