Seleccione su idioma

ASHRAE apoya seguimiento sobre calidad del aire interior en las escuelas

ASHRAE

Estados Unidos. ASHRAE brindó asistencia técnica para un informe recientemente publicado por el Center for Green Schools del U.S. Green Building Council (USGBC), que detalla cómo los distritos escolares de todo el país han seguido gestionando la calidad del aire dentro de sus escuelas durante el segundo año de la pandemia de COVID-19.

“Gestión de la calidad del aire en la pandemia: cómo las escuelas K-12 abordaron la calidad del aire en el segundo año de COVID-19” se basa en un informe de abril de 2021, “Preparación en la pandemia: cómo las escuelas implementaron medidas de calidad del aire para proteger a los ocupantes de COVID-19”, que fue la primera y única encuesta nacional conocida sobre la implementación sobre el terreno de mejoras en la calidad del aire interior (IAQ) en las escuelas durante la pandemia de COVID-19.

El nuevo informe destaca la necesidad urgente de apoyar mejor a los distritos escolares con la implementación de estrategias de control de infecciones transmitidas por el aire para apoyar la mitigación de la amenaza inmediata de COVID-19, así como futuras pandemias, epidemias estacionales y mejorar la calidad general del aire interior.

“Los estudios han demostrado un vínculo directo entre la calidad del aire interior en las escuelas y el rendimiento y la asistencia de los estudiantes”, dijo el presidente de ASHRAE 2021-22, Mick Schwedler, P.E., miembro de ASHRAE, LEED AP. “Este estudio subraya aún más la importancia de no solo brindar orientación técnica para mejorar la calidad del aire interior, sino también la necesidad de implementar estrategias prácticas. Confiamos en que los hallazgos de este informe conducirán a un mayor intercambio de conocimientos, asociaciones ampliadas y mayores inversiones para mejorar la calidad del aire interior y descarbonizar nuestras escuelas”.

- Publicidad -

El informe cita estrategias y desafíos de los distritos escolares que atienden a más de 2,6 millones de estudiantes en más de 4.000 escuelas. Los hallazgos muestran que las escuelas priorizaron el aumento de la entrada de aire exterior por cualquier medio disponible y reflejan cómo han evolucionado la pandemia y las respuestas de las escuelas. Es importante para los defensores nacionales que las respuestas de la encuesta indiquen que los distritos escolares en diferentes lugares (urbanos versus no urbanos) buscan orientación de diferentes tipos de fuentes.

“Mantener una buena calidad del aire interior es vital para apoyar la salud y el bienestar de los estudiantes y profesores”, dijo Anisa Heming, directora del Center for Green Schools. “Los distritos escolares reconocen que la ventilación adecuada es fundamental para frenar la propagación de enfermedades transmitidas por el aire como el COVID-19. Sin embargo, más de dos años después de la pandemia, todavía necesitan apoyo para encontrar las estrategias y los recursos adecuados para realizar los cambios necesarios”.

Los hallazgos adicionales son los siguientes:
- Los sistemas HVAC de los edificios no se diseñaron para implementar las recomendaciones, lo que generó desafíos que no se encontraron asociados con ninguna característica particular del distrito escolar estudiado, como la demografía, el lugar o el tamaño.

- Las características del distrito escolar, como la demografía, el lugar y el tamaño, no se asociaron con la cantidad de medidas de IAQ tomadas, pero se asociaron con la implementación de medidas específicas, como aumentar el aire exterior a través de los sistemas HVAC y evaluar el suministro de aire exterior.

- Los fondos de Ayuda de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias (ESSER) del American Rescue Plan (ARP) se han utilizado para apoyar la implementación de medidas de IAQ más que fondos de presupuestos operativos o de capital.

- Un poco más de la mitad de los distritos escolares informaron sentir que el acceso estaba disponible a los fondos para apoyar mejoras adicionales en los edificios relacionadas con la calidad del aire interior.

- Los distritos no urbanos tenían más probabilidades de apoyarse en la orientación estatal y local, mientras que los distritos urbanos tenían más probabilidades de utilizar la orientación a nivel federal y la orientación de las principales organizaciones y asociaciones de la industria de la construcción, como ASHRAE.

- Publicidad -

- Más de una cuarta parte de los distritos respondieron que no hay nuevos planes para implementar ventilación adicional, filtración u otros cambios en los edificios de las escuelas.

Lawrence Berkeley National Lab realizó una investigación para el informe compilado a partir de una encuesta nacional de distritos escolares públicos durante octubre-diciembre de 2021 para evaluar la implementación de una variedad de estrategias de ventilación, filtración, desinfección y monitoreo de la calidad del aire y fue seguido por discusiones de grupos focales con los participantes. El informe completo puede encontrarse aquí.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin