Seleccione su idioma

Jardines en el aire para reciclar agua del aire acondicionado

Jardines en el aire

España. “Jardines en el aire” es un proyecto en el distrito de Tres Barrios-Amate en Sevilla que, encima de embellecer el espacio, reutiliza el agua de los equipos de climatización residenciales, ha absorbido más de 41 mil kilogramos de Co2 por año y acumula, a la fecha, varios reconocimientos internacionales.

“Jardines en el aire” nació como una propuesta de la sexta edición de Luces de Barrio, un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla que explora los espacios de coexistencia entre la naturaleza y la sociedad. Según la información del proyecto en su página web, la intervención de jardines cuenta con 2.081 especímenes botánicos.

La ejecución de esta propuesta estuvo en manos de Nomad Garden, un equipo multidisciplinar dedicado a la investigación y desarrollo alrededor de los jardines. Además, contó con el apoyo de la Asociación Educativa y Social Candelaria (AES Candelaria).

Esta intervención urbana que se ha convertido en un jardín comunitario y ejemplo de sostenibilidad ambiental, fue promovido por el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla y Ecosistema41, tuvo el apoyo de la Cátedra EMVISESA-ETSAS, el Institut Français de Seville, Thermo Fisher Scientific, y la Universidad Internacional de Andalucía. Contó con la colaboración de AEDI, la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, la Plataforma de Tres Barrios Amate, ISA y SAFA Blanca Paloma. Así mismo tuvo donaciones de decenas de mecenas que aportaron a su materialización.

- Publicidad -

Reconocimientos
Es importante destacar que “Luces de Barrio”, como proyecto que contiene la propuesta de “Jardines en el aire”, en el ámbito local recibió el Premio COAS Arquitectura & Sociedad ex Aequo en la Categoría Ciudad, Paisaje y Territorio (2019-2020). Por su parte, a nivel internacional en 2021 jardines obtuvo el galardón de la Nueva Bauhaus Europea, premiación de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG REGIO), en la categoría ‘Edificios renovados con espíritu circular’, esto teniendo en cuenta los valores de sostenibilidad, estética e inclusión. Ahora bien, en lo que va corrido de este año, ha sido finalista en la tercera versión de los Human City Design Awards, cuya ceremonia se efectuó el pasado 21 de marzo, fecha donde reconocieron a las intervenciones del 2021.

Explicación del proyecto “Jardines en el aire”

Proyecto Jardines en el aireNomad Garden, en su cuenta de Facebook, indicó que “el primer acto de la propuesta tiene como punto de partida la creación de nuevas alianzas entre personas, plantas, pájaros y climatizadores que proliferan por las fachadas de los edificios. Desde esta perspectiva ‘Jardines en el aire’ es una intervención cultural encaminada a repensar y mejorar el entorno a través del reensamblaje de recursos materiales desaprovechados.” y agregó que la idea visual estuvo inspirada en las mashrabiyas árabes, un diseño especial de ventanas tipo mirador con patrones detallados, para posteriormente pasar al diseño digital y su manufactura.

Entonces, los jardines se componen de múltiples macetas instaladas en lo alto de las paredes, las cuales son regadas por los tubos de desagües de las máquinas de aire acondicionado preexistentes. Estas jardineras fueron diseñadas por Estudio Pätē en conjunto con Collateral Studio. Es relevante mencionar que, otras adaptaciones de matera “mashrabiyas” fueron diseñadas para ilumnación, nido o bebedero. Cada una con patrones horadados diferentes y asimétricos, con el objetivo de favorecer, por efecto Venturi, la movilidad del aire en la zona.

También, algunas “mashrabiyas” cuentan con diseños caligráficos, encargados de contar las historias y memorias sonoras del barrio, mientras otras más tienen el papel de instrumentos musicales, gracias a las propuestas de Vibra-Tó, quienes investigaron las posibilidades sonoras de los tubos de los aires acondicionados para simular los sonidos de los pájaros.

Para concluir, “Jardines en el aire” constituye una propuesta con enfoque social y artístico, que invita a una nueva lectura de los espacios de vida urbana. Pero, sobre todo, logró armonizar las necesidades ambientales y estéticas de una población particular, desde un uso ecológico y novedoso de los desechos que producen sus equipos de climatización.

"Jardiner en el aire" proyecto terminado

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin