Seleccione su idioma

Día Mundial de la Eficiencia Energética: un motivo para reflexionar

Dia mundial de la eficiencia energética 2022

Internacional. La semana pasada se conmemoró el día Mundial de la Eficiencia Energética, una celebración que busca optimizar el uso de este recurso, generar mayor calidad de vida para las personas, a la vez que se reduzcan los niveles de contaminación, en pro de la conservación del medio ambiente.

El día 5 de marzo se abrió de nuevo un espacio para reflexionar y medir el impacto de la actividad humana en la naturaleza, desde la óptica del consumo energético. Esta rememoración mundial surgió en 1998, cuando se llevó a cabo la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, en Austria, donde se planteó la importancia de disminuir la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles porque contribuía, y aún lo hace, a la generación de contaminación y gases efecto invernadero en el planeta. 

Cómo y para qué se mide la eficiencia energética

Las maneras más usadas que tenemos, a día de hoy, para medir la eficiencia energética es la Norma ISO 50001 y el International Performance Measurement and Verification Protocol (IPMVP).

- Publicidad -

La primera, según la Organización Internacional de Normalización (ISO) tiene por propósito “facilitar a las organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y el consumo de la energía” Asegurando que la implementación de esta norma ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero “y de otros impactos ambientales relacionados, así como de los costos de la energía a través de una gestión sistemática de la energía”.

La segunda surge a partir de la publicación en 1995 del Protocolo de verificación y medición de energía de América del Norte, desde donde un bloque de diversas organizaciones internacionales, lideradas por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, saca el documento que se convertiría en el estándar de medición y verificación energética en diversos territorios.

Ambos casos contribuyen a un uso más eficiente de las fuentes de energía disponibles. En el caso del IPMVP indica cuatro opciones para determinar los ahorros posibles al consumo. Mientras que la ISO 50001 implica un modelo de sistema de gestión de la energía donde la política energética, la planeación energética, la implementación y operación son verificadas, medidas, analizadas y auditadas, entre otros, para su mejora continua.

Preocupación ambiental y perspectivas a futuro

No obstante, el petróleo, seguido del carbón, sigue siento el recurso no renovable que encabeza como materia prima para la generación de energía, ubicándose alrededor del 30% de la demanda global. La gran desventaja de esto, además de su escasez a futuro, es que de su uso se desprende CO2, contribuyendo a la contaminación y calentamiento global.

En contraste, según datos del Global Energy Review 2021 de la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2020 el petróleo experimentó su mayor caída de demanda histórica llegando a un 8% y la demanda mundial de carbón disminuyó un 4%, mientras que el uso de energías renovables aumentó un 3%. Pero es innegable que estos datos siguen siendo influenciados por las dinámicas que la pandemia por la Covid 19 generó a nivel global, donde destaca el confinamiento y la disminución de movilidad turística y comercial.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA) el uso de aires acondicionados y ventiladores eléctricos representa el 10% del consumo energético global y se espera un alza en la demanda de estos productos. Dentro de esto se destaca que los estándares obligatorios de rendimiento energético, para las mejoras en la eficiencia, podrían reducir a la mitad el consumo de energía de los sistemas de aire acondicionado.

- Publicidad -

A modo de cierre, más allá de una normalización de la actividad humana, es precisa una oferta energética que se produzca desde recursos renovables, pero también un uso energético eficiente, que permita el confort humano y la conservación ambiental. Por ejemplo, una gran meta en este sentido es que la demanda de energía del planeta no afecte el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París y, antes bien, que se puedan usar de forma masiva y eficiente fuentes energéticas que ayuden a limitar el calentamiento global a 1.5ºC.

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin