Seleccione su idioma

Inaugurado el parque eólico más grande de Colombia

parque eólico

Colombia. El proyecto Guajira I de Isagen ha sido calificado como el parque eólico más grande de Colombia y el primero en construirse en más de 17 años en el país, después de la entrada en operación Jepírachi, en abril de 2004.

Este proyecto ubicado al norte del país, fue inaugurado por el Presidente de la República, Iván Duque, en compañía del Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. El proyecto, cuya construcción finalizó en diciembre de 2021, cuenta con 10 aerogeneradores de 78 metros de altura, con una capacidad para la generación de 20MW de energía limpia, que equivalen al consumo de 33.295 familias colombianas y a una reducción de 136 toneladas de CO2. Además, Guajira I impulsó el desarrollo económico y social del departamento, con la generación de más de 50 empleos e inversiones cercanas a los $75.000 millones de pesos.

"Hace tres años en nuestro país existían incipientes 28 MW de capacidad instalada de energías renovables no convencionales. Este Gobierno decidió estimular estas fuentes de generación, para traer a nuestro país energía limpia. Hoy, gracias a la colaboración entre sector público y sector privado, pasamos a tener entre proyectos terminados, en ejecución y asignados más de 2.800 MW, 100 veces más de lo que teníamos en agosto de 2018", aseguró el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Colombia se consolida como uno de los países con mayores avances en la Transición Energética. El país cuenta con 17 granjas solares, dos parques eólicos, 10 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 2.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, los cuales evitarán la emisión de 907.500 toneladas de CO2 al año.

- Publicidad -

El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, destacó la continuidad que ha tenido la política de Transición Energética que, con un marco fiscal y regulatorio atractivo, y la determinación del sector eléctrico colombiano, ha permitido que el país aproveche todo su potencial para la generación de energías renovables de fuentes no convencionales con proyectos a gran escala como Guajira I.

"Además de nuestro legado para el presente y el futuro de Colombia, la Transición Energética es sinónimo de equidad y desarrollo para el país y las regiones. Hoy anunciamos un nuevo proyecto con el cual llevaremos el servicio de energía eléctrica a las 132 comunidades indígenas de Lanshalia, Mushalerain y Taruasarudel que viven en el área de influencia del Guajira I, con una inversión que supera los $1.340 millones de pesos", explicó el Ministro Mesa.

El Gobierno Nacional aseguró que en los últimos cuatro años ha llevado por primera vez el servicio de energía eléctrica a 3.348 familias en el departamento de la Guajira, y actualmente avanzan nuevos proyectos de electrificación rural, los cuales llevaran este servicio esencial a 12.000 familias adicionales.

La Guajira es el epicentro de la Transición Energética
Por su privilegiada ubicación geográfica, La Guajira, cuenta con un gran potencial para la generación de energía con fuentes renovables no convencionales. La velocidad del viento en el departamento es el doble del promedio mundial y la radiación supera en un 60% la que se registra en todo el mundo.

Gracias a la política de Transición Energética, La Guajira contará con 16 parques eólicos, con inversiones estimadas en $10 billones de pesos y la generación de aproximadamente 11.000 empleos, que impulsarán la Reactivación Sostenible y a la diversificación de la matriz energética de Colombia.

Durante su visita al departamento, el Presidente de la República y su comitiva visitaron las instalaciones de Puerto Brisa donde, en los buques Pacific Harmony y Star Loen, llegaron 182 de los 990 componentes que harán parte de los parques eólicos Alpha y Beta que la empresa EDPR construirá en los municipios de Maicao y Uribia.

Alpha tendrá una capacidad instalada de 121 MW y contará con 39 aerogeneradores, mientras que Beta tendrá 51 aerogeneradores y una capacidad instalada de 280 MW. Entre los dos parques, la capacidad instalada asciende a 492 MW que corresponden al consumo de energía de 819.000 familias y que ayudarán a reducir un millón de toneladas de CO2 al año.

- Publicidad -

La construcción de Alpha y Beta finalizará en el segundo semestre de 2022 y se espera que la operación comercial de ambos parques inicie en el primer semestre del 2023. Estos proyectos requirieron inversiones de más de $1 billón e impactarán directamente a más de 72 comunidades de la región.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin