Seleccione su idioma

Inaugurado el parque eólico más grande de Colombia

parque eólico

Colombia. El proyecto Guajira I de Isagen ha sido calificado como el parque eólico más grande de Colombia y el primero en construirse en más de 17 años en el país, después de la entrada en operación Jepírachi, en abril de 2004.

Este proyecto ubicado al norte del país, fue inaugurado por el Presidente de la República, Iván Duque, en compañía del Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. El proyecto, cuya construcción finalizó en diciembre de 2021, cuenta con 10 aerogeneradores de 78 metros de altura, con una capacidad para la generación de 20MW de energía limpia, que equivalen al consumo de 33.295 familias colombianas y a una reducción de 136 toneladas de CO2. Además, Guajira I impulsó el desarrollo económico y social del departamento, con la generación de más de 50 empleos e inversiones cercanas a los $75.000 millones de pesos.

"Hace tres años en nuestro país existían incipientes 28 MW de capacidad instalada de energías renovables no convencionales. Este Gobierno decidió estimular estas fuentes de generación, para traer a nuestro país energía limpia. Hoy, gracias a la colaboración entre sector público y sector privado, pasamos a tener entre proyectos terminados, en ejecución y asignados más de 2.800 MW, 100 veces más de lo que teníamos en agosto de 2018", aseguró el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Colombia se consolida como uno de los países con mayores avances en la Transición Energética. El país cuenta con 17 granjas solares, dos parques eólicos, 10 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 2.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, los cuales evitarán la emisión de 907.500 toneladas de CO2 al año.

- Publicidad -

El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, destacó la continuidad que ha tenido la política de Transición Energética que, con un marco fiscal y regulatorio atractivo, y la determinación del sector eléctrico colombiano, ha permitido que el país aproveche todo su potencial para la generación de energías renovables de fuentes no convencionales con proyectos a gran escala como Guajira I.

"Además de nuestro legado para el presente y el futuro de Colombia, la Transición Energética es sinónimo de equidad y desarrollo para el país y las regiones. Hoy anunciamos un nuevo proyecto con el cual llevaremos el servicio de energía eléctrica a las 132 comunidades indígenas de Lanshalia, Mushalerain y Taruasarudel que viven en el área de influencia del Guajira I, con una inversión que supera los $1.340 millones de pesos", explicó el Ministro Mesa.

El Gobierno Nacional aseguró que en los últimos cuatro años ha llevado por primera vez el servicio de energía eléctrica a 3.348 familias en el departamento de la Guajira, y actualmente avanzan nuevos proyectos de electrificación rural, los cuales llevaran este servicio esencial a 12.000 familias adicionales.

La Guajira es el epicentro de la Transición Energética
Por su privilegiada ubicación geográfica, La Guajira, cuenta con un gran potencial para la generación de energía con fuentes renovables no convencionales. La velocidad del viento en el departamento es el doble del promedio mundial y la radiación supera en un 60% la que se registra en todo el mundo.

Gracias a la política de Transición Energética, La Guajira contará con 16 parques eólicos, con inversiones estimadas en $10 billones de pesos y la generación de aproximadamente 11.000 empleos, que impulsarán la Reactivación Sostenible y a la diversificación de la matriz energética de Colombia.

Durante su visita al departamento, el Presidente de la República y su comitiva visitaron las instalaciones de Puerto Brisa donde, en los buques Pacific Harmony y Star Loen, llegaron 182 de los 990 componentes que harán parte de los parques eólicos Alpha y Beta que la empresa EDPR construirá en los municipios de Maicao y Uribia.

Alpha tendrá una capacidad instalada de 121 MW y contará con 39 aerogeneradores, mientras que Beta tendrá 51 aerogeneradores y una capacidad instalada de 280 MW. Entre los dos parques, la capacidad instalada asciende a 492 MW que corresponden al consumo de energía de 819.000 familias y que ayudarán a reducir un millón de toneladas de CO2 al año.

- Publicidad -

La construcción de Alpha y Beta finalizará en el segundo semestre de 2022 y se espera que la operación comercial de ambos parques inicie en el primer semestre del 2023. Estos proyectos requirieron inversiones de más de $1 billón e impactarán directamente a más de 72 comunidades de la región.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Inscríbase al webinar sobre automatización de edificios: claves para comprender Modbus y BACnet

Inscríbase al webinar sobre automatización de edificios: claves para comprender Modbus y BACnet

Internacional.  El próximo 27 de marzo de 2025, ACR Latinoamérica ofrecerá un seminario web enfocado en los protocolos de automatización de edificios, con énfasis en la comprensión de Modbus y...

Científicos desarrollan el primer aire acondicionado elastocalórico a escala comercial

Científicos desarrollan el primer aire acondicionado elastocalórico a escala comercial

Internacional. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) han desarrollado el primer sistema de aire acondicionado elastocalórico con capacidad de enfriamiento a...

Daikin reconocida entre los “Clarivate Top 100 Global Innovators 2025”

Daikin reconocida entre los “Clarivate Top 100 Global Innovators 2025”

Internacional. Daikin Industries ha sido seleccionada como una de las Clarivate Top 100 Global Innovators 2025, una distinción otorgada por Clarivate, empresa global de servicios de información con...

Control de la condensación: un desafío para la eficiencia de los sistemas HVAC

Control de la condensación: un desafío para la eficiencia de los sistemas HVAC

Internacional. Las humedades por condensación representan un reto importante en la climatización de edificios, afectando la eficiencia energética, la calidad del aire interior y el confort de los...

Honeywell convertirá su negocio de refrigerantes en una empresa independiente: Solstice Advanced Materials

Honeywell convertirá su negocio de refrigerantes en una empresa independiente: Solstice Advanced Materials

Estados Unidos. Honeywell anunció que su negocio de refrigerantes pasará a llamarse Solstice Advanced Materials como parte de su plan para convertirse en una empresa independiente que cotizará en la...

SODECA revoluciona la seguridad contra incendios con una simulación de su sistema de presurización

SODECA revoluciona la seguridad contra incendios con una simulación de su sistema de presurización

Internacional. El BOXPDS de SODECA ha sorprendido con una innovadora demostración en vivo de su sistema de presurización de vías de evacuación. El sistema crea una barrera contra el humo en solo...

Resideo invertirá más de 4.9 millones de dólares en Aguascalientes para instalar oficina corporativa

Resideo invertirá más de 4.9 millones de dólares en Aguascalientes para instalar oficina corporativa

México. La empresa estadounidense Resideo anunció una inversión superior a los 4.9 millones de dólares (99 millones de pesos mexicanos) para establecer una oficina corporativa en Aguascalientes,...

Webinar: Protocolo de automatización de edificios: comprensión de Modbus y BACnet

Webinar: Protocolo de automatización de edificios: comprensión de Modbus y BACnet

Tema: Descripción general del protocolo de automatización de edificios: comprensión de Modbus y BACnet Por: Camilo Olvera, Gerente de Ventas para México Armstrong Fluid Technology Alejandro...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin