Seleccione su idioma

La feria C&R 2021 inició en Madrid

La feria C&R 2021 inició en Madrid

España. Este 16 de noviembre inició el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R 2021, que organiza IFEMA Madrid hasta el próximo 19 de noviembre. Esta feria va a representar un importante revulsivo para revitalizar la actividad del sector en un contexto que garantiza la seguridad y permite la recuperación “cara a cara” de las relaciones comerciales.

Más de 304 empresas de 14 países, a lo largo de 47.000 m2 de exposición, configuran la cita por excelencia, del sector de las instalaciones térmicas, que fue inaugurada en la mañana del 16 de noviembre por el Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Jose Manuel Prieto, y que celebra por todo lo alto el reencuentro profesional, tras más de un año sin reunirse en eventos presenciales.

En esta ocasión, C&R pone el foco en todas aquellas novedades que vienen a dar respuesta a las corrientes de transición digital y ecológica que presiden el marco normativo europeo, así como las innovadoras soluciones y equipos orientados a mejorar las garantías sanitarias a partir del control de la calidad del aire interior, la ventilación, el confort y la seguridad de los usuarios, en línea con las necesidades que ha puesto de manifiesto la situación de pandemia. La oferta de C&R también muestra lo último en el uso de fuentes de energía renovables, reducen las emisiones de CO2, el uso de refrigerantes más ecológicos, y la aplicación de avanzadas tecnologías que mejoran las funcionalidades de los equipos y ofrecen mejores funcionalidades para su instalación.

Hacia la recuperación de los sectores de Climatización y Refrigeración

- Publicidad -

Esta edición estratégica de C&R también servirá para demostrar como los sectores de climatización y refrigeración emprenden con fuerza su recuperación. A este respecto las Asociaciones sectoriales hacen balance de la situación, evolución y tendencias del mercado, con la vista puesta en el impulso de sus respectivos sectores y el reto que representa un futuro marcado por la emergencia climática mundial, así como un consumo energético más sostenible y con mayor presencia de fuentes de energía de origen renovable.

Según AFEC, el mercado de la climatización llegó a facturar más de 1.200 millones en 2019, y en 2020 superó las previsiones iniciales a pesar de las dificultades e incertidumbres; por su parte desde AEFYT señalan que, en los últimos años hasta 2019, el sector del Frío registró crecimientos de entre el 7% y el 15%, con una facturación superior a 5.000 millones, 22.000 puestos de trabajo directos y tasas de empleabilidad del 100%. En referencia a Calefacción, FEGECA asegura que el mercado de agua caliente sanitaria y calefacción en 2021 está muy influenciado por la ola de renovación de edificios en Europa, lo que permite unas perspectivas de futuro muy interesantes.

Más información en https://www.ifema.es/cr

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin