Seleccione su idioma

Perseverancia, su principal aliada

El Profesional del mes en esta oportunidad es Mario Zito, director de MED Termomecánica S.A. en Uruguay, quien representa a la región Merco Sur.

por Duván Chaverra Agudelo*

Mario Zito es un hombre que le ha dedicado todasu vida al negocio del aire acondicionado en Uruguay. Hoy, a sus 46 años de edad, ha logrado posicionar su empresa como una de las más importantes distribuidoras de equipos de su país y con nuevas metas para los próximos años.

Por su liderazgo y dedicación, el nacido en Montevideo se ha ganado un lugar importante dentro de la industria HVAC motivos más que suficientes para ser reconocido como el Profesional del mes de la edición 5 en representación de la región Cono Sur.

- Publicidad -

Mario es Ingeniero Industrial Mecánico en la UDELAR (la Universidad Estatal), es fundador de la empresa MED Termomecánica S.A. hace más de 22 años, dedicando su toda su vida a esta empresa de la que actualmente es su director, y que cuenta con su casa central en Montevideo y una sucursal en Punta del Este. El grupo también tiene una filial en Asunción, Paraguay.

Su primer trabajo tuvo relación con el acondicionamiento térmico industrial y a partir de ahí siempre ha estado vinculado con el HVAC. “El rubro es algo muy especial y estoy seguro que estaré toda mi vida vinculado con el mismo, no me veo trabajando en otra cosa”, comentó nuestro invitado.

Su mentalidad perseverante y optimista le han permitido ganarse un nombre como profesional dirigiendo su compañía. Mario ahonda en las razones para su reconocimiento. “Pienso que en Uruguay nuestra empresa cambió el concepto tradicional de empresa de HVAC. Antiguamente las empresas importaban, representaban, mantenían e instalaban. Si uno quería instalar un cierta marca solo podía recurrir a su importador. Nuestra empresa nació y creció con esa misma línea de trabajo, pero varios años atrás abrimos un nueva área de negocios que se encarga de la distribución de equipos con un 'line up' muy completo. Eso cambió las reglas tradicionales del mercado y nos permitió crecer. También consideramos que en un mercado muy competitivo, hasta a veces diría que salvaje, logramos mantener un código ético de conducta empresarial con el cual nos sentimos tranquilos y satisfechos”. 

La familia ha sido el factor más importante en su vida y el motor que lo ayuda a continuar adelante. Mario es casada y padre de tres hijos. Se considera un gran seguidor del fútbol deporte que sigue con su equipo el Peñarol. Practica el fútbol y en los últimos años viene jugando a la par el tenis, otra de las disciplinas que disfruta practicar en sus ratos libres.

Retos profesionales

Luego de lograr una buena posición en Uruguay, la meta que tiene ahora Mario Zito es expandir su mercado, labor que ya está haciendo en Paraguay y que pretende consolidar. “La empresa está consolidada en Uruguay, es una de las empresas líderes del mercado, sin embargo, hay que tener nuevos proyectos para no entrar en procesos estáticos. También estamos muy enfocados en hacer crecer el proyecto de Paraguay, que finalmente después de los primeros años difíciles está andando muy bien”.

Otro de los retos como dirigente que siempre tiene presente este empresario es el de mantener el trabajo en equipo, ya que lo considera un pilar fundamental en el proceso de fortalecimiento de una compañía. “Nuestra empresa es la gente que la compone, cuando nos olvidamos que somos un equipo empiezan los problemas. Siempre hay que intentar salir del día a día y proyectarse en las propias expectativas de la gente que trabaja con nosotros, las oportunidades de crecimiento personal y capacitación de las mismas son la clave para nuestro desarrollo. En eso estamos trabajando y es nuestro mayor reto”.

- Publicidad -

El mercado en Uruguay

Mario reconoce la evolución que está viviendo Uruguay con la llegada de nuevas tecnologías en climatización mucho más eficientes y que hacen su aporte al cuidado del medio ambiente sin dejar de lado el óptimo rendimiento. 


“Históricamente Uruguay fue un mercado de agua fría y rooftops. En los últimos diez años comenzó a usarse la tecnología inverter, primero fueron los VRF japoneses, hoy en día, desde un minisplit a un  centrifugo de levitación magnética, el cliente siempre analiza la opción inverter. El ahorro energético y la sustentabilidad ha llevado también a implementar alternativas de recuperación energética; polivalentes, VRF heat recovery, rooftops con economizador, enfriadoras con recuperación parcial o total, sistemas con free cooling, etc”, comentó el Profesional del mes.

No obstante, se hace necesario, como sucede en el resto de países de la región, que los gobiernos regulen con mucha más fuerza la actividad. “Todo se ha dado desde la iniciativa privada y es fundamental que el Gobierno se involucre en generar normas claras que conduzcan al mercado hacia la eficiencia energética en el HVAC. Hasta ahora las iniciativas publicas han sido muy tímidas”, agregó.

Con respecto al futuro del negocio en su país, Mario menciona nuevamente a la tecnología inverter como una opción que llegó para quedarse por unos buenos años en el mercado. “La tecnología inverter es algo que vino para quedarse, y de acá a un par de años me imagino que todo será inverter en un equipo de aire acondicionado, desde el motor del ventilador, hasta el compresor, como ya sucede en algunos equipos. Pero creo que las empresas deberán ser mas robustas en la parte electrónica. América Latina podrá avanzar como un mercado abierto y tendrá que eliminar trabas para estar al día con los cambios y avances tecnológicos”.

- Publicidad -

Finalmente, Mario Zito, nos comparte una anécdota que le dejó muchos aprendizajes: “Cuando el VRF llegó a Uruguay, nosotros fuimos muy críticos y analizamos todos sus defectos, luchamos contra esa tecnología. Pero el mercado nos llevó a adoptarla, y a valorarla, hoy por hoy nuestra empresa esta siempre abierta a nuevos desarrollos y hemos sido la puerta de entrada a Uruguay de varios avances tecnológicos. Esa experiencia con el VRF nos sirvió de lección para cambiar nuestra estrategia empresarial con respecto a nuevos productos y tecnologías”.

 

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin