Seleccione su idioma

HVAC, vocación de familia

altPara competir es necesario capacitarse. Esa es la filosofía del Profesional del mes, Gabriel Jiménez, pionero en América Latina en obtener la certificación ASHRAE en diseño de entidades de salud.

por: Alejandra García Vélez

 

- Publicidad -

La industria del HVAC es, más que una elección, un designio para nuestro Profesional del mes, Desde niño conoció en detalle el quehacer de la industria, así como los secretos de equipos y maquinaria, gracias a que su padre y su tío han estado involucrados en este mundo. 

Pero, ¿quién es él? Gabriel Jiménez, es el gerente general de HVAC Consulting y el primer ingeniero en América Latina en obtener la certificación ASHRAE para diseño de entidades de salud. Nació un 31 de octubre en Bogotá, Colombia pero gran parte de su vida se desarrolló en Barranquilla, ciudad costera del mismo país. Sus estudios en Ingeniería Mecánica los comenzó en la Universidad del Norte, en esa localidad y los terminó en la Universidad de los Andes, de Bogotá, ciudad a la que se trasladó nuevamente en 1992.

Finalmente se graduó en el año 1999, pero desde hacía tres años trabajaba en Aire Caribe S.A., la empresa familiar creada por su tío en 1976. “Desde que recuerdo he escuchado hablar de temas de aire acondicionado y sus diferentes términos: manejadora, condensadoras, tuberías de refrigeración, chillers. De niño, pase algunas de mis vacaciones en la empresa trabajando y aprendiendo”, recuerda.

Jiménez afirma que tener la posibilidad de estar en contacto con proyectos reales y ver las aplicaciones que se pueden hacer, fueron las razones que lo enamoraron de la industria del aire acondicionado. 

“Recuerdo que la universidad fue mucho más emocionante cuando pude palpar de primera mano lo que era una unidad manejadora, y relacionarlo con lo que habíamos visto de fluidos, transferencia de calor y psicrometría. En un principio, cuando uno está en la universidad, alejado de la práctica real, este tema no te llega tanto, pero para mí fue de verdad cautivador al estar en contacto con aplicaciones reales”.

La evolución de su carrera
Aire Caribe fue para nuestro Profesional del mes una gran escuela, sobre todo en el aspecto técnico de la profesión y por las posibilidades de acceder a oportunidades de capacitación en proyectos de gran envergadura, no sólo en Colombia, sino en Panamá, Venezuela y Chile. Sin embargo, en septiembre de 2008, Jiménez decidió dedicarse al diseño de sistemas de aire acondicionado y creo una nueva compañía llamada HVAC Consulting S.A.S.

“Trabajo en desarrollar para cada proyecto una ingeniería optimizada, ajustada a las necesidades de los clientes, pues nos preciamos de lograr los mejores rendimientos por metro cuadrado, acompañados de los mejores costos operativos. Considero que esto, acompañado de una ingeniería que cumple los mayores estándares en cuanto a normatividad, es de los mayores valores agregados que reciben nuestros clientes”. 

- Publicidad -


Capacitación para competir
Para Gabriel Jiménez, el principal reto de una empresa es generar confianza en los clientes; en su opinión, este aspecto es especialmente vital en el caso de campos especializados en los que se debe estar totalmente seguro de la capacidad del instalador para analizar las particularidades del rubro en el que va a trabajar.

 


“Por ejemplo, los hospitales y las empresas farmacéuticas son los sectores donde más se valora nuestro trabajo. Por eso me puse el reto de certificarme con ASHRAE como profesional en diseño de entidades de salud (HFDP Health Care Facilities Design Profesional) y tengo el orgullo de ser el primer profesional de Latinoamérica con esta certificación”.
Frente a la importancia de acceder a este tipo de programas de capacitación, Jiménez resalta que finalmente éstos permiten elevar la calidad de los proyectos, además de incrementar el nivel de competitividad. “Debemos encontrar herramientas que nos permitan competir de igual a igual. En este mundo globalizado las amenazas y las oportunidades dejaron de ser locales hace mucho tiempo”. 

Finalmente, apuntó que “el principal objetivo de una gerente en su empresa es lograr su trascendencia en el tiempo y el posicionamiento de la misma con una imagen clara hacia el mercado, esto es que sea claro no solo lo qué hace sino cómo lo hace”.

El otro lado de la moneda
Así como su familia marcó el inicio de su vocación por la industria, también hacen parte fundamental de su vida en otros aspectos. Casado desde 2003, Gabriel Jiménez tiene dos hijos, de 7 y 4 años, y ha encontrado en su esposa, Leticia, un gran apoyo durante el duro proceso de emprender su propia empresa. 

- Publicidad -

Él es el mayor de cinco hermanos, cuatro hombres y una mujer, por lo que no es de extrañar que disfrute mucho de compartir en familia. También disfruta del golf y de la música, al punto de organizar karaokes con sus amigos cada vez que tiene la oportunidad. 

Gerenciar hoy
La evolución no se detiene, al contrario cada vez es más rápida y necesaria para alcanzar el éxito. En la industria del aire acondicionado, los últimos 14 años han marcado un cambio que va de la mano con el desarrollo del país.


Las empresas que trabajan en el campo del aire acondicionado se fortalecen, según Jiménez, “es evidente la cantidad de empresas con un número mucho más grande de diseñadores, también la llegada de nuevos proveedores y el fortalecimiento de los que ya estaban. Además, empresas proveedoras que antes solo tenían 10 ingenieros ahora cuentan con un personal de planta de 60 o más personas en el contexto nacional”.

También destaca que Colombia es en este momento un destino atractivo para los inversionistas pues cada día aparecen nuevos proyectos y eso, sumado a que estamos en uno de los mejores momentos para la industria de la construcción, plantea un futuro inmediato y a largo plazo promisorio. 

Recuadro
Certificación necesaria
La certificación ASHRAE en Diseño de entidades de salud (HFDP Health Care Facilities Design Profesional) fue desarrollado en colaboración con la Sociedad Americana de Ingenieria en Salud (ASHE) de la Asociación de Hospitales Americanos.

Para lograr la certificación es necesario demostrar conocimiento de temas que los expertos han identificado como prácticas necesarias en el área del diseño de edificios para entidades de salud. De igual forma, se busca que los ingenieros comprendan cómo los requerimientos médicos y las operaciones técnicas afectan el diseño del sistema de HVACR en estas instituciones.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin