Seleccione su idioma

Un negocio de familia

altDespués de más de 30 años en la industria, Jorge Nakamura sigue liderando el sector de aire acondicionado en Perú.

por Alejandra García Vélez


La participación en proyectos como la implementación del sistema de ventilación en la Central Nuclear de Akkuyu, Turquia, son muestra del alcance y experiencia del Profesional del mes de esta edición.

Jorge Nakamura Muroy nació en Lima, Perú, el primero de diciembre de 1944; hijo de inmigrantes japoneses se graduó primero de Ingeniería Electricista en su país natal para luego obtener el Master of Science en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Gran Bretaña.

- Publicidad -

Más de treinta años de trabajo lo consolidan como una de las figuras más importantes en la industria del HVAC/R en Perú; sus inicios, en 1970, se dieron de la mano del empresario Carlos Hiraoka, fundador de la empresa Importaciones Hiraoka, quien lo contrato para desarrollar e implementar un sistema de ventilación para el edificio de su propiedad.

"La confianza depositada en mí, sin mayor experiencia en el rubro y apenas superando los 30 años, fue un reto grande, que gracias a Dios pude afrontar y cumplir”, destacó Nakamura. Y agregó que gracias a esa experiencia logró en el año 1,974 fundar la empresa Proterm S.R.L. (hoy Proterm Perú S.A.C.). “Sin esa gran oportunidad brindada por un hombre a quien agradeceré toda mi vida, tal vez las cosas hubieran sido diferentes”, puntualizó.

Retos y aprendizajes

Durante los 36 años de vida de Proterm Perú, la compañía ha atendido empresas en el sector comercial e industrial, tales como el Banco de Crédito del Perú, Banco HSBC, Pesquera Diamante, Corporación Lindley (Inca Kola), Importaciones Hiraoka, y el Scotiabank; pero a pesar de estas credenciales nuestro Profesional del mes sabe que se debe realizar un trabajo constante de actualización para seguir ofreciéndole a los clientes el mejor servicio.

“El reto más grande que enfrento es en lo tecnológico, mantenerme al día con los avances vertiginosos que se están dando. Con los años que tengo, eso es un verdadero desafío”. De igual forma, resaltó que para cualquier empresa la principal filosofía debe ser mantener el trato cordial con los colaboradores aún en los momentos de tensión que se presentan.

También añadió que “el gran objetivo de un gerente en el ámbito de una empresa de HVAC/R es satisfacer en todos los aspectos al cliente. Esta tarea no es sencilla, puesto que el HVAC/R no es únicamente ciencia o técnica, tiene que ver también con satisfacer las particularidades personales del cliente”.

Asimismo, señaló que la clave para posicionar una empresa es el cumplimiento de los compromisos adquiridos no sólo en cuanto a plazos pactados, sino también en cuanto a calidad.

- Publicidad -

La evolución en Perú
El Profesional del mes destaca que la industria del HVAC/R en el Perú se perfila cada vez mejor. “Atrás quedaron los vaivenes económicos y políticos del país. Actualmente Perú está creciendo sobre bases muy sólidas y el bienestar económico se refleja nítidamente en la demanda de servicios en el campo del HVAC/R”, aseguró.

También destacó la evolución que ha sufrido la industria desde que él comenzó a trabajar en ella hace casi cuarenta años. “Tengo el privilegio de haber vivido los grandes cambios que se han dado en nuestra especialidad. Cuando empezamos, el aire acondicionado era considerado un verdadero lujo, hoy es una necesidad”, y agregó que “nosotros fuimos los primeros en instalar un equipo tipo split en Perú, antes solamente se conocían los tipo ventana. Pero hoy tenemos una gran variedad de equipos, de muy alta eficiencia y que operan con refrigerante ecológico”.

Precisamente, Nakamura destacó la importancia de trabajar con una conciencia ambiental, “los sistemas HVAC/R son grandes consumidores de energía eléctrica. En un edificio, estos sistemas llegan a constituir hasta el 40% o más de la energía total consumida. Por eso, debe ser preocupación de quienes estamos en este negocio, mejorar la eficiencia de los sistemas que empleamos”, y puntualizó que “afortunadamente, ya contamos con refrigerantes ecológicos que evitan que continuemos con el daño a la capa de ozono”.



El día a día

El profesional del mes se define a sí mismo como una “adicto al trabajo”, y resalta que “mi empresa y la satisfacción de nuestros clientes son mi pasión”. Por eso llega todos los días a la oficina a las 8:30 a.m. y se queda habitualmente hasta las 7:30 p.m., o incluso hasta más tarde, encargándose de bosquejar los proyectos a desarrollar, impartiendo pautas y recomendaciones.

También es el encargado de la revisión final y aprobación de los proyectos, además considera que una de sus labores más importantes es recibir las presiones de los clientes y calmarlos. “El reto es no transmitir esa presión a los colaboradores en la empresa”, indica. Finalmente confiesa que durante los últimos años se ha dedicado a prepararse para dejar la empresa en manos de su hijo.

- Publicidad -

La familia
Pero no todo en la vida de Jorge Nakamura es trabajo, su esposa Teresa Goshima, sus tres hijos, Jorge, Patricia y Angélica, forman su núcleo familiar. Jorge, fue el encargado de darle a su padre el primer nieto, que según el orgulloso abuelo es “el centro de la familia”. Patricia, quien también es casada, es además graduada en educación y actualmente se encuentra en Japón realizando estudios de doctorado.

Angélica se dedica a la psicología y cuenta con una maestría en la Universidad de Lehigh en Pennsylvania (Estados Unidos). Por su parte, su futuro sucesor, Jorge, es graduado en Ingeniería Electrónica y cuenta con una maestría en Administración de Empresas.

Nakamura, dedicó 22 años de su vida profesional a la docencia, fue catedrático principal de Termodinámica en la Facultad de Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Entre sus hobbies se encontraba la fotografía, pero dejo de practicarla como señal de protesta cuando la fotografía digital suplantó a la tradicional. Además, es fanático del béisbol, especialmente de los Yankees de Nueva York, y admirador del boxeo, particularmente de Muhammad Alí.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin