Seleccione su idioma

Panamá paraíso para el aire acondicionado

altCasi 50 años en la industria son la carta de presentación del profesional del mes de esta edición. Un panameño que con su experiencia busca ayudar a mejorar y fortalecer el desarrollo del aire acondicionado y la refrigeración en su país.

 

por Alejandra García Vélez

No es extraño que uno de los personajes más admirados por el profesional del mes de esta edición, el Ingeniero Pedro Vásquez McKay, sea Nikola Tesla, uno de los principales artífices de la electricidad comercial además de la corriente alterna. Y es que Vásquez, nacido un seis de junio en Panamá, como ingeniero electricista no puede evitar admirar a un hombre que le aportó tanto a este campo.

- Publicidad -

El comienzo

Padre de cuatro hijos y amante de la lectura, Vásquez recuerda que su vinculación a la industria del aire acondicionado se inició en la década de 1960, cuando siendo un ingeniero recién graduado ingresó a Arawak, empresa contratista de obras para la compañía del Canal de Panamá y para el ejército de Estados Unidos en la antigua zona del canal.

En cuanto a esta experiencia, el profesional del mes afirma que el propietario de Arawak, el ingeniero Julio Méndez, fue quien guió sus primeros pasos en la teoría y la práctica del diseño e instalación de aire acondicionado; “me inculcó de por vida el amor al trabajo y el respeto profesional a clientes y colegas que siempre he mantenido”, indicó.

Frente a esos primeros proyectos, que le fueron dando las pautas para el futuro y enseñándole los secretos del oficio, Pedro Vásquez recuerda que cuando diseño su primer edificio de oficinas, con sus cuatro fachadas en vidrio, consideró en los cálculos todos los factores de transmisión solar que podían darse en el clima tropical del país a través del vidrio. De igual forma, al efectuar la prueba del sistema, que tenía equipos auto contenidos independientes en cada oficina, las condiciones de los locales se ajustaron al diseño.

Sin embargo, relata el profesional del mes, al iniciar la operación comercial con solo unas cuantas oficinas funcionando dispersas por el edificio, sus unidades no podían mantener una condición de confort en ellas, debido a que las oficinas vacías que las rodeaban y que tenían sus equipos apagados llegaban a temperaturas internas de casi 38⁰C, siendo ese calor transmitido a través de paredes y pisos a las oficinas en uso, agregándole una gran carga térmica que no fue considerada en el diseño. El caso anterior le dejó una gran enseñanza en cuanto al cuidado de los detalles y el análisis de todos los factores que pueden presentarse durante una instalación.

 



Logros y retos

- Publicidad -

 

El invitado de esta edición, es reconocido por ser el presidente de la Asociación Panameña de Aire Acondicionado y Refrigeración (APAYRE), y respecto a sus logros al frente de esta asociación destaca que gracias al apoyo de los miembros de APAYRE se logró que la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura adoptase como documento oficial de la República de Panamá, el Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilación (RAV) que confeccionó dicho gremio.

Aunque también señala que uno de los principales retos para el 2011 es alcanzar la aplicación y cumplimiento del RAV en todas las obras de aire acondicionado del país. Asimismo, espera seguir trabajando en cumplir el objetivo de APAYRE, que es “elevar la calidad y la seguridad del diseño e instalación de las obras de aire acondicionado acorde al desarrollo técnico actual”.

El profesional del mes también destaca, en cuanto al desarrollo de la industria en su país, que Panamá está avanzando a gran velocidad y actualmente se encuentra con un marcado crecimiento económico que se puede apreciar en la industria de la construcción; además, teniendo en cuenta el clima tropical del país centroamericano es indispensable contar con lo último del mercado de CVCAR en equipos y técnicas.

Para finalizar, el profesional explica la situación de la industria en Panamá de la siguiente manera. “Panamá, un país tropical con una latitud de 8⁰ Norte tiene gran cantidad de días soleados, en los que la temperatura media en la capital es de unos 32⁰C con una alta humedad. Es por ello que para mantener el confort en oficinas y residencias es imprescindible el uso del aire acondicionado, lo que ha propiciado una amplia  comercialización de esos equipos. Con el costo de la energía eléctrica a 0.16 dólares por kWh, más elevado que la mayoría de los países del área, la carga financiera de las empresas y ciudadanos recae en la energía eléctrica consumida, por lo que se hace necesaria la utilización de equipos de aire acondicionado con la mejor eficiencia energética”.

En ese sentido, los proveedores y contratistas deben pensar en estrategias para ser más productivos y competitivos, para Vásquez la clave está en invertir en personal y equipos que permitan tener instalaciones con una mejor eficiencia energética, en vista del constante e inevitable crecimiento del costo de la energía eléctrica, que afectara el desempeño de los proyectos actuales y futuros.

- Publicidad -

Es importante destacar que nuestro profesional del mes ha ejercido en la Universidad de Panamá como profesor de las facultades de ingeniería y de arquitectura, también en el Ministerio de comercio e industrias como director fundador de la Comisión panameña de normas industriales y técnicas (COPANIT), de igual forma en el Ministerio de obras públicas en la junta técnica de ingeniería y arquitectura así como coordinador del comité consultivo permanente del reglamento eléctrico nacional.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin