Seleccione su idioma

Donoso todavía está en la universidad

altNuestro Profesional del mes es un hombre pausado al hablar, un convencido de que la educación es fundamental en el crecimiento de los pueblos y de que el el triunfo no es fruto del azar, sino del trabajo dedicado.

Por: Héctor Gómez Pérez

El trecho que recorrió Eduardo Donoso Pérez, nuestro Profesional del mes por Merconorte, para llegar a la presidencia de Donoso e Hijos C. Ltda está plagado de experiencias y travesías a lo largo de Ecuador, su país de origen, y los Estados Unidos, lugar en el que culminó una parte de su profesionalización. Pero empecemos esta historia con la frase aquella con la que empiezan todos los relatos: “había una vez...”.

Guayaquil, allá empezó todo
Nacido el 4 de octubre de 1948, en Guayaqui, Ecuador, Eduardo Donoso recibió su educación básica de la mano de los Salesianos, sus estudios de ingeniería mecánica los realizó en la Escuela Superior del Litoral (Espol), entidad a la que todavía sigue vinculado como docente de materias relacionadas con el aire acondicionado y la refrigeración. Su maestría en Ciencias la hizo en Iowa State University de Ames, Iowa, Estados Unidos.

Su primera experiencia en la industria, antes de partir hacia los Estados Unidos, la tuvo en 1972 como supervisor de obra en una pequeña empresa de aire acondicionado: Intercambio y Crédito, en la que laboró durante dos años. Su sueño de hacer empresa se cristalizó en 1978 cuando en compañía del ingeniero Humberto Baquerizo, su gran amigo del colegio, formó la compañía Donoso y Baquerizo Ingenieros, la cual funcionó hasta el año 2000 cuando Baquerizo se separó de la sociedad. En ese momento nuestro Profesional del mes constituyó Eduardo Donoso e Hijos C. Ltda.

- Publicidad -

“Pienso que de alguna manera ya sea diseñando, implementando los sistemas o fiscalizando, hemos participado en los principales proyectos de este país. No está de más recordar que en cuanto a proyectos medianos y grandes de aire acondicionado, Guayaquil maneja casi el 70%, debido a que por su clima todos los edificios deben tener uno de estos sistemas”.

Actualmente, además de ser el presidente de la compañía que fundó en el 2000, Donoso es el presidente de la Asociación Técnica Ecuatoriana de Aire Acondicionado y Refrigeración (ATEAAR) y de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración (FAIAR).

El Gerente HVAC/R
Ser la cabeza de una compañía líder de la industria HVAC/R requiere de unas competencias particulares, según Donoso una de ellas es hacer las cosas bien, con lo cual además de garantizar la satisfacción del cliente se minimizan los reclamos. Apuntó además que “un buen gerente debe saber reducir gastos sin malgastar en transporte, tiempos y movimientos; quien no sepa hacer esto hará que su empresa sea profundamente ineficiente”.

Donoso también recalcó que cuando una obra es grande se requiere tener un superintendente que sea organizado, que ejecute el plan de obra, mantenga al día el cumplimiento de las normas y tenga una fluida comunicación con todos los actores del proyecto.

Normalmente nuestro invitado llega a su oficina a las 7 a.m., con excepción de los días en que dicta clase, cuando arriba al trabajo a las 8 a.m. “Practico aquello de que si el trabajador lo ve entrar a uno temprano, a él no le va a quedar de otra que hacerlo también”, comentó Donoso. Sus mañanas las dedica a reunirse con el gerente financiero de la compañía para discutir temas de dinero o a atender clientes de proyectos nuevos o que se estén ejecutando. El resto de su día lo dedica a labores netamente administrativas: la firma de documentos o atender consultas del departamento de diseño. Alrededor de las 7:30 p.m. termina su jornada y concurre a un café de la ciudad, “allí me reúno con algunos amigos, me desestreso tomándome un capuccino y escuchando las ocurrencias de todos hasta más o menos las 8:30 p.m”.

Muy seguramente una de las historias que han escuchado los amigos de Donoso en esas noches de tertulia, fue aquella que sucedió hace más de 30 años cuando era un principiante en la industria. “La anécdota que más recuerdo fue en un hotel, hace como unos 30 años, al que le montamos el sistema de aire acondicionado con agua helada. Por mi inexperiencia acepté la propuesta que me hizo un fabricante de tubería PVC para instalar el sistema con sus accesorios. El día de la inauguración falló la tubería en una unión, lo que ocasionó una tremenda inundación en todo el hotel, ya pueden ustedes imaginarse el bochorno”, comentó Donoso.


- Publicidad -

Donoso en lo personal
Una de las razones por las que Eduardo Donoso considera que no ha podido bajar de peso es su gusto por la buena mesa, afición que combina con su hobby por los viajes, la música brasilera, los boleros, el jazz y la salsa puertorriqueña y cubana.

Su familia la componen tres hijos: Roy Eduardo, de 35 años y arquitecto de profesión; Ricardo Daniel, economista de 33, y Adriana Valentina, arquitecta de 25 años. Sus adoraciones son sus tres nietos: Sofía Isabel y Nicolás Alejandro (hijos de Roy Eduardo) y Felix Sebastián (hijo de Adriana). Sobre sus otros pasatiempos nuestro invitado dijo lo siguiente: “Soy emelecista y como buen emelecista no me gusta para nada el Barcelona (estas son las dos principales escuadras del balompié de Guayaquil). Veo béisbol, deporte que practiqué sin éxito en mi juventud, y sobre todo el fútbol, el más apasionante de los deportes y que consume algunas de mis horas de la noche sentado frente al TV”.

La industria, Ecuador y la capacitación
Al preguntarle al invitado por la industria del aire acondicionado de su país, consideró que la importación de equipos debe estar en unos 30 millones de dólares anualmente y dijo que la inversión en la actualidad, de cualquier tipo que sea, depende más de las seguridades que ofrezcan los gobiernos: “En el caso del Ecuador veo que el gobierno está haciendo mucha obra social, pero lamentablemente no le da signos de confianza al inversionista extranjero. América Latina es inmensa y hay muchas necesidades insatisfechas y bastante construcción por hacer; las ciudades deben mejorar y cuando mejoran se hacen más edificios. Mientras la construcción exista y el clima no cambie, el aire acondicionado tendrá su futuro asegurado”, precisó.

Para Donoso la industria del aire acondicionado en Ecuador todavía es incipiente y la fabricación de equipos y accesorios es prácticamente inexistente, quizá por la falta de mercado o por la carencia de incentivos gubernamentales.

Para el Profesional del mes, su reconocimiento en la industria se fundamenta en tres pilares: perseverancia, desinterés en la enseñanza y en la actitud frente al progreso. “A mi edad no descuido la investigación de nuevos productos, nuevas aplicaciones, etc. No dejo de navegar en Internet y no he perdido la costumbre de comprar libros de ingeniería y estar siempre actualizado. En algunas aplicaciones y soluciones he tenido relativa suerte de vivir el momento exacto y de haber sido prácticamente pionero en el uso de ciertos equipos y accesorios en las instalaciones de HVAC”, señaló Donoso.

Entre tanto nuestro invitado seguirá con sus clases matutinas en esa casa de formación de la que difícilmente se separará, pues como dijimos: “Donoso todavía está en la universidad”, porque considera “que la educación es el único medio que nos hará salir del subdesarrollo; por eso le insisto tanto a mis estudiantes y colaboradores para que lean, que se enteren de las nuevas tecnologías y que pregunten si no saben”, dijo.

- Publicidad -

Para finalizar, este guayaquileño quiso agradecer en este artículo a su familia que ha sabido comprender que “para triunfar hay que trabajar bastante, porque nada es gratis en la vida y los logros se obtienen pulso a pulso”, remató.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin