Seleccione su idioma

Selección efectiva de un sistema de refrigeración

Una explicación detallada para elaborar una estrategia para una efectiva selección de su sistema mecánico de refrigeración.

Por Mauricio Baena*

Día a día nos vemos enfrentados con la necesidad de tomar decisiones al seleccionar nuestros diferentes componentes del sistema de refrigeración. Varios de estos interrogantes pueden ser: Qué tipo de compresores usar, cuál es el sistema de ahorro de energía que más hace sentido para mi sistema, qué tipo de refrigerante usar, cómo optimizo el uso del mismo en el sistema, cuál es la tecnología apropiada para tal fin, etc. Finalmente, debemos utilizar herramientas que nos permitan tomar la mejor decisión técnico-económica en nuestro sistema. 

Una selección en un sistema de refrigeración puede estar motivado por una de las siguientes razones:
1. Cumplir con una necesidad presente en su planta o Mercado. Son requerimientos definidos, establecidos por un cliente o equipo de trabajo, donde el espacio y el uso ya está determinado.

- Publicidad -

2. Mejorar los consumos de energía. Son oportunidades que busca un espacio, ya sea por insuficiencia de capacidad energética o porque las tecnologías, instalaciones y operación son ineficientes para lo disponible actualmente.

3. Balancear los sistemas de producción y comercialización de su negocio. Sistemas incapaces de soportar la operación y que actúan como cuellos de botella en el proceso.

4. Cambio de tecnología. El cumplimiento de normatividades, la inoperancia de sistemas, el crecimiento de la necesidad, son todos motivos que conllevan a un cambio de tecnología. 

Análisis
Lo primero que debemos determinar de manera correcta es el valor de la carga térmica que requiere mi necesidad. Existen en la actualidad muchos software que permiten determinar las cargas térmicas. Todos ellos, por medio de algoritmos, calculan la carga térmica de acuerdo a unos datos de alimentación o Input Data. 

Lo importante en este paso no es ingresar los datos, lo importante es revisar el criterio con el cual esos datos son asignados e ingresados en el software. Particularmente creo que aunque los software son una herramienta muy útil, inicialmente las cargas deben realizarse paso a paso, en una hoja de cálculo, o de papel, que nos permita entender el impacto de cada dato en la ecuación. Una vez se tenga criterio, usar el software será mas preciso.

Después de obtener la carga, procedemos a determinar el tipo de sistema, el refrigerante y los componentes del sistema (compresor, evaporador y condensador), en conjunto para cerrar nuestro abanico de posibilidades. El tamaño de la carga nos permite reducir las opciones en la tecnología de compresión y reduce la opción de refrigerantes. La aplicación del equipo (qué debo de enfriar y en dónde), me limita las opciones de evaporación, me da criterios para validar el refrigerante, y me da criterios para validar el tipo de sistema. La ubicación del sistema me ofrece elementos para determinar el tipo de refrigerante y tipo de sistema mecánico. Este proceso es un flujo de decisiones que en algunas ocasiones obliga a que una decisión que ya casi completa los requisitos de un proyecto deba ser revisada al final, porque no es la más óptima para el lugar, por ejemplo. 

Aunque son muchas las variables a considerar, el proceso de selección se puede simplificar agrupando y clasificando las variables en tres grupos:
- Grupo A: Variables técnicas. Reúne la definición del equipo mecánico que cumple con las necesidades termodinámicas del ciclo. Ningún sistema se debe de descartar. El COP (Coeficiente de Operabilidad) no es la única variable crítica en este proceso. El estudio de estas variables nos permite determinar:

  • Carga Térmica.
  • Tipo de sistema.
  • Elementos del sistema de refrigeración.
- Publicidad -

- Grupo B: Variables Financieras.

  • Costo de capital.
  • Costo de operación.
  • Beneficios en el proceso productivo o comercial.

- Grupo C: Variables Locativas.

  • Espacio de Ubicación.
  • Espacio Necesario.

Identificando entonces mi necesidad y definiendo de manera clara mis variables, el flujo de decisiones se simplifica y me permite concentrarme en lo que realmente es importante:

1. Cumplir con una necesidad presente en su planta o mercado. El orden de análisis es variables técnicas, financieras, locativas. Sabemos exactamente qué se necesita. No son negociables condiciones de humedad, temperatura, velocidad de aire en mi sistema de refrigeración. 

2. Mejorar los consumos de energía. El orden de análisis es financiero, técnico, y locativo. Primero debo explorar si el proyecto tiene el retorno en la inversión esperado, evaluando cada solución de sistema. Pero el resultado del análisis de las variables técnicas es la base de la decisión.

3. Balancear los sistemas de producción y comercialización de su negocio. El orden de análisis es locativo, financiero, y técnico. Los problemas de flujo en los procesos de refrigeración van asociados generalmente al espacio: muy cerca, muy retirado, poco espacio para el tiempo de enfriamiento, poco espacio para el almacenamiento de inventario. El análisis de estas variables me permitirá, en conjunto con el recurso financiero que resulte del aumento de eficiencia en el sistema, adoptar la tecnología necesaria para mi proceso productivo. Ubico a la tecnología como última porque generalmente este tipo de decisiones va en línea con la tecnología que ya está instalada en mi sistema.

- Publicidad -

4. Cambio de Tecnología. El orden del análisis es técnico, locativo, financiero. No importa la inversión, requiero una tecnología por una razón ineludible, y una premisa técnica. Luego debo revisar con cuidado si la tecnología que aplique se puede usar en el sitio con el recurso disponible, y finalmente debo procurar el recurso, que es la consecuencia de las decisiones anteriores.

Conclusión
Cada vez más los procesos nos obligan a hacer eficientes, y más eficientes con el tiempo. Es vital saber que la implementación de sistemas mecánicos de refrigeración requiere de un grupo interdisciplinario que analice cada una de las variables. La información y su análisis se simplifican y puedo obtener el mejor resultado en mi experiencia de inversión.

* Mauricio Baena es el Director de ICE Andina y de MB Ingeniería de Refrigeración. Puede ser contacto en el correo electrónico: [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin