Seleccione su idioma

Barreras para adoptar refrigerantes naturales

Este artículo hace referencia específica en las barreras existentes en la adopción de esta clase de refrigerantes en sistemas de enfriamiento.

Por Omarly Acevedo

Es una realidad que la aceleración en la eliminación de las sustancias que deterioran la capa de ozono llevó a crear refrigerantes con altos Potenciales de Calentamiento Global (PCG), como los HFC (Hidrofluorocarbonos) y sus mezclas, hoy normalmente utilizados en los sistemas de enfriamiento. Los cálculos realizados por los expertos indican que de liberarse estas sustancias a la atmósfera los efectos negativos en el clima serian devastadores, incluso aseguran que de no controlarse podrían suponer el equivalente a la mitad de las emisiones globales de CO2 para mediados del presente siglo.

Los países que implementan el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que deterioran la capa de ozono, son conscientes de esta situación y buscan que al eliminar los CFC (Clorofuorocarbonos) y HCFC (Hidroclorofluorocarbonos) en sus aplicaciones, no se contribuya a un problema mayor, como el calentamiento global.

- Publicidad -

Esta razón, ha llevado a los gobiernos de diversos países, en cabeza de las Oficinas de Ozono, a buscar alternativas, sobre todo en el sector de la refrigeración y del aire acondicionado, de bajo impacto ambiental, como los refrigerantes naturales CO2 (Dióxido de Carbono), NH3 (Amoniaco) y HC (Hidrocarburos), los cuales poseen poco o nada Potencial de Calentamiento Global.

Sin embargo, a pesar de su inocuidad con el medio ambiente, los refrigerantes naturales mencionados poseen barreras o limitantes que no permiten que se masifique su uso en el sector, siendo las más conocidas las que se muestran en el siguiente diagrama:

Gráfico 1.  Barreras y limitantes que impiden el posicionamiento de refrigerantes con bajo PCG en Colombia.

En Colombia, la percepción de las barreras mostradas varía de acuerdo al actor implicado, en  el caso de los grandes sectores consumidores de refrigerantes para sus procesos de enfriamiento y acondicionamiento de aire, a saber centros comerciales, clínicas, hospitales, bancos, industria láctea, helados, frigoríficos, hoteles, supermercados y superetes, coinciden en que los aspectos más complejos durante la implementación del programa de reducción de HCFC están relacionados con la evaluación de los cambios operativos, altos costos en la inversión inicial, la disponibilidad de tecnologías amigables con el medio ambiente, falta de asesoría en el diseño y fabricación de sistemas de enfriamiento con bajo impacto ambiental, disposición final de residuos de refrigerantes y cilindros, entre otros.

La mayoría de ellos van cambiando los equipos de enfriamiento con HCFC, a medida que éstos van cumpliendo con su vida útil, por equipos que poseen sustancias refrigerantes, que si bien, no deterioran la capa de ozono, si poseen un alto Potencial de Calentamiento Global (PCG).

Por su parte, los consultores, catedráticos y proveedores, indican que las barreras  definidas en el gráfico 1, influyen de manera similar en el posicionamiento de los refrigerantes naturales como una alternativa amigable con el medio ambiente (Ver gráficos 2, 3 y 4).   

Gráfico 2. Influencia de las barreras para adoptar el refrigerantes NH3.

- Publicidad -


Gráfico 3. Influencia de las barreras para adoptar el refrigerantes HC.


Gráfico 4. Influencia de las barreras para adoptar el refrigerantes CO2.


Un análisis detallado de las barreras para la adopción de alternativas de enfriamiento con bajo impacto ambiental permitirá establecer estrategias de trabajo con los actores involucrados, para lo cual no será suficiente perseguir sólo el cambio del refrigerante, sino lograr un resultado eco-sostenible y durable en el tiempo, basado en principios que definan una política de gestión integral de producción de frío, en donde se incluya análisis de ciclo de vida,  el mejoramiento en el diseño de los equipos, incentivos económicos, asesoramiento, aumento  de la eficiencia energética, confinamiento del gas, promulgación de buenas prácticas y disposición final de los residuos.

Si todos estos aspectos se conjugan, en un futuro, tal vez llegaremos a la conclusión de que el refrigerante por sí sólo no es ni la causa ni la solución al problema ambiental, y se mire el equipo de enfriamiento como un “sistema”  con sus entradas y sus salidas, las cuales deberán ser controladas, si se desea que su impacto en el ambiente sea lo más inocuo posible.

* Omarly Acevedo, Especialista, Ingeniera Mecánica; Consultora, Catedrática, Instructora y Evaluadora de competencias laborales para el sector de refrigeración y aire acondicionado en Colombia. Ponente en eventos relacionados con el área de refrigeración y aire acondicionado. ([email protected]).

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin