Seleccione su idioma

Prevenir es mejor que corregir

altEn todos los casos, sin excepciones, siempre será mejor tomar las medidas necesarias y los cuidados convenientes para evitar que un equipo de refrigeración se dañe. Reparar las partes o comprar una nueva máquina, es significativamente más costoso que hacer un adecuado mantenimiento preventivo.

por: María Cecilia Hernández

Al analizar, medir y comparar las ventajas y los contra entre hacer un buen mantenimiento preventivo y hacer uno de corte correctivo, los resultados saltan a la vista. Las consecuencias positivas, en todos los sentidos, de hacer lo primero son irrefutables, de ahí lo cierto de aquella famosa frase: “Es mejor prevenir que lamentar”.

En la octava versión de Refriaméricas, el congreso para la refrigeración comercial e industrial de América Latina que se llevará a cabo entre el 16 y el 17 de junio de este año en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín, será abordado, entre una agenda de temas de gran actualidad y pertinencia,  un tema fundamental para garantizar la eficiencia y la durabilidad de los equipos: el mantenimiento preventivo de un sistema de refrigeración.

- Publicidad -

Personas del común e incluso empresarios de la industria ignoran el procedimiento adecuado que se debe seguir con los equipos de este segmento, y las consecuencias de este desconocimiento son muy variadas y, en la generalidad de los casos, muy negativas para el bolsillo.

ACR LATINOAMÉRICA quiso conversar con algunos expertos en el tema como antesala a Refriaméricas 2011, con el objetivo de darles algunas luces a nuestros lectores sobre las mejores prácticas de uso de un sistema de refrigeración.

Costosas consecuencias
Para Isaac Sánchez, consultor independiente y empresario de la industria de refrigeración, radicado en La Florida, Estados Unidos, “la importancia de hacer un buen mantenimiento preventivo de las máquinas radica en evitar a toda costa hacer mantenimientos correctivos posteriores, que a la larga son mucho más costosos y perjudiciales para el equipo”.

Pero no todo el mundo está capacitado para hacer la limpieza de un sistema que cada día trae mayores avances tecnológicos y en consecuencia mayor complejidad; no basta con leer el manual de instrucciones que viene normalmente con el equipo, ni tener una maleta llena de herramientas. Experimentar puede ser peor.

Tal y como lo indica Edwin Cañón, coordinador de servicio técnico de la compañía colombiana Polipanel, antes de hacer un mantenimiento preventivo es mejor ponerse en contexto y enterarse del tipo de sistema que se va a visitar. Es importante saber, por ejemplo, para qué fue diseñado, entender la instalación y su uso cotidiano.

“Un sistema de refrigeración no se diseña siempre igual, su implementación depende de múltiples factores y esto es importante saberlo. Hay que tener en cuenta elementos fundamentales como la carga térmica, el tipo de producto que se refrigera allí, cuáles son las cantidades de producto (en kilogramos) que se conservan, si se refrigeran o se congelan y con qué frecuencia. Hay que considerar otras cargas térmicas como el evaporador, las lámparas y la cantidad de personas que trabajan dentro del cuarto frío. Es necesario saber cuántas aperturas tiene la puerta del sistema, para hacer los cálculos adecuados y asegurar una mejor calidad de temperatura”, explica Cañón.

Como verán no estamos hablando de un sistema sencillo, la complejidad técnica amerita contactar con el personal indicado para llevar a cabo la tarea de mantenimiento. Asuntos como el manejo del amoniaco suponen un cuidado especial por su alta peligrosidad, obligan a chequear constantemente las mangueras con las que se vierte, verificar las válvulas para evitar fugas y prestar permanente atención a todo cuanto pueda significar un peligro o una pérdida valiosa de equipo o de producto.

- Publicidad -

Para Isaac Sánchez la mayoría de las personas prefieren ignorar este tipo de asuntos, no tienen los cuidados necesarios tanto en manejo como en mantenimiento y esperan hasta el momento en que la máquina se dañe. “Pensar en comprar otra máquina es hacer un gran gasto de dinero y si a eso se le suma que el tratamiento que se le dará al nuevo equipo será igual, sin los cuidados necesarios, entonces hay que prever que en poco tiempo habrá que reponer nuevamente el sistema o partes de éste”.


No lo haga usted mismo
Luego de llamar la atención sobre las pésimas consecuencias que trae consigo no hacer un buen mantenimiento preventivo es hora de pasar a la acción. Si usted decide implementar esta buena práctica en su empresa o en su hogar, escuche a un experto, pues nadie podrá hacerlo mejor que él. Así lo indica Edwin Cañón.

“Se debe contar con personal capacitado, profesionales que tenga la dotación de equipo, herramienta y protección necesaria; hay que tener el catálogo a la mano porque en la actualidad la mayoría de los equipos trae controladores electrónicos. La persona encargada de hacer los mantenimientos debe tener capacitación en electricidad, ya que casi todas las máquinas de este mercado son de tipo electromecánicos, así que el técnico debe saber manipular un tablero eléctrico. Es importante que el dueño del sistema tenga en cuenta que el mantenimiento preventivo se ejecuta con los equipos en funcionamiento, a menos que haya que cambiar un repuesto eléctrico de tal modo que amerite pausar o des-energizar la máquina, pero esto es más común en casos de mantenimientos correctivos”, indica detalladamente Cañón.

Existen elementos de protección que todo buen técnico debe utilizar al momento de ejecutar una limpieza y una revisión del sistema. El kit consiste básicamente en monogafas, guantes que aíslen pero que al mismo tiempo permitan la correcta manipulación de herramientas pequeñas y de pulso, botas punta de acero y overol de trabajo.

El paso a paso
Ambos expertos coinciden en que uno de los pasos más importantes del mantenimiento preventivo es la limpieza de los filtros y del condensador, pues se llenan muy fácilmente de polvo y ésta es la principal causa del aumento en el consumo de energía y la pérdida de eficiencia del equipo.

El protocolo de procedimiento es casi el mismo ya sea en el norte o en el sur del continente, por eso no hay lugar a improvisaciones o experimentaciones. Un buen técnico cumplirá las siguientes recomendaciones:

- Publicidad -

Antes de entrar a la sala de máquinas el encargado de hacer el mantenimiento tiene que estar preparado con su equipo de protección y sus herramientas necesarias.

Al entrar al cuarto hay que analizar las conexiones, confirmar que el equipo esté funcionando correctamente y analizar qué tipo de instalación hay en el lugar.

Es fundamental verificar si el sistema tiene alarmas.

Hay que revisar que en la sala de máquinas no haya fuga de líquidos como aceite, amoniaco, entre otras sustancias.

Ubicar el evaporador mirar que sus motores y ventiladores estén trabajando correctamente y que no esté obstruido con algún bloque de hielo que pueda formarse.

Observar el estado de los tubos y detallar que no estén desajustados y que no presenten vibraciones.

Luego de esta revisión inicial se comienza un procedimiento directo en la máquina: tomar presiones,  verificar que las medidas y los valores sean los adecuados para el tipo de instalación y revisar el consumo eléctrico (en Amperios) del equipo.

Posteriormente hay que hacer un ajuste total de todas las terminales eléctricas del equipo pues estas partes se calientan, se dilatan y se van desajustando con el tiempo. Cuando esto sucede se pueden presentar cortos.

Después, si es posible y las condiciones de la instalación lo permiten, es importante limpiar el condensador con agua así como el resto de la máquina. Retirar los manómetros y documentar los valores que se registraron. Con esa información que se recoge en los manómetros junto con la tabla PT se puede corroborar si el equipo está funcionando normalmente y concluir que no hay pérdida de refrigerante, que las temperaturas están normales y que el equipo está operando en óptimas condiciones.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin