Seleccione su idioma

La calidad entra por los ojos

altLos supermercados hacen parte del día a día de las personas. A su vez, los sistemas de refrigeración de estos lugares son los que garantizan que los alimentos se mantengan frescos y con óptima calidad para el consumo humano. Una mirada en detalle a los equipos para este segmento.

Por: Héctor Gómez Pérez

Se me ocurre comparar a un cliente que llega a un supermercado con un comensal que espera el plato que ordenó en un restaurante que le recomendaron. El comensal espera, mira su reloj, se concentra en la pareja que dialoga en la mesa contigua. Imaginemos que está esperando uno de sus platos preferidos: un solomito en salsa de vino tinto. El mesero le lleva su orden, pero les garantizo que nuestro comensal ni probara su comida si su plato no está bien presentado, si no hay esmero en la combinación de colores y creatividad en la disposición de los alimentos.

Lo mismo ocurrirá con el cliente que va con su carrito a lo largo de la sección de frutas y verduras de un supermercado: no se antojará de tomar una coliflor o una lechuga si su aspecto no es de frescura o de óptima calidad, características que las garantiza un adecuado proceso de frío.

Si analizamos la situación desde la perspectiva el dueño del supermercado, los sistemas de refrigeración son los garantes de la conservación del producto y los que evitan la pérdida del mismo. De igual forma estos equipos llevan buena parte de la carga del consumo energético y por ende económico dentro de estas industrias. Es notable entonces su importancia ¿no?

- Publicidad -

Los supermercados hoy día
Este recorrido para hablar de los sistemas de refrigeración en supermercados lo emprenderemos con Richard Osma, gerente general de Weston Ltda., empresa fabricante colombiana; Fernando Becerra, gerente de refrigeración de Danfoss y Jorge Sierra Belauzarán, director de ingeniería y desarrollo de Ojeda Refrigeración, de México.

Hoy por hoy los supermercados buscan soluciones integrales y automatizadas en las que se reduzcan los costos de operación y se aumente la eficiencia de los equipos; según lo comentado por Richard Osma “esta eficiencia se traduce en la eliminación de la pérdida de producto y la disminución de pérdidas de frío en los equipos”.

Para Fernando Becerra, las necesidades actuales de los supermercados en materia de soluciones de frío se resumen en bajo consumo de energía, alta confiabilidad en los equipos, temperaturas constantes, bajo nivel de ruido y buen servicio.

Las soluciones para el segmento
Ahora bien, pasemos a analizar las soluciones que para sistemas de refrigeración en supermercados ofrecen las empresas de los representantes invitados. Weston Ltda.. ofrece soluciones con un control digital centralizado que se encarga de hacer monitoreo de cada uno de los equipos del sistema, “de manera que la producción de frío se hace en el momento indicado”, explicó Osma. De igual manera los muebles que están fabricando cuentan con evaporadores extendidos que hacen que se requiera menos Btu/hr por ft, se disminuye el diferencial entre la temperatura de evaporación y la temperatura en producto, y se disminuye el tiempo y el número de deshielos. “Todo esto redunda en menores tamaños de máquina para operar y por ende ahorro en costos de operación”, remató el representante de Weston Ltda..

Danfoss, empresa desarrolladora de tecnologías de control que buscan ahorrar energía, basa en la actualidad su línea de productos en control de presiones de succión y descarga, con manejo de zona muerta o variación de velocidad; regulación de presión de evaporación electrónica y válvulas de presión electrónica, entre otros.

Por su parte, Ojeda Refrigeración tiene una variedad de equipos autocontenidos que, según lo explicado por Jorge Sierra, no requieren instalación eléctrica especial (operan a 127 volts/60 Hz) ni hidraúlica de muchos requerimientos. Además de los congeladores y enfriadores de botellas, cuentan con vitrinas abiertas y equipos de cortinas de aire especialmente diseñados para supermercados. “Por su diseño son muy ahorradores de energía e incluso superan los requerimientos de consumo establecidos por el Departamento de Energía de California”, dijo Sierra. En adición a lo anterior, el aislamiento de poliuretano y los refrigerantes que utilizan los equipos son ecológicos en apego a los compromisos con el Protocolo de Montreal.


- Publicidad -

Ahorro energético
Ya habíamos hablado de que estos equipos asumen gran parte del consumo energético en un supermercado, pero ¿qué están haciendo los fabricantes para hacerlos más eficientes? Empezando por Danfoss tenemos que sus últimos desarrollos permiten a los sistemas de refrigeración obtener ahorros hasta del 30% con retornos de inversión menores de dos años.
A continuación algunos ejemplos:

  • Variadores de velocidad para compresores en paralelo: eliminan totalmente los picos que genera el control on/off de estos equipos, pudiendo incluso manejar cargas parciales bajas con una presión de succión constante. Los ahorros pueden llegar a un 20% respecto a un sistema sin variador.
  • Válvulas de expansión electrónica: con alta velocidad de respuesta y manejo de cargas parciales bajas. Se obtienen ahorros entre el 10 y el 15% respecto a válvulas de expansión termostáticas.
  • Compresores Scroll MLZ para refrigeración: con ahorros de un 20% sobre un hermético de pistón. Se destaca su bajo nivel de ruido.

En sus sistemas de refrigeración para supermercados Weston Ltda. viene utilizando elementos más eficientes como leds, motoventiladores de alta eficiencia, válvulas de expansión y válvulas EPR digitales controladas por servomotores, evaporadores extendidos para aumentar las temperaturas de evaporación, sin afectar la temperatura en el producto. Se destaca también en estos equipos el tipo de refrigerante que vienen utlizando: R507a, R404a y R134a.

El sistema exitoso
Un sistema de refrigeración para supermercados tiene garantizado su éxito comercial, según lo comentó Richard Osma, si favorece las expectativas del cliente y garantiza el retorno de la inversión en un plazo razonable y atractivo. En ese mismo sentido se expresó Fernando Becerra al decir que los equipos para estos negocios tienen una buena penetración de mercado si cumplen con un mantenimiento óptimo de la humedad y temperatura del producto, además de que tenga un bajo consumo de energía.

“La confiabilidad del sistema de refrigeración es muy importante y vale mucho menos en inversión que las posibles pérdidas de producto o calidad del mismo en caso de presentar fallas”, acotó Becerra acerca de la importancia de estos equipos en los supermercados. Para Osma su importancia estriba en que “por su apariencia y características técnicas, estos equipos favorecen un aumento en los volúmenes de venta y una reducción en el consumo de energía”.

Lo que decíamos al prinicipio: la calidad de un producto o de un alimento entra por los ojos y su presentación. Así terminamos este recorrido en el que se tocaron varios puntos importantes acerca de los sistemas de refrigeración para supermercados, pero dejaremos sobre el tintero una pregunta que Fernando Becerra, director de refrigeración de Danfoss, le hace a los usuarios (los dueños de los supermercados): “¿Qué criterio de inversión tienen los usuarios? ¿Están dispuestos a no ser cortoplacistas y pensar que el negocio se hace más rentable invirtiendo en buenos sistemas de refrigeración?” Definitivamente saber manejar esta objeción se convertirá en una muy buena estrategia de venta.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin