Seleccione su idioma

No olvidemos el consumo energético

consumo energéticoLa pandemia nos distrajo, pero debemos seguir insistiendo en la importancia de invertir en equipos eficientes en energía.

Por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Hemos pasado un año con una crisis a la cual ninguno de nosotros, ni nuestros padres, ni abuelos, habíamos estado expuestos en ningún momento de nuestras vidas: COVID-19.

- Publicidad -

Ya nos acercamos al final del túnel y gracias a Dios en alguno de nuestros países empezamos a ver la luz con la llegada inminente de la vacuna. Ha llegado el momento de incorporarnos 100% a nuestra actividad previa al COVID-19 para seguir trabajando y acumulando logros profesionales, financieros y contribuyendo a mejorar nuestro medioambiente aplicando tecnología innovadora. No podemos quedarnos dormidos.

En estos meses hemos estado expuestos a muchos artículos y recomendaciones sobre cómo controlar el COVID-19 desde el punto de vista del aire acondicionado. Aparte de artículos y recomendaciones, en realidad lo más importante es continuar utilizando las máscaras de protección, manteniendo la mínima distancia de 6’ y evitando congestionamientos de personas en salones cerrados hasta que la epidemia disminuya y se erradique el virus.

En este escrito quiero volver a enfatizar la importancia de minimizar el consumo de energía. No solo por lo que esto representa para los países que tienen que importar combustible para generar electricidad y como consecuencia sufrir fuga innecesaria de divisas, sino también, por la ventaja para el inversionista en sistemas centrales de aire acondicionado. La inversión adicional en equipos más eficientes se recupera en muy corto tiempo con el ahorro en gastos de operación. Una vez recuperada la inversión adicional el dueño se beneficia del ahorro en operación por muchos años más.

El sistema de aire acondicionado representa el mayor consumo eléctrico en edificios comerciales en zonas tropicales, aproximadamente el 70% del consumo total. La experiencia nos ratifica que la mayoría de los sistemas de aire acondicionado operan el 95% del tiempo entre 40% y 60% de su capacidad.

Me voy a concentrar en sistemas comerciales de agua fría compuestos de lo siguiente:
• Enfriadores (chillers) de condensación por agua.
• Torres de enfriamiento.
• Bombas de agua fría y de condensación.
• Manejadoras de aire.
• Distribución de aire a través de sistemas de volumen variable.

Todo esto gobernado por un sistema de controles centralizado que yo le llamo director de orquesta. Este sistema de controles no permite que los equipos que componen el sistema de aire acondicionado trabajen independientes uno de otro. El mismo está compuesto de algoritmos que permiten que cada componente del sistema opere a su óptima eficiencia para cada capacidad térmica en cada momento, resultando en los más bajos valores de kW/Tonelada del sistema completo.

El propósito es utilizar equipos centrífugos y aplicar las leyes de afinidad donde el consumo eléctrico baja exponencialmente al cubo al reducir las revoluciones. Por ejemplo, si es necesario bajar el volumen del fluido ya sea aire, agua o refrigerante al 50%, las revoluciones de los motores bajan linealmente al 50%, pero la potencia consumida baja aproximadamente al 20%. En otras palabras, un motor de 100 HP y 1,800 RPM, cuando la velocidad de rotación baja a 900 RPM el consumo del motor baja aproximadamente a 20 HP.

- Publicidad -

Enfriadores (chillers) de condensación por agua
El enfriador (chiller) a seleccionar debía ser el que opera con balineras magnéticas que no requiere aceite para su lubricación. Los mismos operan a muy altas eficiencias a cargas parciales. Cada enfriador debe tener su propio control independiente en comunicación con el control central y los compresores deben ser del tipo centrífugo.

Torres de Enfriamiento
Las torres de enfriamiento deben minimizar la caída de presión del aire y del agua a través de estas. Deben ser construidas con materiales anticorrosivos como la fibra de vidrio o acero inoxidable que les permiten tener una vida útil más larga y tener variadores de frecuencia en comunicación con el control centralizado.

Bombas de agua fría y condensación
Las bombas deben ser verticales en línea para fácil mantenimiento y cambio de sellos. Debe tener cada una un variador de frecuencia instalado como parte integral de éstas y combinado también con el control centralizado. Las mismas deben ser capaces de informar el caudal de agua, la caída de presión, velocidad de rotación (RPM) y consumo eléctrico.

Manejadoras de aire
En su mayoría de volumen variable para aprovechar las leyes de afinidad y cada una con su variador de frecuencia en comunicación con el control central. Deben incluir rueda de entalpía para recuperar la energía del aire de extracción.

Distribución de aire
El control del aire en las zonas acondicionadas debe modular cajas o difusores inteligentes de manera que siempre se suministre el volumen de aire para compensar el calor sensible en todo momento en que el sistema se encuentre en operación.

Espero que decidan volverse a dedicar, con toda la pasión de siempre, a diseñar y/o instalar los sistemas de aire acondicionado de la más alta eficiencia posible donde el inversionista recupera su inversión adicional en muy poco tiempo y el país no desperdicia divisas por tener que importar combustible extra.

- Publicidad -

De necesitar más información de cualquiera de estos artículos, favor de comunicarse al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin