Seleccione su idioma

Blockchain y su uso en la industria HVAC/R

Una nueva tendencia tecnológica está comenzando a surgir como una solución para muchos de los procesos de nuestra industria.

Por Guitze Messina*

Últimamente el mundo viene escuchando mucho sobre Bitcoin como moneda digital. Sin embargo, la tecnología que hace posible cualquier tipo de moneda digital es Blockchain. Las preguntas entonces serían, ¿qué es Blockchain?, ¿qué tan importante es la tecnología?, y ¿cuáles son algunos usos en la industria HVAC/R que podamos palpar?

Blockchain es sin duda la tecnología más importante que está tomando preponderancia desde que el internet tomó el papel en nuestras vidas que hoy todos conocemos y vivimos. Las expectativas es que Blockchain sea aún más importante que el internet debido a su potencial aplicación a un sin número de industrias.

- Publicidad -

Definamos simplemente lo que es Blockchain: es un libro mayor de transacciones de forma abierta a los que estén en la cadena, sin necesitar una empresa mediadora; donde todos los participantes de la cadena pueden ver las transacciones que se hacen y solo quienes tienen acceso al libro pueden hacer algún tipo de transacción.

Veamos un ejemplo: Imaginemos que queremos intercambiar un certificado de título de un automóvil vía electrónica. Si solo tomamos una foto del título, podríamos enviar ese título a millones de personas y ninguno podría saber si el título es auténtico o si es el único que recibirá la transferencia de dicho título. La manera en que esto se hace actualmente es por medio de una oficina gubernamental que garantiza el control de los títulos de automóviles.

Usando Blockchain, se puede crear una red de transacciones donde se ve claramente quien fue el último que recibió el título del automóvil y quienes han sido todos los dueños de este a través del tiempo. Este es solo uno de muchos ejemplos útiles para el uso de esta tecnología.

Usos varios de Blockchain en HVAC/R
Uno de los usos que veremos más rápidamente será en los seguros de contenedores. Maersk ha estado probando el uso de Blockchain para reducir sus costos de seguro y al mismo tiempo el tiempo de digitación de los reclamos. IBM es su socio tecnológico en este proyecto, lo cual reducirá los costos de seguro drásticamente.

Otro será el uso de contratos digitales mediante el cual se recibe la mercancía y de manera automática el suplidor recibe el pago de esta. Todo esto se confirma en el contrato y sin un tercer jugador que sea un árbitro (en este caso un agente que agrega costo al proceso). Este proceso reduce los costos y la seguridad de las partes involucradas.

Igualmente veremos el uso de Blockchain en las certificaciones de eficiencia que tantos países en América Latina están solicitando.

¿Por qué usar Blockchain para las certificaciones de eficiencia?
Los fabricantes de equipos HVAC/R a nivel mundial se han visto afectados por los diversos estándares y pruebas que se exigen en los países de nuestra región. Sin embargo, el uso de Blockchain pudiese eliminar la necesidad de tener que hacer pruebas en cada país, ya que los equipos probados en laboratorios internacionales que se incluyan en una cadena Blockchain, demostrarían su viabilidad a cada organismo oficial en cada país.

- Publicidad -

Cada fabricante tendría que crear una cadena Blockchain con las unidades a importar en cada país. Los organismos de dichos países tendrían acceso a esas cadenas y por la revisión de la información los organismos locales le cobrarían a los fabricantes. Este costo sería menor que los costos de laboratorio y pruebas de eficiencia que actualmente se incurren y además reduciría casi en su totalidad el tiempo de espera en que los equipos pasan dichas pruebas para poder ingresar al país.

Usando Blockchain el proceso de certificación de equipos a nivel mundial se reduciría y al mismo tiempo sería mucho más fidedigno, pues solo los equipos que abran las cadenas y que sean reconocidos por los organismos de cada país, tendrán acceso al mercado. Las unidades que entren "ilegalmente" al mercado también serán mas fácilmente detectadas pues no estarán en la cadena.

Actualmente HARDI México y varias otras asociaciones, con el apoyo de fabricantes, están impulsando el uso de esta tecnología para que la industria sea cada día más eficiente.

La expectativa es que las transacciones no solo relacionadas a las eficiencias, certificaciones o títulos en general serán mucho más diáfanas a nivel mundial por la implementación de esta tecnología; también veremos su uso en industrias y aplicaciones que aún no se han pensado. Por esto, es importante ir estudiando y aprendiendo más sobre Blockchain y que nuestro personal técnico comience a tomar más cartas en el conocimiento de esta cadena, que sin duda seguirá impactando muy positivamente la vida de todos.

Blockchain será cada día más reconocida en nuestra industria y esperamos que los organismos oficiales, también comprendan las ventajas que obtendrán con esta tecnología y que apoyen los esfuerzos de la industria por mejorar los procesos actuales.

* Guitze Messina. Executive Director, Mexico. Heating, Air-conditioning & Refrigeration Distributors International (HARDI). www.hardinet.org - [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin