Seleccione su idioma

El camino de la sustentabilidad

En el siguiente artículo, el autor hace un análisis de los orígenes del término “sustentable” y su uso en la actualidad dentro de las industrias que nos ocupan.

Por: Alfredo Sotolongo*


En esta columna de opinión me quiero referir al término que está de moda en América Latina: sustentable; que se puede definir, entre otras formas, como el patrón de recursos que se usan para satisfacer las necesidades humanas mientras que se preserva el medio ambiente. He tratado de entender el origen del término y su aplicación y después de mucho preguntar, terminé refugiándome en el diccionario y en distintos artículos sobre el tema.

El recorrido histórico

El término parte de los problemas socio económicos que encara el mundo y se originó cuando el 11 de diciembre de 1987 la Primer Ministra de Noruega, Gro Brundtland, presentó en la  Sesión Plenaria  de la Organización de las Naciones Unidas un informe llamado “Nuestro Futuro Común” (Our Common Future) en el cual presentó el concepto “Desarrollo Sostenible” (Sustainable Development).

Este término se entiende como la utilización de las herramientas disponibles para satisfacer las necesidades sociales, ecológicas y económicas del presente sin que se comprometa la habilidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

- Publicidad -

El 2 de junio de 1992 se llevó a cabo en Río de Janeiro, organizada por las Naciones Unidas, la primera Cumbre de la Tierra. En paralelo con ésta, grupos de investigadores y académicos convocaron a otra reunión donde se presentaron diversos trabajos y en la que grupos de arquitectos inquietos con la conservación del medio ambiente tuvieron una participación importante. De aquí surge la Arquitectura Sustentable. ¿Qué se entiende por Arquitectura Sustentable? Se hace referencia al diseño arquitectónico que busca la utilización de los recursos naturales para minimizar de forma responsable el impacto en el medio ambiente.

Este término se hace tan popular que tengo entendido que la Real Academia Española acepta traducir la palabra en inglés “sustainable” como “sostenible” en español. Aunque en España entiendo que se publican trabajos utilizando ese término, en América Latina han adoptado “sustentable”.

Desde mucho antes de que este término se usara, los arquitectos, para los cuales muchos en nuestra industria les prestan sus servicios profesionales,  siempre han tratado de maximizar lo que la naturaleza nos brinda: luz, ventilación, etc. Conciben sus edificios de forma tal que utilizan la luz solar al máximo, ventilan para refrescar el ambiente y reducen la calefacción artificial. La conciencia sobre la utilización de lo que la naturaleza nos brinda me parece que es parte de la genética de la mayoría de los arquitectos.

Cada día que pasa se arraiga con más fuerza el concepto de la arquitectura sustentable, en lo que lo ideal es localizar los edificios comerciales en lugares donde se maximice la utilización de lo que la naturaleza nos regala, se utilicen materiales que en su fabricación se consuma la menor cantidad de energía o que se reciclen y esto representa un reto para los arquitectos.

Este reto es producto de que los inversionistas  necesitan hacer inversiones rentables, localizando sus edificios en donde el costo de la tierra sea más atractivo, el acceso para los usuarios sea fácil, el costo de los materiales razonable, etc. Es aquí donde entran a jugar un papel importante las disciplinas de la ingeniería para concebir las estructuras, sistemas eléctricos y mecánicos que sirven a dichos edificios de forma tal que permitan llevar a cabo, de una forma práctica y realista, las ideas de los arquitectos y a la vez satisfacer las necesidades del inversionista.

Desde antes que me graduara en 1967, cuando hacía trabajos mientras estudiaba, me di cuenta de que en nuestra industria de la aplicación mecánica, ya desde aquella época los ingenieros que diseñaban trataban de aplicar sistemas que representaran un ahorro en el consumo de energía, manteniendo lo más bajo posible el costo inicial y además, ofreciendo confort a los ocupantes. Definitivamente, aunque el término es nuevo, el concepto no lo es.

Es importante entender que todo en esta vida debe mantener un balance, si bien es de suma importancia la protección del medio ambiente para que las futuras generaciones puedan beneficiarse de los mismos recursos para satisfacer sus necesidades, también debemos concebir estructuras donde la inversión inicial y su costo de operación no lleven al fracaso a los inversionistas. Si los inversionistas piensan que al invertir en el desarrollo de edificios muy sustentables están corriendo riesgo de perder sus inversiones ya que estos no son rentables, entonces en vez de poner su dinero a circular en la economía lo dejan en inversiones pasivas donde no se benefician ni los arquitectos, ni los ingenieros, ni el país.

- Publicidad -

Referencias:
Naciones Unidas – Reporte de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y Wikipedia.

*Sobre el autor

El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.



No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin