Seleccione su idioma

Eficiencia = valorización

Las crecientes exigencias de los usuarios finales de propiedades en cuanto a la eficiencia de los equipos HVAC obliga a la industria a desarrollar y proponer nuevas alternativas que satisfagan las necesidades de sus clientes.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Quisiera continuar mi último artículo de opinión enfocando el tema desde un punto de vista económico-financiero y cómo se refleja en los inversionistas y/o dueños de la propiedad.

Llamamos PCI o Planta Central Integrada a la aplicación de plantas centrales con enfriadores magnéticos que no utilizan aceite y que además están controladas por un sistema inteligente. Una Planta Central Integrada permite que todos los componentes: enfriadores, bombas de agua y torres de enfriamiento siempre operen en el punto de óptima eficiencia de cada uno o muy cerca.

En este relativamente nuevo concepto de planta central de enfriamiento integrada, el sistema de control permite lograr eficiencias nunca antes vistas. Este sistema aprovecha el factor diversidad, reduce considerablemente la emisión de gases y permite, en muchos casos, recuperar la inversión en menos de tres años.

Se ha comprobado que en nuestros países tropicales y especialmente en los que el aire exterior contiene valores altos de entalpía, el costo de operación del aire acondicionado representa un porcentaje considerable del costo total de la operación y mantenimiento del edificio, sobrepasando algunas veces el 50%.

La Agencia de Protección al Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA) relaciona los ahorros en energía con los beneficios económicos que produce la operación de una propiedad. Por ejemplo, un 40% de ahorro en la reducción del consumo de energía que se logra con una Planta Central Integrada, puede aumentar el ingreso en la operación considerablemente.

Existen instituciones gubernamentales internacionales en América Latina y el Caribe, que ofrecen financiamiento a largo plazo para sistemas de ahorro de energía que contribuyen a la disminución de la emisión de gases. Como la inversión se recupera en muy corto plazo, permite pagar el financiamiento con los ahorros en el costo de la energía. De estar interesados en proponerles a sus clientes este tipo de financiamiento, con mucho gusto le orientamos en los pasos a seguir para lograrlo.

Los beneficios económicos-financieros son un factor clave para aumentar el valor de una propiedad. Hoy en día los inversionistas en bienes raíces demandan retornos de su inversión del 10% al 20%. Los cálculos de la industria sugieren que los proyectos existentes en los cuales se sustituye la planta central original y probablemente obsoleta, por una Planta Central Integrada, conduce directamente a aumentar el valor de la propiedad.

Además, cada día que pasa, los inquilinos del edificio están más educados en lo que respecta al ahorro de energía y sus múltiples beneficios, exigiendo sistemas más eficientes. Esto es especialmente importante para los propietarios de edificios existentes ya que tienen que competir contra edificios nuevos con sistemas de aire acondicionado más modernos y eficientes.

El análisis económico-financiero debe tomar en consideración las siguientes partidas durante el ciclo de vida útil de la Planta Central Integrada: a) Costo Inicial.

b) Costo de instalación.

c) Consumo de energía.

d) Reducción en el costo de mantenimiento.

e) Extensión en la vida útil de los equipos.

Durante el ciclo de la vida útil de una Planta Central Integrada, en unos 20 años, puede existir un ahorro de más del 50% de los costos antes mencionados comparado con una planta tradicional.

Los ingenieros consultores pueden usar un análisis del ciclo de vida útil de la Planta Central Integrada para mostrar a sus clientes los beneficios derivados por esta aplicación.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin